Autora: Miusha de Lima Gerardo
Editorial: Razón y Revolución (I Jornadas Internacionales de Investigación y Debate Político, VII Jornadas de Investigación Histórico Social, “Proletarios del mundo, uníos”, Buenos Aires, del 30/10 al 1/11)
ISSN– papel: 1515-1913
ISSN– digital: 2362-2458
DL:
Género: Derecho – Pensamiento Libertario – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2008 (1ª edición)
Páginas: 11 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la mayoría de los autores concuerdan en que los derechos humanos (tal como hoy los conocemos) empezaron con las revoluciones liberales del siglo XVIII: la Revolución Industrial, la Revolución Americana y, sobretodo, la Revolución Francesa. Aunque hoy la terminación “liberal” guarde una idea escasamente vinvulada al Estado Social de Derecho, o Estado de Bienestar, en aquella época l@s liberales eran tenid@s como l@s pensador*s de vanguardia, con corrientes contra el Estado Absolutista y feudal. L@s trabajador*s no aparecen en este momento como una clase diferente de la burguesía, ambas formaban el “pueblo”, y estaban alejadas del proceso de decisión política y económica…, hasta la Revolución Francesa (1789). Aunque ese es el principio del pensamiento humanitario y universal que nos ha llegado hasta hoy, la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad que promovía la burguesía fue hecha para atender sus intenciones de libre comercio y propagación del consumo. La respuesta a la traición de la burguesía frente al pueblo se encuentra, sobre todo, en el pensamiento comunista, socialista y, desde luego, anarquista, culminando con los movimientos obreros tras la llamada segunda Revolución Industrial de mediados del siglo XIX que traerán la moderna concepción de los derechos humanos: los derechos universales de las personas y ciudadan@s que modificarán visceralmente las estructuras del Estado… La autora defiende que los primeros derechos humanos de carácter social nacerán casi directamente del movimiento anarquista, aunque los anarquistas no acepten este hecho.
_________________________
MIUSHA DE LIMA GERARDO (19¿?~), doctora en Derechos Humanos por la Universidad de Salamanca, especialista en Derecho de Familia y en Derecho de los Contratos por el Centro de Extensión Universitaria Ives Gandra Martins SP, master en Derecho Civil enfocado a los derechos fundamentales de la Universidad de Coimbra (Portugal) y la Universidad de Brasilia–UNB.