Autora: Susanna Tavera

EditorialRecerques: història, economia i cultura (nº 8, pp. 85-102)

ISSN: 0210-380X

DL:

Género: Publicaciones – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Memoria Libertaria

Año: 1978 (1ª edición)

Páginas: 18 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

Observaciones: en catalán

 

EN 100 PALABRAS: estudio de la prensa anarcosindicalista (del último tercio del siglo XIX y el primero del XX) con la intención de esclarecer el paralelismo existente entre su grado de desarrollo, formas de organización, de distribución, de financiación…, y el desarrollo general del movimiento obrero de inspiración anarquista, estableciendo la relación entre organización obrera y sus medios de difusión periodística, con el fin de que la cronología establecida colabore en el esclarecimiento de las funciones de la prensa obrera como «propagandista, agitadora y organizadora colectiva». La autora encuentra que, en general, la historia de la prensa anarcosindicalista en el periodo estudiado describe una trayectoria de centralización progresiva  paralela a la del movimiento obrero, comprendiendo una serie de etapas intermedias que van desde la creación (en tiempos de la Primera Internacional) de una serie de periódicos, órganos o portavoces de las distintas secciones que la integraban, hasta la creación de una prensa cenetista, directamente controlada por la CNT a través de sus respectivas regionales. Este desarrollo de la prensa cenetista comprendió a su vez una serie de etapas que se materializan en la creación de una serie de periódicos locales (algunos de aparición diaria) durante los años 1916-19 y, finalmente, en la aparición de «CNT», órgano nacional de la Confederación Nacional del Trabajo, en 1932 en Madrid.

ÍNDICE

85. I) La prensa anarquista y la prensa sindical

89. II) Orígenes y características de la prensa ibrera anarco-sindicalista, 1868-1910

90. 1868-1874: La prensa de la Primera Internacional

91. La prensa anarco-sindicalista durante la Restauración

94. Difusión de la prensa anarco-sindicalista

95. III) Financiación de la prensa anarco-sindicalista

98. IV) La prensa cenetista

_________________________

 

Susanna TaveraSUSANNA TAVERA GARCÍA (1945~), historiadora española, catedrática y profesora titular de Historia Contemporánea en la Universidad de Barcelona. Se fa especializado en estudios relacionados con la mujer en contextos socio-políticos cercanos al anarquismo y al movimiento obrero en España. Ha escrito junto a Mary Nash, y sobre el periódico Solidaridad Obrera, además de una biografía de Federica Montseny.

 

Compartir