Autor: Julián Vadillo Muñoz
Editorial: Siglo (Actas del V Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, que recoge los contenidos del Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo, 2014, Universidad de La Rioja, pp. 143-166)
ISBN: 978-84-617-4820-4
DL:
Género: Antimilitarismo – Pensamiento Libertario – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2016 (original 2014)
Páginas: 24 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: las guerras, sus causas y consecuencias, han sido tema central en los debates durante los orígenes del movimiento obrero. Marxistas y bakuninistas mararon la impronta de lo que fueron los años sucesivos, manteniendo un estado de opinión en las guerras que se pusieron en marcha. Este trabajo repasa los antecedentes de estas concepciones ideológicas y la actividad surgida de las proclamas, análisis y movilización de las corrientes obreras españolas (sobre todo socialistas y anarquistas) desde el final de la Guerra de Cuba y la independencia de Filipinas y Puerto Rico (1895-1898) hasta el final de la Iª GM (1914-1918)
ÍNDICE
143. Introducción
144. Los orígenes del movimiento obrero ante la guetta
144. Antibelicismo, antimilitarismo y antipatriotismo en el movimiento obrero español
146. La influencia del antimilitarismo francés en el español
146. La cultura republicana con y contra la guerra
148. La primera gran prueba del movimiento obrero. La guerra de Cuba y el desastre del 98. ¡O todos o ninguno!
153. Los difíciles años de plomo. El camino hacia la guerra mundial
154. El triunfo militarista en España. La Ley de Jurisdicciones de 1906
155. La carrera antimilitarista del movimiento obrero. Socialistas y anarquistas ante la guerra
158. Un mundo en guerra. El movimiento obrero internacional y la Primera Guerra Mundial. La división del socialismo y la “casi” unanimidad del anarquismo
161. España. El Congreso Internacional de la Paz del Ferrol. 1915
164. Epílogo. El posterior mapa del obrerismo. Algunas conclusiones
165. Fuentes consultadas
166. Referencias bibliográficas
_________________________
JULIÁN VADILLO MUÑOZ (1981~), doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, coordinador de programas de la Cátedra Complutense de Memoria Histórica del siglo XX. Está especializado en historia del movimiento obrero y es autor de numerosas obras, artículos y conferencias sobre estos temas, diversas figuras del movimiento obrero y la represión franquista. Fue responsable del área editorial de la Fundación Anselmo Lorenzo durante 4 años