Autor: Hernán Scandizzo

EditorialProyecto Allen

ISBN:

DL:

Género: Represión – Pensamiento Libertario – Internacional – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2016 (1ª edición)

Páginas: 13 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF)

 

EN 100 PALABRAS: en 1921 las autoridades policiales argentinas negaron una y otra vez los permisos de reunión tramitados por la Sociedad de Oficios Varios, adherida a la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), culminando el año con una feroz caza de trabajador*s anarquist@s. Esta persecución y represión a los intentos de organización obrera se había producido desde sus orígenes, sin embargo, las afirmaciones y reacción del comisario Durval Gómez ante la actividad sindical que estaba desplegando la FORA en Allen expresaron claramente el miedo de la burguesía ante lo que se ha denominado el trienio rojo (1919-1921)… Al finalizar la masacre, en 1922, unos 1.500 obrer@s y huelguistas habían sido fusilad@s. Artículo producto de la investigación sobre el movimiento anarquista en el Alto Valle del Río Negro (1920-1930) iniciado con Jorge Etchenique, con algunos pasajes tomados del borrador sobre el que se trabajó hasta meses antes de su muerte (13 de diciembre de 2013)

ÍNDICE

01Foto: Manifiesto de laSociedad de Oficios Varios y la Biblioteca Obrera de Allen (expediente n° 324/1921, Juzgado Letrado de Río Negro – AHRN)

03. Manifiesto

03. Yo señor, no señor

05. El fantasma rojo

07. Foto: Folleto de la Sociedad de Oficios Varios y la Biblioteca Obrera de Allen invitando a una Conferencia en la Plaza Pública (expediente n° 324/1921, Juzgado Letrado de Río Negro – AHRN)

07. Antesala de la represión

09. Foto: Programa cultural de la Sociedad de Oficios Varios y la Biblioteca Obrera de Allen (expediente n° 324/1921, Juzgado Letrado de Río Negro – AHRN)

10. Fin de semana agitado

11. Zona liberada

12. Fuentes

_________________________

 

Hernán ScandizzoHERNÁN SCANDIZZO (19¿?~), periodista e investigador, miembro del Observatorio Petrolero del Sur (organización que estudia el impacto socio ambiental de la industria hidrocarburífera), y de numerosos temas en la Patagonia norte.

 

Compartir