– BIOGRAFÍA Y ESCRITOS –

 

Autoras: María Amalia Pradas Baena y Teresa Claramunt

Editorial: Virus

ISBN: 84-96044-68-8

DL:

Género: Biografias – Recopilaciones – Memoria Libertaria – Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2006 (1º edición)

Páginas: 336 (6’5 x 9 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: la “virgen roja barcelonesa” o la “Louise Michel española”, como era conocida en los medios libertarios, fue una de las personas más influyentes del anarquismo catalán de finales del siglo XIX y principios del XX. Con veinte años participa en la «huelga de las 7 semanas», lo que marcaría el inicio de lo que sería su trayectoria política y vital. Muy pronto toma conciencia de la doble explotación que sufre la mujer dada su condición de mujer y de obrera. Propagandista infatigable, autora de numerosos artículos y animadora de publicaciones como El Progreso o El Rebelde, fiel a un anarquismo puro e intransigente, contraria al sindicalismo negociador y a los conchaveos con la clase política, se convertirá en una de las voces más lacerantes contra la desigualdad de la mujer, contra la religión, contra la explotación capitalista y contra el militarismo. Su vida transcurrió entre presidios y destierros, lo que acabó por minar su salud, pero no se desanimó nunca, siempre manifestó que el camino hacia el ideal estaba sembrado de las resistencias de los que se negaban a perder sus privilegios.

ÍNDICE

011, Prólogo (Teresa Abelló Güell, Universitat de Barcelona)

021. Notas introductorias (M. A. Pradas Baena, Barcelona, 2004)

027. I –La forja de una luchadora

027. Primeros años en Sabadell

039. II –  La larga lucha por un ideal

039. En Barcelona

048. Teresa Claramunt y el Proceso de Montjuïc

056. Camino del destierro

061. Las huelgas de principios del siglo XX en Barcelona

066. Gira de Teresa Claramunt y Leopoldo Bonafulla por Andalucía en 1902

070. Polémicas anarquistas de principios del siglo XX

076. Destierro a Huesca

085. En Sevilla

089. Asesinato del cardenal Soldevila y vuelta a Barcelona

103. III – Teresa Claramunt, una feminista del siglo XIX

103. Pionera de las reivindicaciones femeninas

105. Creación de la Sección Varia de Trabajadoras Anarcocolectivistas

109. La Agrupación de Trabajadoras de Barcelona

112. La concepción feminista de Teresa Claramunt

119. IV – Teresa publicista

123. Índice onomástico

124. Fotos y documentos

ANTOLOGÍA

TEXTOS ANARQUISTAS

131. De molde

132. Anarquía

133. ¡El puente!

135. ¿Lo oís jóvenes?

136. Inconsecuencia

138. La anarquía regenera la humanidad

141. Anarquistas meditemos

 

143. Insistiendo

145. Lo que estorba

146. Afirmando

149. Pobres y criminales

151. No estoy conforme

153. Expansiones

155. La sustancia ideal

157. Posibilidad de la vida en la anarquía

TEXTOS FEMINISTAS

161. La asociación de la muger

165. Conferencia impartida en el Ateneo Obrero de Sabadell

167. Discurso de Teresa Claramunt en el Ateneo Obrero de Sabadell

170. Ala protesta de las madres de familia (I)

172. Ala protesta de las madres de familia (II)

174. La igualdad de la mujer (I)

176. La igualdad de la mujer (II)

179. La igualdad de la mujer (III)

182. La Igualdad de la mujer (IV)

185. Sección de la mujer

185. Ala mujer

187. Ala unión de Elche

189. Una esperanza

191. Con buen rumbo

193. De la mujer

194. Ala mujer

196. ¡Quintas!

199. La mujer. Consideraciones generales

211. Alas mujeres

214. Alas mujeres ácratas de Barcelona

215. Los niños y las madres

217. ¡Oh, el pudor! La rutina y la inconsciencia

TEXTOS DE CARÁCTER SOCIAL

221. Desde Gracia

224. Una carta

225. Sublime resolución

227. ¡¡¡Viva la legalidad!!!

228. Las persecuciones y sus consecuencias

229. Solidarida

230. ¿Será verdad?

234. Mirando el porvenir

236. 11 de noviembre

236. Agrandes rasgos

238. Bombas patronales

241. Víctimas del capital

243. Seamos fuertes

244. El aldabonazo del oprimido

246. ¡Siempre lo mismo!

247. Los verdaderos defensores de la patria

248. Asociaos, proletarios

250. ¡¡La paz reina en Varsovia!!

252. Los tres ejércitos

253. Carta a mis hermanos de Alcalá del Valle

255. Ala picota!

258. Ahí duele

259. Recordémoslo

260. Víctima y verdugo

262. Barcelona, proletaria, despierta

263. 4 de mayo

265. Calumnia… que algo queda

266. ¡Cuánta amargura!

268. Carta abierta

269. ¿Mala fe?

271. El autor de la bomba

273. El arte fabril

275. La bomba de Barcelona

276. Aún no asamos y ya pringamos

278. Otra bomba

280. Igualdad

283. La mentira y la piedad

285. Valor colectivo y valor individual

289. El eterno tonto

291. Las dos fuerzas

292. Mentís

294. Desde la inquisición al terrorismo

296. Secundémosles

298. Los presos de Cenicero

TEMAS VARIOS

301. Así sea

302. Julia Ayma

303. Pensamientos

304. Víctimas del sofisma

306. El solitario

308. Mateo Morral

OTROS TEXTOS

Cuento infantil

313. Sangre roja, sangre azul

Resumen obra teatro

318. El mundo que muere, el mundo que nace

319. Epílogo: Del recuerdo al olvido

325. Fuentes y bibliografía

_________________________

Teresa ClaramuntTERESA CLARAMUNT CREUS (1862-1931), dirigente anarcosindicalista catalana, trabajadora del ramo textil, que fundó un grupo anarquista en Sabadell influida por Fernando Tarrida del Mármol, con quien participó en la Huelga de las Siete Semanas (1883) en la que se reivindicaba la jornada de 8 horas. En octubre de 1884 fue una de las fundadoras de la Sección Varia de Trabajadores Anarco-colectivistas de Sabadell junto alas obreras que habían decidido formar parte de la Federación de trabajadores. Con Ángeles López de Ayala y Amàlia Domingo impulsó en 1892 la primera sociedad feminista española, la Sociedad Autónoma de Mujeresde Barcelona. Fue detenida después de la explosión de unas bombas en el Liceo de Barcelona (1893), y de nuevo con la represión del Proceso de Montjuic (1896), donde la tortura le dejó secuelas físicas para el resto de su vida. En 1898 fue desterrada a Inglaterra a pesar de no ser condenada por ningún delito. Fundó la revista El Productor (1901) y participó activamente en las reivindicaciones sociales de principios del siglo XX. En 1903 en su escrito La mujer. Consideraciones sobre su estado ante las prerrogativas del hombre, planteó la equiparación salarial entre hombres y mujeres. Consideró la educación como culpable del estado de la mujer defendiendo su auto-emancipación. Colaboró en La Tramuntana, La Revista Blanca y dirigió el diario El Rebelde en 1907-1908. Fue nuevamente detenida tras los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona (agosto de 1909) y confinada en Zaragoza, donde en 1911 impulsó la adhesión de los sindicatos locales a la CNT y también la huelga general de 1911, lo que le supuso otro nuevo encarcelamiento. Ya muy enferma, la policía registró su casa tras el atentado contra el cardenal Juan Soldevila y Romero en Zaragoza (obra de Los Solidarios, el 4 de junio de 1923) buscando pruebas que la comprometiesen. En 1924 regresó a Barcelona, pero su progresiva parálisis la fue alejando de las actividades públicas. Murió el 11 de abril de 1931, un día antes de la elección representantes municipales que llevó a la República, siendo enterrada el 14 de abril, día que se proclamó la II República.

 

María Amalia Pradas BaenaMARÍA AMALIA PRADAS BAENA (1958~), doctora en Historia Contemporánea por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, trabaja como profesora en el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, lo que compagina con la investigación histórica. Es autora de trabajos y artículos relacionados con el movimiento obrero y especialmente con el anarquismo.

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE TERESA CLARAMUNT

EL DISCURSO ANARQUISTA. DOS APLICACIONES METODOLÓGICAS (Ángel Olmedo Alonso)

EL FEMINISMO ANARQUISTA DESDE SUS ORÍGENES INTERNACIONALISTAS A MUJERES LIBRES (Laura Vicente Villanueva)

LA ACRACIA… HARÁ JUSTICIA A LA MUJER (Teresa Claramunt)

LIBERTARIOS, LIBERTARIAS. UN DICCIONARIO BIO-BIBLIOGRÁFICO (Pepe Gutiérrez-Álvarez)

LUCHARON CONTRA LA HIDRA DEL PATRIARCADO: MUJERES LIBRES (Nekane Jurado)

MUJERES LIBRES: ANTOLOGÍA (Vari@s)

PEQUEÑA ANTOLOGÍA ANARCOFEMINISTA (Voltairine de CleyreEmma GoldmanTeresa ClaramuntFederica MontsenyLucía Sánchez SaornilPeggy KorneggerKathleen O'Kelly y Deirdre Hogan)

TERESA CLARAMUNT – LA IMPORTANCIA DE TERESA CLARAMUNT PARA EL MOVIMIENTO ANARCOFEMINISTA (Tierra Revuelta)

TERESA CLARAMUNT – LOS INICIOS DEL FEMINISMO EN EL OBRERISMO CATALÁN. UN FOLLETO DE TERESA CLARAMUNT (“LA MUJER. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE SU ESTADO ANTE LAS PRERROGATIVAS DEL HOMBRE”) (Laura Vicente Villanueva y Teresa Claramunt)

TERESA CLARAMUNT – TEXTOS FEMINISTAS (Teresa Claramunt)

TERESA CLARAMUNT, LA VIRGEN ROJA BARCELONESA (María Amalia Pradas Baena y Teresa Claramunt)

TERESA CLARAMUNT, MEMORIA Y BIOGRAFÍA DE UNA HETERODOXA (Laura Vicente Villanueva)

TERESA CLARAMUNT. DES DE L’ALTRA BANDA DE LA «PERFECTA CASADA». LA DONA SOTMESA AL «TIRANO DE BLUSA Y ALPARGATA» (Laura Vicente Villanueva y Teresa Claramunt)

TERESA CLARAMUNT (1862-1931): PIONERA DEL FEMINISMO OBRERISTA ANARQUISTA (Laura Vicente Villanueva)

 

 

 

Compartir