CÓRDOBA DEL 25 DE DICIEMBRE DE 1872 AL 2 DE ENERO DE 1873
Autor:
Editorial: Secretaría de Cultura del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CNT
ISBN:
DL:
Género: Memoria Libertaria – Pensamiento Libertario
Año: 2013 (1ª edición, original 1873)
Páginas: 92 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo
EN 100 PALABRAS: congresocelebrado en torno al gran debate de federalismo o centralismo, donde una parte acusó a los partidarios de la autonomía federalista de amenazar la existencia de la A.I.T., ya que pensaban que sin un poder centralizado en manos de un Consejo General no se podría hacer frente a las fuerzas capitalistas. La otra parte asumió la defensa del “pacto federativo” definiendo la organización como anarquista. Poco antes La Federación (organo de expresión de la Federación Barcelonesa de la FRE y la AIT) en su nº del 7 de diciembre de ese año (1872), en el artículo titulado “La Anarquía” se postuló en su defensa:
“La anarquía no excluye de ninguna manera la idea de organización. Lo que ella excluye es pura y simplemente el poder autoritario. En nuestras secciones se aplica esta forma de organización, es decir, la organización anarquista, en la medida en que ellas se democratizan, suprimiendo las funciones de los presidentes y disminuyendo el poder de los comités. La organización de la Internacional es anarquista, visto que en ella no hay ninguna jerarquía ni ningún poder permanente. Las representaciones son formadas por simples delegados elegidos para una función determinada y con una tarea determinada, misión que deben cumplir teniendo en cuenta las resoluciones tomadas por los camaradas que ellos representan. En la medida en que perfeccionamos nuestra organización, rectificamos todo aquello que, según nuestra aspiración, siempre progresista y libertaria, intuimos pueda encerrar un autoritarismo aunque sea solamente aparente. Cuanto más practiquemos estos principios, cuanto más radicalicemos nuestra autonomía, nuestra independencia, cuanto más afirmemos la dignidad humana, tanto más trabajaremos a favor de la Anarquía, facilitando la posibilidad de su práctica y su triunfo completo y social. Esta práctica de anarquía organizada, es lo que contraponemos al poder centralizado que postulan los partidarios de reforzar el poder del Consejo General de la A.I.T.”.
_________________________
FEDERACIÓN REGIONAL ESPAÑOLA DE LA AIT – FRE-AIT (1870-1888), con la llegada a España del bakuninista Giuseppe Fanelli (noviembre de 1868) se crean las dos primeras secciones de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), en Madrid y en Barcelona, de las que surgirá la Federación Regional Española de la AIT fundada en el Congreso Obrero de Barcelona de 1870. En los tres años siguientes se sostuvo un enfrentamiento entre anarquistas y marxistas con el resultado de la expulsión de estos últimos y la adhesión de la FRE-AIT a la Internacional de Saint-Imier fundada por Bakunin. La supuesta implicación de la FRE-AIT en la revolución cantonal condujo a una fuerte represión que culminó con su prohibición en enero de 1874.Durante sus años de clandestinidad (1874-1881) la FRE-AIT vivió un proceso de radicalización a causa de la represión y la cada vez mayor influencia del anarcocomunismo y del ilegalismo frente al anarcocolectivismo (aunque este siguió siendo mayoritario). A principios de 1881 la FRE-AIT volvió a la legalidad refundándose como Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), pero el asunto de La Mano Negra (1882-1883) debilitó y dividió a la organización hasta que optó por disolverse en 1888, deslindando la actividad sindical (que quedaría reservada a la recién creada a Federación de Resistencia al Capital) de la actividad revolucionaria (para lo que se fundó la Organización Anarquista de la Región Española, que desapareció al año siguiente).