Autor: Nekane Jurado
Editorial: Eusko Lurra Fundazioa
ISBN: 978-84-697-7195-2
DL: NA-2446-2017
Género: Mujeres Libres – Pensamiento Libertario – DOCS (Desde Otras Corrientes Sociales) – Cultura Libertaria
Año: 2017 (1ª edición)
Páginas: 370 (17 x 24 cm.)
PDF: NO
EN 100 PALABRAS: en la década de 1930 se conjugó una rica teoría y práctica de lucha de mujeres con visión de género, clase y poder, una lucha que la autora ve de obligada investigación y relectura para entender las claves y los posibles caminos de las lucha actuales.
"Nekane Jurado, en este libro trata de darnos no solamente la historia de una organización, sino un punto de vista -o, mejor dicho, un punto de partida- para el entendimiento de los grandes movimientos sociales de los últimos 2-3 siglos, clarificando, al mismo tiempo, la importancia del control de la reproducción social (tanto biológica como ideológica) como factor central en los regímenes autoritarios" (Martha Akelsberg)
ÍNDICE
015. Presentación (Marta Ackelsberg)
016. Prólogo (Victoria Sendón)
018. De la motivación de este estudio
021. Capítulo I: LAS CUATRO CABEZAS DEL PATRIARCADO
028. Capítulo II: LAS LUCHAS DE CLASE Y GÉNERO MÁS ALLÁ DE "LOS TEXTOS FUNDADORES"
032. 2.1 – BREVE RELACIÓN DE LUCHAS QUE JALONAN EUROPA POR LA EMANCIPACIÓN TANTO DE "CLASE" COMO DE LA MUJER
032. 2.1.1 – Revueltas del campesinado
035. 2.1.2 – ¿Herejías o Teologías de la Libertación?
040. 2.1.3 – Las luchas urbanas
042. Capítulo III: LAS PRECURSORAS
044. 3.1 – PRECURSORAS HASTA EL SIGLO XVIII
044. Christine de Pizan (1363-1430)
047. Margarita de Navarra (1492-1549)
051. François Poullain de la Barre (1647-1725)
052. Marie Gouze (Olympe de Gouges, 1748-1793)
053. Mary Wollstonecraft (1759-1797)
054. Josefa Amar y Borbón (1749-1833)
056. 3.2 – LAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
056. 3.2.1 – Socialismo utópico y lucha de la mujer
057. Saint Simón (1760-1825)
057. Robert Owen (1771-1858)
058. Charles Fourier (1772-1837)
060. Flora Tristán (1803-1844)
067. 3.2.2 – Socialismo utópico y constitución de la clase obrera
070. 3.2.3 – Un paréntesis: Stuart Mill (1806-1873)
072. 3.2.4 – Aportación de las mujeres al socialismo revolucionario
075. Louise Michel (1830-1905)
078. Rosa Luxemburg (1871-1919)
083. Alekxandra Kollontai (1872-1945)
084. Emma Goldman (1869-1940)
088. 3.2.5 – Obreras en lucha: luchas silenciadas
088. 1) Las cigarreras
090. 2) Las cerilleras
092. 3) Las obreras del textil
096. Capítulo IV: LAS MADRES DE MUJERES LIBRES
096. 4.1 – EL CONTEXTO IDEOLÓGICO REVOLUCIONARIO ESPAÑOL ENTRE 1870-1900
100. La revolución de Alcoi, 1873
105. Isabel Vilà i Pujol (1843-1896)
107. 4.2 – LAS DOS TERESAS
109. Teresa Claramunt Creus (1862-1931)
114. Teresa Mañe i Miravent (Soledad Gustavo, 1865-1939)
117. 4.3 – LA REVISTA BLANCA (1898-1936)
120. Capítulo V: LA REVOLUCIÓN SEXUAL EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX: EL ANARQUISMO ESPAÑOL COMO VANGUARDIA
122. 5.1 – LA MATERNIDAD VOLUNTARIA
123. Margaret Sanger (1879-1966)
125. 5.2 – LA PAXIS ANARQUISTA
128. Isaac Puente Amestoy (1896-1936)
129. Félix Martí Ibáñez (1911-1972)
132. María Lacerda de Moura (1887-1945)
135. Capítulo VI: LA EDUCACIÓN COMO ARMA DE LIBERACIÓN
137. 6.1 – LA EDUCACIÓN LIBERTARIA
141. Francisco Ferrer i Guàrdia (1859-1909)
144. 6.2 – EL NATURISMO EN LA EDUCACIÓN LIBERTARIA
145. Antonia Maymón Giménez (1881-1959)
150. 6.3 – LAS MISIONES PEDAGÓGICAS EN LA II REPÚBLICA
155. 6.4 – LAS EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DE LA REVOLUCIÓN SOCIAL (1936-1939)
158. Pepita Uriz Pi (1883-1958) y Elisa Uriz Pi (1893-1979)
162. 6.5 – LA CRUEL REPRESIÓN AL MAGISTERIO REPUBLICANO: LA ESCUELA FUSILADA
166. María Camino Andrea Oscoz Urriza (1910-1936)
168. 6.6 – INTELECTUALES REPRESALIADOS. PACTO DE OLVIDO EN LA LARGA TRANSICIÓN
171. Capítulo VII: CONTEXTO SOCIOPOLÍTICO DE LAS MUJERES QUE VIERON SURGIR LA II REPÚBLICA
178. 7.1 – Una revuelta sin hombres
180. 7.2 – La lucha de clases revolucionaria 1900-1930
190. 7.3 – Las justicieras. Mujeres en la acción directa contra la dictadura de Primo de Rivera
193. 7.4 – La cuestión de género en las primeras décadas del s. XX
193. 7.4.1 – Asociaciones obreras
196. 7.4.2 – Asociaciones de mujeres
201. 7.4.3 – Lentos cambios
204. Capítulo VIII: LA LUCHA REVOLUCIONARIA DE CLASES Y GÉNERO: DURANTE LA II REPÚBLICA
205. 8.1 – El pueblo como vanguardia de los cambios (1931-1933)
210. 8.2 – La lucha feminista en la constitución de la II República
217. 8.3 – El fascismo español toma el poder (1934-1936)
223. 8.4 – Las mujeres frente al golpe de estado de 1936
229. Capítulo IX: EL SURGIR DE MUJERES LIBRES
229. 9.1 – Las bases fundacionales
232. 9.2 – La revista Mujeres Libres
240. 9.3 – La Agrupación Mujeres Libres
245. 9.4 – Mujeres Libres en la guerra y la revolución
259. Capítulo X: LAS MUJERES QUE HICIERON POSIBLE MUJERES LIBRES
259. 10.1 – EL GRUPO PROMOTOR DE MADRID
259. Lucía Sánchez Saornil (1895-1970)
266. Mercedes Comaposada Guillén (1901-1994)
269. Amparo Poch y Gascón (1902-1968)
273. 10.2 – EL GRUPO CATALÁN
273. Soledad Estorach Esterri (1915-1993)
276. Concha Liaño Gil (1916-2014)
280. Lola Iturbe Arizkuren (Kyralina, 1902-1990)
285. Antonia Fontanillas Borras (1917-2014)
289. Josefa Carpena Amat (1919-2005)
291. María de la Concepción Martí Fuster (1915-1960)
293. Suceso Portales Casamar (1904-1999)
295. 10.3 – MUJERES VASCAS EN LA LUCHA DE GÉNERO, CLASE Y DOMINACIÓN
298. Soledad Casilda Hernáez Vargas (Kasilda la miliciana, 1914-1992)
301. Trinidad Urien "Trini"
303. Astrea Barrios García (1914-¿?)
307. Cecilia García de Guilarte (1913-1989)
309. Julia Hermosilla Sagredo (1916-2009)
311. Anita Saiz Pérez (1917-1990)
313. Capítulo XI: LA REPRESIÓN CONTRA LAS MUJERES
313. 11.1 – La muerte o el exilio
328. 11.2 – Madres separadas de sus hijos: los niños de la guerra
330. 11.3 – Crónicas de cárcel
333. 11.3.1 – Amparo a la mujer caida
337. 11.3.2 – Trabajadoras esclavas del franquismo
338. 11.3.3 – La prisión vasca de Saturrarán
341. 11.4 – Cuerpos sin mujeres
345. Capítulo XII: CUANDO LA DIGNIDAD SUPERA AL MIEDO: RESISTENCIA
347. 12.1 – Resistencia armada
353. 12.2 – Que ningún nombre de mujer sea silenciado
358. 12.3 – Resistencia en las cárceles
361. 12.4 – Resistencia en las calles y hogares
_________________________
NEKANE JURADO (1958~), economista y psicóloga vasca de origen catalán, es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, en Ciencias Actuariales y Financieras, y en Psicología Clínica, tiene un master en Hacienda y Finanzas Públicas y ha trabajado como economista en Planificación Económica del Gobierno Vasco y en el Área Nacional de Socioeconomía del Movimiento de Liberación Nacional Vasco. Es cofundadora de la revista Ezpala, miembro del colectivo de economía crítica Elkartzen y de diferentes movimientos sociales, además de investigadora de género en relación a la aportación de la mujer en la economía. Colabora habitualmente en diversas revistas y radios, y tiene publicados una treintena de libros.