HISTORIA Y ANTOLOGÍA DE TEXTOS
Autor: Agustín Guillamon, Jaime Balius, Juan Santana Calero, Francisco Pellicer y Pablo Ruiz
Editorial: Descontrol (sacado de Balance nº 3, 17 y 18, fundamenta también el capítulo 4 del libro del mismo autor “Barricadas en Barcelona”, 2007)
ISSN:
DL:
Género: DOCS (Desde Otras Corrientes Sociales) – Cultura Libertaria – Memoria Libertaria
Año: 2018
Páginas: 294 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: libro sobre teoría revolucionaria que situa a la Agrupación de Los Amigos de Durruti como una seria oposición revolucionaria a los comités superiores de la CNT y la FAI por apostar por una colaboración interclasista (proletariado/burguesía), que abandonaba los avances revolucionarios (colectividades, sindicatos, cooperativas, milicias, comités de barriada y abastos, etc.). En realidad la diferencia entre corrientes del anarquismo supone una valiosa lección de teoría revolucionaria. Los Amigos de Durruti fue una agrupación anarquista, fundada en marzo de 1937, que el autor caracteriza como una rama más del movimiento libertario (parecida a lo que en aquel momento era Mujeres Libres), surgida de milician@s de la Columna Durruti opuestos a la militarización, y/o anarquistas crític@s con la colaboración con el gobierno republicano y la Generalidad.
ÍNDICE
009. Prefacio (Agustín Guillamón, Barcelona, noviembre de 2014)
012. Imagen: ficha de entrada en México de Balius (abril 1944)
HISTORIA DE LOS AMIGOS DE DURRUTI (1937-1939)
014. 1) Introducción y cronología
014. Cronología: del 17 de julio de 1936 a septiembre de 1939
020. 2) Hacia el 19 de Julio
024. 3) De julio a mayo: ¿incontrolados o revolucionarios?
029. 4) Orígenes de los Amigos de Durruti. La oposición a la militarización y la trayectoria periodística de Jaime Balius
038. 5) La Agrupación de Los Amigos de Durruti desde su fundación hasta los Hechos de Mayo
044. 6) Los Hechos de Mayo
053. 7) Después de Mayo
064. 8) El folleto de Balius: Hacia una nueva revolución
071. 9) El grupo franco-español delos Amigos de Durruti
078. 10) Reflexiones deJaime Balius desde el exilio, en 1939
082. 11) Relaciones delos Amigos de Durruti con los trotsquistas
091. 12) Conclusiones y nota final
098. ANEXO 1: CORRESPONDENCIA DE JAIME BALIUS Y OTROS DOCUMENTOS DE LA AGRUPACIÓN DE LOS AMIGOS DE DURRUTI
099. Presentación
099. La correspondencia entre Bolloten y Balius
101. A) CARTAS DE BALIUS A BOLLOTEN
101. 1) Carta de Balius a Bolloten (Cuernavaca, 10 de junio de 1946)
103. Imagen: Balius
104. 2) Carta de Balius a Bolloten (Cuernavaca, 24 de junio de 1946)
108. 3) Carta de Balius a Bolloten (Cuernavaca, 13 de julio de 1946)
109. 4) Carta de Balius a Bolloten (México D.F., 18 de diciembre de 1947)
110. 5) Carta de Balius a Bolloten (Sanatorio Español en México D.F., 6 de noviembre de 1948)
110. 6) Carta de Balius a Bolloten (Sanatorio en México, 5 de diciembre de 1948)
112. B) CORRESPONDENCIA VARIA (en el Ateneu Enciclopèdic Popular)
112. 7) Carta de Balius a Gorkin (Beau Séjour, Hyères (Var). Francia, 25-7-1970)
113. C) CARTAS DE BALIUS A PAUL SHARKEY Y ERNESTO NÚÑEZ
113. 8) Carta de Balius a Paul Sharkey (Hyères, Francia, 7-9-1974)
113. 9) Carta de Balius a Paul Sharkey (Hyères (Francia), 27-9-1974)
114. 10) Carta de Balius a Ernesto Núñez (Beau Séjour, Hyères (Francia), 22-4-1978)
115. 11) Carta de Balius a Paul Sharkey (Hyères, Francia, 1-6-1978)
116. 12) Carta de Pablo Ruiz a unos compañeros (París, 3-6-1978)
117. 13) Servicio de Propaganda. Paris – Agrupación de “Los Amigos de Durruti”: “El timo de la democratización del fascismo español” (Circular de ¿1961?, citada en la carta de Pablo Ruiz del 3-6-1978, documento nº 13)
119. 14) Carta de Balius a Ernesto Núñez (Beau Séjour, Hyères, Francia, 10-6-1978).
119. 15) Carta de Balius a Paul Sharkey (Hyères, Francia, 9-12-1978)
120. D) OTROS DOCUMENTOS
120. 16) Hace cuarenta años (Introducción de Balius a la traducción al inglés del folleto de Los Amigos de Durruti: Hacia una nueva revolución)
123. ANEXO 2: “EL TESTAMENTO DE DURRUTI”. ANTOLOGÍA DE TEXTOS DE LA AGRUPACIÓN DE LOS AMIGOS DE DURRUTI Y OTROS DOCUMENTOS (por orden cronológico)
124. Introducción (Agustín Guillamón)
132. “En el Frente de Aragón. La Columna Durruti” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera, 12-08-1936)
132. Cataluña en pie de guerra
132. En tierras de Aragón
132. Bujaraloz
133. Nueva estructuración económica
133. Las centurias
134. El avance de la columna
134. En el cuartel general
135. Adiós a nuestros camaradas
135. “El relato de un fugitivo de Zaragoza” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera, 26-08-1936)
135. Vísperas de la insurrección fascista
136. La traición del gobernador civil
136. Estalla la insurrección fascista
137. Huelga general
137. La ciudad de Zaragoza
138. El espíritu del proletariado
138. Camino de Huesca
138. En nuestras filas
139. “Per a que consti” (Francisco Carreño, Full Oficial. Organ del Comité Local de defensa, Sabadell, 09-09-1936)
139. “Durruti en Madrid” (Solidaridad Obrera, 08-10-1936)
140. “Como en la guerra. La justicia ha de ser inflexible” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera, 11-10-1936)
142. “El camarada Durruti, nervio y corazón de la lucha antifascista del frente aragonés, dirige una carta abierta al Pueblo Ruso llena de emoción y sinceridad revolucionaria” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera, 30-10-1936, sobre carta de Durruti desde el Frente de Osera del 23-10-1936)
143. “La Columna contesta al Decreto de Militarización” (Milicias Antifascistas-Columna Durruti: Vía Libre. Badalona, 07-11-1936)
144. “Durruti habla ante el micrófono” (Buenaventura Durruti, Solidaridad Obrera, 6-11-1936, versión censurada del discurso radiado la noche del 04-11-1936)
146. “Palabras de Buenaventura Durruti” (Acracia nº 86. Lérida, 5 de noviembre de 1936, fragmentos tomados por Josep Peirats del discurso de Durruti radiado la noche del 04-11-1936)
147. “Durruti, altavoz de la anarquía”. (¿Joseph Peirats?, Acracia nº 87. Lérida, 06-11-1936)
148. “Unos párrafos de Durruti” (Emilio Mistral en “Vida revolucionaria de Durruti”, editorial Guerri, Valencia, 1938, pp. 27-28)
149. “El testamento de Durruti” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera, 06-12-1936)
150. Reseña del discurso de Durruti del 4 de noviembre de 1936 en la radio (Jaime Balius en el Secretariado Propaganda del Comité Regional CNT-FAI: Durruti, 20 noviembre 1936/1937. Barcelona, Gráficas Juan, 1937, p. 27)
151. “La revolución de Julio ha de cerrar el paso a los arribistas” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera, 17-12-1936)
152. “El camarada Pablo Ruiz, herido en el frente de Aragón” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera, 22-12-1936)
153. “Ideas y propósitos de la Agrupación Los Amigos de Durruti” (texto del carnet de afiliado nº 247, extendido en Barcelona a nombre de Antonio Romero con fecha 01-03-37)
154. “Los amigos de Durruti” (La Noche, 2-03-1937)
155. “Atención trabajadores. ¡Ni un paso atrás!” (Jaime Balius, La Noche, 02-03-1937)
156. “En esta hora grave. Hagamos la revolución” (Jaime Balius, Ideas. Portavoz semanal del Movimiento Libertario en la Comarca del Bajo Llobregat, 08.04-1937)
157. “El momento actual” (Francisco Pellicer, La Noche, 14-04-1937)
159. FAI: Informe que este Comité de Relaciones de Grupos Anarquistas de Cataluña, presenta a los camaradas de la región. S. ed., s.l., s.d. (¿abril 1937?)
159. El problema de la militarización
161. “Agrupación de Los Amigos de Durruti. A la clase trabajadora” (cartel de finales de abril de 1937)
162. Imagen: Cartel de la Agrupación de Los Amigos de Durruti
163. “CNT-FAI. Agrupación ‘Los Amigos de Durruti’: ¡TRABAJADORES!” (octavilla distribuida en las barricadas el 05-05-1937)
163. Imagen: octavilla de Los Amigos de Durruti
164. “A través de la radio. La CNT y la FAI desautorizan” (La Batalla. Órgano central del POUM, nº 235, 06-5-1937)
165. “CNT-FAI. Agrupación Los Amigos de Durruti. Trabajadores” (manifiesto distribuido el 08-05-1937)
165. La provocación de la contrarrevolución
165. El proletariado en la calle
165. El actual movimiento
166. Nos hallamos en un caso idéntico
166. El comité regional de la CNT nos desautoriza
167. ¿Qué hacer?
168. “Por los fueros de la verdad. No somos agentes provocadores” (Jaime Balius, El Amigo del Pueblo nº 1. Portavoz de Los Amigos de Durruti, Barcelona, s.d., 19-05-1937)
169. “El gobierno Negrín” (Jaime Balius, editorial de El Amigo del Pueblo, nº 2. Barcelona, 26-05-1937)
171. “Acuerdo sobre la Agrupación Los Amigos de Durruti”. (Solidaridad Obrera, nº 1600. Barcelona, 28-05-1937)
172. “Una hora histórica” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 3. Barcelona, 12-06-1937)
174. “Cumpliendo el acuerdo…” (El Amigo del Pueblo, nº 3, Barcelona, 12-06-1937)
174. “Nosotros, ‘agentes provocadores e irresponsables’, propugnamos” (El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
175. “Programa revolucionario de la Agrupación Amigos de Durruti” (El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
175. “¡Revolucionarios” Actuemos reciamente frente a la contrarrevolución” (Juan Santana Calero, El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
177. “En defensa propia. Necesito una aclaración” (Jaime Balius, El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
179. “Detención de nuestro camarada Jaime Balius” (El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
179. “La pequeña burguesía y la revolución” (Atarca, El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
180. “Se nos da un trato de excepción” (El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
181. “La revolución francesa y la nuestra. Un gesto salvador” (Fulmen, El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
183. “Una nueva fase de la revolución” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 4. Barcelona, 22-06-1937)
185. “Una teoría revolucionaria” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 5. Barcelona, 20-07-1937)
187. “La revolución francesa y la nuestra. Los malos doctores” (Fulmen, El Amigo del Pueblo, nº 5. Barcelona, 20-07-1937)
189. “Necesidad de una Junta revolucionaria” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 6. Barcelona, 12-08-1937)
191. “La revolución francesa y la nuestra. Mientras ruge el cañón” (Fulmen, El Amigo del Pueblo, nº 6. Barcelona, 12-08-1937)
194. “Nuevos derroteros. Una maniobra o un nuevo error” (El Amigo del Pueblo, nº 6. Barcelona, 12-08-1937)
196. “Una dura experiencia” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 7. Barcelona, 31-08-1937)
197. “Proponemos la inmediata expulsión…” (El Amigo del Pueblo, nº 7. Barcelona, 31-08-1937)
198. “Trece meses justos” (El Amigo del Pueblo, nº 7. Barcelona, 31-08-1937)
199. “Notas Breves. Se ha efectuado la reapertura del Parlamento catalán…” (El Amigo del Pueblo, nº 7. Barcelona, 31-08-1937)
199. “La obra de la democracia burguesa” (El Amigo del Pueblo, nº 7. Barcelona, 31-08-1937)
201. “Un problema angustioso. El de las subsistencias” (El Amigo del Pueblo, nº 7. Barcelona, 31-08-1937)
202. “Jaime Balius, el periodista que no claudicó” (Juan Santana Calero, Superación, nº 41, organo de la CNT-FAI de Sabadell, 17-09-1937)
204. “Para triunfar se necesita un programa” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 8. Barcelona, 21-09-1937)
206. “La Agrupación ‘Los Amigos de Durruti”, a la clase trabajadora” (El Amigo del Pueblo, nº 9. Barcelona, 20-10-1937)
206. Nuestro origen
207. Las jornadas de Mayo
208. La lucha de clases
208. Somos anticolaboracionistas
209. Teníamos razón
209. La unidad proletaria
210. No aceptaremos un armisticio
211. Nuestra posición
211. Nuestro programa
211. Camino a seguir
212. “XX Aniversario de la Revolución rusa. Lenin: Octubre” (El Amigo del Pueblo, nº 9. Barcelona, 20-10-1937)
215. “Nuestro programa y los ortodoxos” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 10. Barcelona, 08-11-1937)
216. “Hay que hablar claro” (El Amigo del Pueblo, nº 10. Barcelona, 08-11-1937)
219. “El compañero Jaime Balius ha sido de nuevo detenido” (El Amigo del Pueblo, nº 10. Barcelona, 08-11-1937)
220. “Un año después” (El Amigo del Pueblo, nº 11. Barcelona, 20-11-1937)
221. Imagen: cabecera de El Amigo del Pueblo, portavoz de Los Amigos de Durruti)
222. “Comentando a Durruti” (El Amigo del Pueblo, nº 11. Barcelona, 20-11-1937)
224. “Todo el poder a los Sindicatos” (editorial de El Amigo del Pueblo, nº 12. Barcelona, 01-02-1938)
226. “Lo que significa ser amigo de Durruti” (El Amigo del Pueblo, nº 12. Barcelona, 01-02-1938)
227. “Notas Breves” (El Amigo del Pueblo, nº 12. Barcelona, 01-02-1938)
228. “Recordando Julio de 1936” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera/Le Combat Syndicaliste, 01-04-1971)
230. “No es hora de confusionismos” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera /Le Combat Syndicaliste, 14-4-1971)
231. “Por los fueros de la verdad” (Jaime Balius, Solidaridad Obrera/Le Combat Syndicaliste, 2-9-1971)
235. “Hace cuarenta años” (introducción de Balius, en 1978, a la traducción inglesa del folleto editado en 1938 por la Agrupación de Los Amigos de Durruti: Hacia una nueva revolución)
238. “Elogio póstumo de Balius” (Pablo Ruiz, Le Combat Syndicaliste/Solidaridad Obrera, 22-01-1981)
241. ANEXO 3: JAIME BALIUS: HACIA UNA NUEVA REVOLUCIÓN (1938)
241. Imagen: portada de la primera edición del folleto Hacia una nueva revolución
242. Prólogo
242. Hace cuarenta años (prólogo de Balius a la edición inglesa de 1978)
244. Preliminares de la revolución española
247. 19 de julio
252. 3 de mayo
254. La independencia de España
256. El colaboracionismo y la lucha de clases
257. Nuestra posición
259. Nuestro programa
260. Hacia una nueva revolución
262. ANEXO 4: ACTA DEL PLENO DE COLUMNAS CONFEDERALES Y ANARQUISTAS CELEBRADO EN VALENCIA EL DÍA 5 DE FEBRERO DE 1937
263. Primera sesión
263. Segunda sesión
277. Tercera sesión
284. Cuarta sesión
_________________________
JAIME BALIUS MIR (1904-1980), escritor anarquista catalán. Nacido en el seno de una familia económicamente burguesa de Barcelona, su temperamento idealista lo llevará en su juventud al nacionalismo insurreccional del coronel Macià y al partido político Estat Català. En 1922 se afilia a Acció Catalana, y en 1925 fue uno de los firmantes del manifiesto catalanista de Bandera Negra. Implicado en el llamado "complot de Garraf" contra el rey Alfonso XIII y en los preparativos de un "Exèrcit Català" secreto, es encarcelado. Al poco es puesto en libertad y se exilia en Francia, donde la adulación que envolvía a Macià y la poca disposición de este a organizar un auténtico levantamiento le desencantaron del independentismo. Con la República volvió a Barcelona y se afilió al Bloc Obrer i Camperol (BOC), organización a medio camino entre el nacionalismo y el marxismo, pero se sintió decepcionado por las ambiciones dirigistas de sus jefes y sus connivencias con la pequeña burguesía nacionalista. Impresionado por la insurrección de Fígols, se hizo anarquista, apadrinado en los medios libertarios por nombres de prestigio como Pablo Ruiz, Bruno Lladó, Francisco Pellicer, Liberto Callejas, Alejandro Gilabert o Eusebio Carbó. Perteneció a la FAI desde 1932 y a la CNT desde 1936. Iniciada la Guerra Civil fue elegido vicepresidente del Sindicato de Periodistas y entró en el Grup Sindical d'Escriptors Catalans, escribiendo para Ideas, Ruta, Superación y Tiempos Nuevos. El 26 de enero de 1937 se le ofreció la dirección del periódico La Noche, antiguo órgano azañista en manos de sus trabajadores. Ejerció de articulista y periodista en la prensa libertaria del momento, así para Tierra y Libertad, Solidaridad Obrera, Solidaridad, CNT, Cultura Obrera, Despertar y Más Lejos. El 15 de marzo de 1937 crea la Agrupación de los Amigos de Durruti junto a Félix Martínez y Pablo Ruiz, antiguos miembros de la Columna Durruti, a raíz del decreto de militarización de las milicias, y empieza a editar (a partir del 19 de mayo) el periódico El Amigo del Pueblo (toma su título de L'Ami du Peuple de Marat) que será ilegalizado en sus primeros números. Su objetivo era luchar contra lo que consideraban la posición reformista de la CNT, el abandono de las conquistas de 1936 y contra de la participación de CNT en el gobierno central y catalán. Con los Sucesos de Mayo (1937), en los que se aproximaría al POUM, la sede de la agrupación será clausurada y Balius irá a los calabozos, desde donde continuaría escribiendo para El Amigo del Pueblo. Pudo salir al poco de la cárcel, siendo nombrado secretario de la Agrupación y encarcelado de nuevo. En enero de 1938 escribirá este "Hacia una nueva revolución". Tras la guerra se exilia en Francia, donde gesta el Grupo franco-español de "Los Amigos de Durruti". Con la invasión alemana logrará mrchar a México, país en el que permaneció 17 años. En 1961 vuelve a París, donde ejercerá como redactor para Le Combat Syndicaliste y Tierra Libre, periódicos de la CNT en el exilio francés.
JUAN SANTANA CALERO (1914-1939), gran orador, agudo polemista y escritor libertario malagueño. Huerfano de padre de niño trabajó en una óptica. Ingresó en las Juventudes Federales antes de ingresar en el Ateneo de Divulgación Social (del que fue maestro racionalista) y en las JJLL. En 1932 aparece en el núcleo fundador de las JJLL malagueñas y recorre la provincia y Almería siendo comerciante de encajes y quincalla propagando el ideario anarcosindicalista entre l@s campesin@s. Con la la guerra (1936) representó a la FIJL en el comité de salud pública de Málaga y preparó una columna (batallón juvenil libertario) para dirigirla contra Granada, aunque fue dispersada por la aviación enemiga. Defendió con Peirats (pleno valenciano de la FIJL, febrero de 1937) el antipoliticismo. Hundido el frente malacitano, pasó a la redacción del barcelonés Ruta, fundó y dirigió Faro (semanario anarquista sustituto de Ruta), y también fundo la revista Esfuerzo. Retorno al sur en la 147 Brigada de Maroto, como comisario de campaña, para la cual creó la revista Nervio. Durante la guerra asistió al Congreso Tegional de la CNT andaluza, dirigió su semanario FAI de la CNT andaluza y se opuso al colaboracionismo gubernamental confederal y a la AJA. Casi al final de la contienda (marzo de 1939) fue interceptado junto a otr@s compañer@s, herido en la zona almeriense y posteriormente asesinado.
PABLO RUIZ (¿?-¿?), sastre de profesión, hacia 1923 solia asistir al sindicato de la madera barcelonés. Combativo en las insurrecciones de enero y diciembre de 1933, de 1934 a 1936 fue miembro del grupo faísta Renacer (con Balins, Pellicer, Lladó…). En julio de 1936 participó en el asalto de Alarazanas. Durante la guerra fue delegado político de la IV agrupación de Gelsa de laColumna de Durruti y presidente del comité revolucionario de Pina de Ebro. Fundó y fue una de sus principales figuras, junto a Balius, la Agrupación de Los Amigos de Durruti, siendo miembro de su primera junta (en la primavera de 1937). En 1978 seguía vinculado con esta agrupación siendo administrador de su órgano de expresión (El Amigo del Pueblo) en París, y colaboraba con las publicaciones “Atalaya” y “Le Combat Syndícaliste”.
FRANCISCO PELLICER (¿?-¿?), militante del sindicato de alimentación de la CNT barcelonesa. En 1934-1936 estuvo en el grupo faísta Renacer (con Lladó, Pablo Ruiz y Balius) y probablemente el causante de que la Agrupación de los Amigos de Durruti alcanzara mucho eco (mayo de 1937) en el sindicato alimentario. Colabora desde la cárcel de Barcelona en Nueva Senda (1921/22), y más tarde también en El Libertario y Nueva Humanidad.
EL AMIGO DEL PUEBLO (1936-1938), periódico anarquista de la Agrupación de los Amigos de Durruti, grupo anarquista nacido como reacción al decreto de militarización de las milicias,. Sacaron 12 números, con una tirada máxima de 15.000 ejemplares, donde desde un primer momento se rechazaron frontalmente las medidas del Estado para volver a la situación pre-revolucionaria. En los números de mayo a julio defendieron las conquistas y la lucha revolucionaria de las acusaciones oficiales y comunistas calificándoles de "agentes provocadores e irresponsables", denunciando la censura en la prensa y las "maniobras contra-revolucionarias". En sus números siguieron lanzando proclamas en favor de la CNT y la FAI, pese a tener numerosos puntos de desencuentro.
AGUSTÍN GUILLAMÓN (1950~) licenciado en Historia Contemporanea por la Universidad de Barcelona. Es autor y editor de la revista Balance.Autor de varios capítulos en libros colectivos, numerosos artículos en distintas publicaciones y los libros “Documentación histórica del trotsquismo español (1936-1948)” (1996), “Barricadas en Barcelona” (2007), “Los Comités de Defensa de la CNT en Barcelona (1933-1938)” (2011), “La revolución de los Comités” (2011), “El terror estalinista en Barcelona (1938)” (2013) y “Los Amigos de Durruti. Historia y antología de textos” (2013). Su objetivo es arrebatar la historia a la incultura del olvido, la falsificación política o el academicismo universitario. Tiene una columna mensual (“Diccionari militant”) en la revista Catalunya, editada por CGT.