Autor: Víctor Taibo
Editorial: Fundación Federico Engels (volumen IV de la colección "Revolución Socialista y Guerra Civil (1930-1939)")
ISSN: 9788496276871
DL:
Género: DOCS (Desde Otras Corrientes Sociales) – Cultura Libertaria – Memoria Libertaria
Año: 2012 (1ª edición)
Páginas: 123 (9 x 12’5 cm.)
Observaciones: faltan los 10 anexos documentales
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: en la primera mitad del siglo XX el anarcosindicalismo de la CNT agrupó a los sectores más combativos de la clase trabajadora, desarrollando una lucha sin cuartel contra la burguesía y el aparato del Estado. siendo objeto de una brutal persecución durante la dictadura de Primo de Rivera, mientras los dirigentes socialistas colaboraban con la misma, aceptando incluso puestos en el Consejo de Estado. Con la llegada de la IIª República el anarcosindicalismo, que prácticamente había sido desmantelado por la represión, creció rápidamente llegando a alcanzar el millón de afiliad@s, pues trabajador*s y jornaler@s veían en la CNT un sindicato combativo dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias en defensa de sus intereses y la transformación revolucionaria de la sociedad. El primer gobierno de la IIª República, formado por republicanos y socialistas, con Largo Caballero de Ministro de Trabajo, frustró rápidamente las expectativas y CNT siguió manteniendo una posición de fuerte frente a terratenientes, patronal, y gobierno, sufriendo de nuevo una dura represión, pero convirtiendo al sindicalismo revolucionario de la CNT en un referente para millones de jornaler@s y trabajador*s.
ÍNDICE
009. Presentación
LA SEGUNDA REPÚBLICA
012. I) Los Orígenes
015. II) La proclamación de la IIª República
016. Guerra de clases en el campo
017. Huelgas obreras e insurrecciones libertarias
019. El gobierno de conjunción contra su base social: Agitación campesina en Andalucía
021. III) Crisis en la CNT. Treintistas y Faístas
022. El Manifiesto de los Treinta
024. Escisión en la CNT: El triunfo de la FAI
027. Divisiones en la FAI. Los anarcobolcheviques
031. IV) Octubre del 34. La CNT y las Alianzas Obreras
031. El fracaso del ciclo insurreccional (1932-1933) y sus consecuencias
033. La amenaza del fascismo y la unidad del movimiento obrero
037. Los anarquistas ante la insurrección de octubre del 34
040. V) Momentos decisivos
040. La CNT ante las elecciones de febrero
042. El Congreso Confederal de Zaragoza
043. Camino a la revolución social
REVOLUCIÓN SOCIAL Y GUERRA CIVIL
046. I) El golpe militar y la insurrección obrera
046. La organización del anarcosindicalismo frente al golpe militar. Los Comités de Defensa Confederales
049. La insurrección obrera en Barcelona
052. Doble Poder. Los Comités y el poder de la clase obrera
055. II) Los anarquistas en el Gobierno
055. El Comité Central de Milicias Antifascistas. ¿Tomar el poder o colaboración de clases?
058. ¡O sobra el gobierno o sobran los comités!
060. ¡¡Más pan y menos comités!! La ofensiva del estalinismo
065. III) Las colectivizaciones y el control obrero
065. La expropiación y organización de la economía por la clase obrera
067. Colaboración de los dirigentes anarquistas en la lucha contra las colectivizaciones
068. El Decreto de Colectivizaciones y Control Obrero
072. La Industria de Guerra de Catalunya. Boicot del Gobierno al esfuerzo militar
075. IV) La política militar
075. Guerra y revolución social. El Frente de Aragón
079. Mitos y realidades en la Defensa de Madrid
082. ¿Qué ejercito necesitaba la revolución?
084. Militarización y contrarrevolución
088. V) El movimiento colectivizador en el campo
089. Las conquistas de las colectivizaciones
090. El Gobierno republicano contra las colectivizaciones
093. El Consejo de Defensa de Aragón
097. VI) Crítica política en las filas del anarquismo
097. Revolución y contrarrevolución en el movimiento libertario
101. La oposición anarquista. La Agrupación de “Los Amigos de Durruti”
105. Las jornadas revolucionarias de Mayo del 37
109. La contrarrevolución armada. Represión y terror
112. VII) Reformismo y anarquismo
112. Por encima de todo, ¡participar en el Gobierno!
116. Reformismo, burocratización y capitulación
122. Bolchevismo y anarquismo
_________________________
VICTOR TAIBO GÓMEZ-LIMÓN (19¿?~), abogado miembro del PCE-PCM (Madrid) y de la Corriente Internacional Marxista (CIM).