Autor: Masanobu Fukuoka
Editorial: Instituto Permacultura Montsant
ISSN:
DL:
Género: DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Ecología
Año: 1975
Páginas: 65 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: Fukuoka es un referente científico, filosófico y ecologista, tal vez también anarquista. Poco traducido al castellano la suya es una obra en la tradición de Tolstoi o Lao Tsé, su sencilla prosa habla desde la experiencia de un microbiólogo que, abrumado y tras una crisis existencial, cambia su vida por completo para volver a trabajar en las tierras de sus padres, defendiendo que es la simplificación la que nos hace libres. El concepto taoísta del no-hacer (wu wei) es clave en su obra y su método de cultivo: no arar, no fumigar, no plantar, no retirar la paja, no quitar la mala hierba…, no significa dejadez o despreocupación, sino constancia y observación, ofreciendo datos objetivos de las recogidas, los costes, el número de granos por planta, el calendario de siembra, etc., un proceso de trabajo y vínculo con la tierra que no es sencillo, pero sí es simple.
ÍNDICE
02. Introducción (Larry Korn)
I
07. Mirad este grano
08. Nada en absolut
10. Regresando al campo
12. Hacia una agricultura del no hacer
13. Regresando a la fuente
14. Una razón por la que la agricultura natural no se ha extendido
15. La humanidad no conoce la naturaleza
II
17. Los cuatro principios de la agricultura natural
20. Cultivando entre las malas hierbas
21. Cultivando con paja
23. Cultivando arroz en un campo sin inundar
25. Árboles frutales
26. La tierra del vergel
27. Cultivando hortalizas como plantas silvestres
29. Las condiciones para el abandono de los productos químicos
31. Los limites del método científico
III
32. Un agricultor que habla claro
33. Una solución modesta para un problema difícil
34. El fruto de los tiempos difíciles
36. La comercialización de los alimentos naturales
37. La agricultura comercial fracasará
38. ¿A quién beneficia la investigación?
39. ¿Qué es el alimento humano?
41. Una muerte compasiva para la cebada
43. Simplemente sirve a la naturaleza y todo irá bien
45. Varias escuelas de agricultura natural
IV
47. Confusiones sobre la alimentación
48. El mandala de la alimentación natural
50. La cultura de la alimentación
52. Viviendo sólo de pan
53. Resumiendo dietas
55. Alimentos y agricultura
V
55. La necedad aparece como inteligencia
57. ¿Quién es el necio?
58. Nací para ir a un jardín de infancia
59. Nubes pasajeras y la ilusión de la ciencia
61. La teoría de la relatividad
62. Un pueblo sin guerra y paz
64. La revolución de una brizna de paja
_________________________
MASANOBU FUKUOKA (1913-2008), agricultor, biólogo y filósofo japonés autor de propuestas para una forma de agricultura llamada agricultura natural o el método Fukuoka (que se encuadra dentro de la permacultura). Descendiente de una familia dedicada a la agricultura desde hace siglos, comenzó su carrera como edafólogo, desviándose luego hacia la fitopatología. A los 25 años comenzó a dudar de la agronomía moderna y, guiado por su intuición, decidió buscar un método de cultivo que protegiese las características de la tierra y eliminase trabajos innecesarios. Dejó su trabajo como científico de investigación, y volvió a su granja familiar en la Isla de Shikoku (en el Japón meridional) para cultivar naranjas mikan ecológicas. Dedicó su vida a desarrollar su sistema de cultivo ecológico único que no requiere escardar (desherbar), usar pesticidas ni fertilizantes, ni labranza, persiguiendo reproducir las condiciones naturales tan fielmente como sea posible. Sus practicantes afirman que el suelo se enriquece progresivamente y la calidad de los alimentos cultivados aumenta, y todo ello sin esfuerzo En 1988 recibió el Premio Ramón Magsaysay en la categoría Servicio Público (premio llamado el Nobel asiático).