Autor*s: Radical Routes
Editorial:
ISBN:
DL:
Género: Economía – Pensamiento Libertario
Año: 2009 (1ª edición)
Páginas: 12 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la crisis del capitalismo, ¡de nuevo!, y el fracaso del socialismo de estado no podían ser más claros. La socialdemocracia se ha vuelto neoliberal y el capitalismo de estado y su dictadura de partido consiguió que la enfermedad (el capitalismo) fuera más atractiva que el remedio (el socialismo). En esto, los anarquistas deberían sentirse reivindicados. Personas como Bakunin predijeron estos resultados varias décadas antes de que se hicieran realidad. Existe, pues, una apertura para una alternativa real. No debemos olvidar que el capitalismo no es más que la última forma de la economía, un sistema basado en mano de obra contratada que vende su trabajo (libertad) poco a poco a un patrón. Para los anarquistas, esto se llama esclavitud asalariada. El anarquismo lucha por el trabajo asociado, el trabajo libre, en el que aquell@s que hacen el trabajo lo gestionan. A largo plazo, el objetivo es la abolición del trabajo (el trabajo y el juego serían lo mismo). Citando a Kropotkin, luchamos para
“crear una situación en la que cada persona pueda vivir trabajando libremente, sin verse obligado a vender su trabajo y su libertad a otros que acumulan riquezas gracias al trabajo de sus siervos”.
Texto basado en una charla dada en la conferencia “Practical Economics: radical alternatives to a failed economic system” organizada por Radical Routes, el 23 de mayo del 2008.
ÍNDICE
02. Orígenes del anarquismo
02. Las diferentes escuelas anarquistas
04. Crítica de la propiedad
05. Socialización
06. Autogestión
07. Mutualismo
08. Colectivismo
09. Comunismo
10. Evidencia
11. En marcha
_________________________
RADICAL ROUTES (1992~), federación de cooperativas con sede en el Reino Unido que busca tomar el control de sus propias viviendas, educación y trabajo a través de la creación de viviendas y cooperativas de trabajadores, y cooperando como una red que proporciona ayuda mutua y pequeños préstamos (hasta aproximadamente £ 50,000) a las cooperativas miembros para
· El establecimiento de cooperativas de vivienda para albergar personas y proyectos.
· La creación de cooperativas de trabajadores.
· La promoción y organización de la educación participativa mediante eventos de intercambio de habilidades y conocimientos, eventos de control, material informativo y talleres.
· El aumento de las finanzas para tomar el control de los recursos (propiedad, tecnología, tierra…) a través de la cooperación y el enclavamiento económico de las cooperativas.
· El apoyo de proyectos afines.
Las decisiones sobre la concesión de préstamos se hacen colectivamente por las otras cooperativas miembros (lo llaman "evaluación de préstamos de grupos de pares"). Los miembros de la red realizan trabajos voluntariamente para la organización y tienen un compromiso por conseguir un cambio social radical.Tienen un brazo de inversiones éticas llamado Rootstock.