FRANCESCA SAPERAS MIRÓ (1851-1933). ¿LA MADRE DE LOS ANARQUISTAS?

Autor: Francisco de Paula Fernández Gómez

Editorialserhistorico.net (portal de Historia)

ISSN:

DL:

Género: Biografía – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2016 (1ª edición)

Páginas: 6 (21 x 30 cm.)

DOC: SI (sólo DOC) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRASFrancesca Saperas Miró (Barcelona 1851 – Barcelona 1933), de padres con profundas convicciones católicas, se casó en 1869 eclesiásticamente con Martí Borràs (Igualada- Barcelona 1945 – Barcelona 1894). De sus más de 10 embarazos únicamente sobrevivieron 5 hijas: Salut, Antonieta, Mercedes, Maria y Estrella (nacidas entre 1878 y 1890). Sobre ella Federica Montseny guardará siempre grandes simpatías, si bien su visión fue arquetípica (madre, cuidadora de los perseguidos, abnegada, sufrida, etc.). Francesca fue algo más que una “madre” abnegada para los anarquistas, fue una de las integrantes de los primeros grupos anarcocomunistas catalanes en la década de 1880, siendo reconocido su dedicación a la distribución y venta de periódicos y libros, al tiempo que ejercía los roles típicos de las mujeres activistas de la época (enlace entre grupos, pasante de material a l@s compañer@s pres@s, etc). Su casa, tras la muerte de su compañero Martí Borràs (detenido a raíz del intento de asesinato de Arsenio Martínez Campos en la Gran Vía de Barcelona por Paulino Pallás, septiembre 1893, siendo encarcelado en el castillo de Montjuïc y suicidándose allí en 1894 tras despedirse cariñosamente de ella por carta), su casa siguió como centro de acogida, y tras su exilio en Marsella (1897), la red de contactos familiar continuó en pie, por lo que se puede decir que fue una militante con carácter propio, una mujer que avanzaba tiempos nuevos superando el “doble” techo de cristal que le tocó vivir, ser mujer y proletaria. Sin personas como ella, resulta difícil explicar ciertas causas del arraigo del anarquismo en Barcelona, posiblemente su “capital histórica”.

ÍNDICE

1. Las huellas de su legado

6. Algo más que una madre

6. Para ampliar información sobre la familia Saperas (escritos y anotaciones de la nieta de Francesca, Antonia Fontanillas)

6. Notas

_________________________

 

Francesca Saperas Miró

FRANCESCA SAPERA MIRÓ (1851-1933), militante anarquista y anarcosindicalista. En 1869 se casó con el zapatero anarquista Martí Borràs Jover (1845-1894), primer director de Tierra y Libertad. En 1894 quedó viuda convirtiendo su casa de Barcelona en un centro de acogida de anarquistas perseguidos. Más tarde se unió a Ascheri Fossatti, que acabó fusilado. Durante el proceso de Montjuïc sufrió un año de prisión y torturas, junto con las mujeres de otros condenados. 1897 fue desterrada en Francia, , pero volvió al año siguiente. Más tarde se unió a Francisco Calles, uno de los torturados en los procesos de Montjuïc, que también se suicidó, incapaz de superar las secuelas psíquicas de los padecimientos sufridos. Emigró a Buenos Aires (Argentina) entre 1912 y 1914, viviendo con su yerno José Fontanillas. Volvió a Barcelona, ​​pero marchó a Méxicoentre 1919 y 1923 con su hija Salud. Tras retornar en 1923 a Barcelona se relacionó con Teresa Claramunt, que vivió en su casa. Durante los años ‘20 su salud se afectó por una parálisis y 1929 se organizó una comisión para ayudarla. De los 10 hij@s que tuvo sólo sobrevivieron 5 mujeres. Yernos suyos fueron Lluís Mas, Juan Bautista Oller y José Fontanillas. Estuvo muy ligada a las revistas La Nueva Idea (1895) y Tierra y Libertad (1888-1889).

 

Francisco de Paula Fernández GómezFRANCISCO DE PAULA FERNÁNDEZ GÓMEZ (19¿?~), doctor en Historia por la UAB, CAP en Ciencias Sociales, colaborador con la Universidad del País Vasco, becario en el FPU del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB. Sus campos de estudio son el anarquismo catalán y sus relaciones internacionales, así como el análisis político del siglo XIX en España.

 

Compartir