(EL CONFIDENTE, LA BESTIA, IL CONDE)
Autor: Joseph Conrad
Editorial: Bruguera
ISBN: 84-02-06545-7
DL: B-24.809-1979
Género: Literatura – DA (Desde las Antípodas) – Cultura Libertaria
Año: 1975 (1ª edición, original 1922)
Páginas: 75 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: libro que incluye narraciones de temática y ambiente diversos, aunque en todos ellos se pueden encontrar las preocupaciones humanas y estéticas predilectas del arte de Conrad. Una reflexión moral, teñida de una sombría ironía, recorre el relato titulado El anarquista, retrato de uno de esos hombres que su carácter conservador denominaba de «corazón ardiente y mente débil» cuyo propósito es suprimir la ley y el orden en el mundo. En El confidente un coleccionista de especimenes ilustres encuentra un raro y terrorífico ejemplar para su colección en un escritor (también anarquista) de virulentos panfletos políticos. La bestia, odisea de un barco que se dice habitado por el mal, nos revela el gran poeta épico del mar que era Conrad. Y en Il Conde, un anciano aristócrata de delicada salud, retirado al clima benigno de Nápoles, asiste al declinar de su vida a causa de un odioso ultraje a su dignidad. En todos estos cuentos nos muestra su maestría, singularidad y dominio de la prosa.
ÍNDICE
01. Brevísima biografía de Joseph Conrad
05. El anarquista
22. El confidente
41. La bestia
60. Il conde
75. Sinopsis del libro
_________________________
JOSEPH CONRAD (1857-1924), cuyo nombre real era Józef Teodor Konrad Nałęcz-Korzeniowski, es considerado como uno de los más grandes novelistas de la literatura inglesa, aunque polaco (era de Podolia, hoy situada en Ucrania, pero entonces en la Polonia ocupada por los rusos) adoptó el inglés como lengua literaria. Hijo de un escritor y nacionalista polaco, marchó a Marsella en 1874 para convertirse en hombre de mar. Trabajó a bordo de mercantes franceses hasta que, en 1878, escapando al reclutamiento militar ruso, visitó por primera vez Gran Bretaña. A partir de entonces realizó frecuentes viajes por las Indias Occidentales, el océano Indico y el continente australiano. En 1895 abandonó la carrera marinera para dedicarse a la literatura explorando la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano.