Autor: Eduardo Colombo
Editorial: Tupac
ISBN: 950-9870-02-1
DL:
Género: Recopilaciones – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2006 (1ª edición)
Páginas: 109 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: el anarquismo surgió como movimiento social en el seno de la Iª Internacional y ha ido combatiendo las distintas formas de dominación y de explotación del poder político, sin ahorrar la crítica a la democracia representativa. Para el autor en el seno del neoliberalismo conquistador se están presentando nuevas dificultades y, entre ellas, algunas se sitúan al interior mismo del movimiento anarquista que, históricamente, ha mantenido un núcleo coherente de ideas y proposiciones que tod@ todo anarquista reconoce: la libertad fundada en la igualdad, el rechazo de la obediencia, la abolición del Estado y la propiedad privada, el antiparlamentarismo, la acción directa, la no colaboración de clases…, conjunto que ha constituído una definición revolucionaria indiscutible. Frecuentemente esto ha derivado en una posición insurreccionalista cuando se han dado situaciones históricas particulares. Hoy en día esto se ha desdibujado en algunos medios libertarios, quizás mellados por la fuerza expansiva del bloque neoliberal, dejando lugar a un anarquismo más bien filosófico o “dandy”, un poco iconoclasta, a veces de buen tono, y en todo caso por fuera de la lucha social. Los artículos que constituyen este libro fueron escritos con la intención de oponer la fuerza de las ideas, las críticas, el pensamiento heterodoxo revolucionario, al conformismo imperante, alentando la esperanza de contribuir a ampliar la fisura abierta en el seno de la democracia liberal burguesa por el movimiento obrero revolucionario.
ÍNDICE
009. Prefacio a La voluntad del pueblo
013. Nota
013. Notas
015. ¡YO SOY ANARQUISTA! Reflexión inoportuna sobre la libertad, la anarquía y la igualdad (revista Libertaria, Milán/Roma, julio-septiembre 2003, escrito en París, mayo 2003)
027. Notas
031. ANARQUÍA Y ANARQUISMO (revista Réfractions, Francia, nº 7, “Entrées des anarchistes”, 2001)
040. Notas
043. DEL PODER POLÍTICO (revista Réfractions, Francia, nº 7, “Entrées des anarchistes”, 2001)
043. El poder político
051. Lo político y el poder
056. Notas
059. LA VOLUNTAD ESCAMOTEADA (revista Réfractions, Francia, nº 12, “Démocratie, la volonté du peuplé?”, 2004)
061. ¿Qué es la democracia?
065. El pueblo soberano: la revolución
069. Termidos y los libertales
072. El espectro de la anarquía
074. La negación de la voluntad popular
077. Nota
078. Notas
083. EL VOTO Y EL SUFRAGIO UNIVERSAL (revista Réfractions, Francia, nº 7, “Entrées des anarchistes”, 2001)
083. El voto
085. El voto secreto
086. El sufragio universal
089. Notas
091. Apéndice: LA SÍNTESIS REVISIONISTA Y EL BLOQUE NEOLIBERAL. REVOLUCIÓN E HISTORIA. REVISIONISMO Y POLÍTICA (respuesta publicada en la revista Libertaria, Milan/Roma, julio-septiembre 2004, a la crítica que Pietro Adamo hizo de ¡Yo soy anarquista! en el artículo “Le rivoluzioni dei revisioniste e la storiografia dei libertari” publicado en la misma revista, enero-marzo 2004)
095. Roux y los enragés
099. “La antigua sociedad”
100. El revisionismo. Historia y política
104. Nota
104. Notas
_________________________
EDUARDO COLOMBO (1929~) médico y psicoanalista argentino. A partir de su activa militancia estudiantil, en los 40’, se encuentra con las ideas libertarias y ya no las abandona. Fue profesor de Psicología Social en la Universidad de La Plata y laUniversidad de Buenos Aires. Durante la dictadura argentina formó parte de la Federación Obrera de la Región Argentina (FORA), y fue responsable de la publicación anarquista “La Protesta”, en Buenos Aires. A finales de los 60’ se exilia en París, donde continúa residiendo, con una militancia activa en la CNT francesa. Su trabajo en el campo de las ideas es abundante, especialmente en el campo del espacio público, y en su intento por establecer una filosofía propia del y desde el anarquismo.