Autor: Diego Paredes Goicochea
Editorial: Réfractions (nº 27, pp. 91-100)
ISBN:
DL:
Género: DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Pensamiento Libertario
Año: 2011 (1ª edición)
Páginas: 13 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo en PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la democracia defendida por Bakunin sólo tiene sentido en el marco de una sociedad donde la explotación del trabajo sea imposible y cada persona pueda gozar de la riqueza social que es producida por el trabajo colectivo. La democracia anarquista es, entonces, anticapitalista y, más precisamente, socialista. El autor observa en las afirmaciones de Bakunin que la política es entendida como la acción y discusión sobre lo común en un marco de igualdad y libertad, lo que sólo tiene lugar en su estrecha relación con lo social,, por lo que el anarquismo es “ausencia de gobierno” en tanto que se refiere al autogobierno ya que cuando el pueblo se ocupa de sus propios asuntos se elimina la distinción entre gobernantes y gobernados. En este caso la libertad no es individual ni negativa, es eminentemente pública, un producto social basado en el reconocimiento recíproco entre seres humanos
“la libertad de otro, lejos de ser un límite o la negación de mi libertad, es al contrario su condición necesaria y su confirmación”
_________________________
MIJAÍL ALEKSÁNDROVICH BAKUNIN (1815-1876), posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y uno de los padres de éste pensamiento en el que defendió las tesis colectivistas y ateas. Recorrió el mundo luchando por el establecimiento del socialismo libertario. Hijo de una noble familia de terratenientes, estudia filosofía pero las circunstancias de la historia le llevan a ser un eterno exiliado. Tras la insurrección de Dresde (1849) es deportado a Siberia, de donde logra escapar en 1961. Fundador la 1ª Asociación Internacional del Trabajo (AIT, 1964), entra en constante conflicto con las tesis autoritarias de Marx. En 1868 funda la Alianza Internacional de la Democracia Socialista pero al no poder integrarse en la AIT se disuelve para que sus miembros puedan ingresar. Finalmente terminarán escindiéndose. Bakuninpasó sus últimos años en Suiza, pobre pero alentado con la correspondencia de sus compañer@s.
DIEGO FELIPE PAREDES GOICOECHEA (19¿?~), doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia y doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas (especialización Filosofía Política) por la Universidad Paris Diderot (Paris 7). Magíster en filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Filósofo de la Universidad de los Andes, ha sido profesor de Filosofía Política de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia, de los departamentosde Ciencia Política y de Filosofía de la Universidad Nacional y de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es autor y traductor de varios artículos de filosofía política contemporánea, y investigador asociado del Centro de Investigación Libertaria y Educación Popular-CILEP