EDUARDO DATO IRADIER. PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS DE ESPAÑA – RESEÑA

Autor: Chris Ealham

EditorialPasado y Memoria (Revista de Historia Contemporánea, nº 14, pp. 344-348)

ISSN: 1579-3311

DL:

Género: DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2015 (1ª edición)

Páginas: 5 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: reseña del trabajo colectivo de historiadores y expertos “Eduardo Dato Iradier. Presidente del Consejo de Ministros de España” (Ediciones Cinca, 2014) del que el autor observa

…algunos problemas evidentes que responden a la lectura del pasado de algunos de los co-autores, en la que se valora excesivamente la historia de los grandes hombres…

Y donde

Otro defecto visible es la tendencia de los coordinadores del libro a fomentar ciertos viejos mitos sobre la izquierda española, particularmente de lo que podríamos calificar como la leyenda negra del anarquismo violento

Sin negar la importancia de Eduardo Dato como hombre de estado y promotor del reformismo social en la España de la época, apunta a que la admiración incondicional de los que le ven como ‘un político adelantado a su tiempo’ a veces se convierte en hagiografía.

_________________________

 

Chris EalhamCHRIS EALHAM (1965~), historiador e hispanista británico, cercano a la escuela de Preston, autor de La lucha por Barcelona. Clase, cultura y conflicto, 1898-1937 (2005) y Vivir la anarquía, vivir la utopía (José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español) (2016). Editor junto a Michael Richards de España fragmentada. Historia cultural y Guerra Civil española, 1936-1939 (2010), en la que participaron autores como Eduardo González Calleja, Xosé Manoel Núñez Seixas o Enric Ucelay-Da Cal, entre otros. Es además traductor al inglés, junto a Paul Sharkey, de La CNT en la Revolución española de José Peirats.

 

 

Compartir