Autor: Robert Nozick

Editorial:

ISBN:

DL:

Género: DA (Desde las Antípodas) – Pensamiento Libertario

Año: 1974 (1ª edición)

Páginas: 319 (6’5 x 9 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: inspirado en la filosofía política de John Locke e Immanuel Kant, en la Escuela austríaca de economía y en el pensamiento anarquista norteamericano del siglo XIX, el libro promueve la teoría de los derechos naturales por la que el único Estado moralmente admisible es el Estado mínimo o gendarme, que tiene como única función garantizar y proteger los derechos y libertades de los individuos bajo su autoridad.

– La 1ª parte del libro está dirigida contra los anarco-capitalistas.

– La 2ª parte se apoya en la teoría de la intitulación que justificaría la posesión privada en determinados casos:

· Principio de justicia en la adquisición, relativo a la apropiación de cosas no poseídas.

· Principio de justicia en la transferencia, que examina cómo puede una persona adquirir justamente la posesión de ciertos bienes por intercambio voluntario o donaciones.

· Principio de rectificación de las injusticias, que establece las rectificaciones por las adquisiciones. Si el mundo fuera justo sólo los dos primeros principios serían necesarios.

– La 3ª parte de la obra ofrece un argumento independiente de las dos primeras, defendiendo el Estado mínimo.

Este libro fue galardonado con el National Book Award en 1975, y calificado como uno de los "100 libros más influyentes desde la segunda guerra mundial" por el Times Literary Supplement.

_________________________

 

Robert NozickROBERT NOZICK (1938-2002), filósofo y profesor de la Universidad Harvard. También enseñó en Columbia, Oxford y Princeton. Hizo contribuciones en diferentes áreas de la filosofía: teoría de la decisión, epistemología y, particularmente, filosofía política. Su obra Anarquía, Estado y Utopía (1974) fue una respuesta liberal-libertaria a la Teoría de la Justicia de John Rawls, publicada en 1971.En su época en la Universidad de Princeton, a principios de los 60’, le atrajeron las políticas socialistas de la New Left (Nueva Izquierda), más adelante, influido por obras de defensores del capitalismo (como Hayek, von Mises, Rothbard o Rand) se adhirió a las ideas libertarias.

 

Compartir