AMÉRICA: URUGUAY – ÁNGEL FALCO – LA POESÍA ANARQUISTA EN URUGUAY ANTES DE RAMÓN FALCÓN

Autor: Daniel Vidal Saraví

Editorial: ponencia elaborada en la investigación “Cultura libertaria en el Uruguay de la modernidad (1898- 1928)” (Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República de Uruguay-CSIC-UdelaR, Montevideo)

ISSN:

DL:

Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria

Año: 2013

Páginas: 22 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: en junio de 1908 el dibujante Hermenegildo Sabat publicó una caricatura de Ángel Falco (1885-1971) en el matutino batllista El Día que identificaba al “poeta rojo” con el terrorismo. La excelencia técnica de la caricatura no armonizaba con su fallido mensaje ya que Falco fue un poeta de verbo agresivo pero no un terrorista. La representación del poeta que arroja bombas produce un sinsentido respecto a la esencia del escritor y su poética. Falco buscó dar sentido a la violencia, verbalizarla en su dimensión emotiva y simbólica. En Uruguay, un primer ciclo de esta poesía (asociado a la modernidad y a los subsistemas culturales rioplatense y europeo) comenzó en 1884 cuando el quincenario La Lucha Obrera publicó los primeros versos anarquistas, y concluyó en el trienio 1909-1911. El nacionalismo triunfaba gracias a un acelerado proceso estatal, social y democratizador, mientras en paralelo emergía la poesía libertaria de corte violentista. Este trabajo busca rescatar esta poesía y su retórica de la violencia surgida desde los alternativos circuitos culturales anarquistas en diálogo con la evolución de la poesía de Ángel Falco.

____________________________
 
Ángel FalcoÁNGEL FALCO (1885-1971), Poeta, militar y diplomático uruguayo, nacido en Montevideo, de vivas inquietudes humanísticas que tentado por la acción y la aventura participó activamente en las luchas políticas y militares uruguayas defendiendo, con las armas y la riqueza de su voz literaria, los postulados anarquistas de su ideario. Militar de carrera, durante la guerra civil (1904) estuvo en las filas del gobierno. Más adelante fue desentendiéndose de la política oficial para ir evolucionando hacia una ideología anarquista que habría de regir el resto de sus días y plasmarse vivamente en su producción poética. Durante este período abandonó las armas y la vida pública para consagrarse al cultivo de la creación literaria, aunque se acercó progresivamente al gobierno de José Batllé, quien le recompensó con varios cargos diplomáticos (como el de Embajador en México). Su lírica ácrata, militante y combativa, llegó a presentarse como una auténtica poesía de barricada, por la rotunda y airada firmeza de su tono. Falco inauguró su producción impresa (simultanea a su poética anárquica y agresiva) con el poemario “Ave Francia!” (1906), opera prima a la que pronto vino a sumarse una de sus obras maestras, la colección de versos “Cantos rojos” (1907), publicando al año siguiente su tercera entrega poética “Vida que canta” (1908), mientras componía otros poemas de una vertiente ubicada, con pleno derecho, en la secuela de los modernistas hispanoamericanos seguidores de las propuestas de Rubén Darío; que ahondaba en la temática amorosa cuyos poemas más representativos quedaron recogidos en “Breviario galante” (1909). En una tercera fase de su trayectoria literaria se interesó por la corriente indigenista, a la que el aportó el volumen poético “La leyenda del patriarca (Canto a Artigas)” (1911). Finalmente, reunió otras composiciones de diversa filiación temática y estilística en el poemario “Troquel del fuego” (1917).
 
Daniel Vidal SaravíDANIEL VIDAL SARAVÍ (1965~), doctorado en Letras por la FHUCE-UdelaR, docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República de Uruguay (FHUCE-UdelaR), asistente de Literatura Uruguaya del Departamento de Literaturas Uruguaya y Latinoamericana del Instituto de Letras. Integra la Red de Estudios sobre Anarquismo (Buenos Aires, CeDInCI). Junto a Lucía Campanella, Gerardo Garay y Pascual Muñoz participa del grupo de investigadores sobre anarquismo en el Uruguay.
 
Compartir

Artículos relacionados