Autor: Daniel Vidal Saraví
Editorial: ponencia elaborada en la investigación “Cultura libertaria en el Uruguay de la modernidad (1898- 1928)” (Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República de Uruguay-CSIC-UdelaR, Montevideo)
ISSN:
DL:
Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria
Año: 2013
Páginas: 22 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: en junio de 1908 el dibujante Hermenegildo Sabat publicó una caricatura de Ángel Falco (1885-1971) en el matutino batllista El Día que identificaba al “poeta rojo” con el terrorismo. La excelencia técnica de la caricatura no armonizaba con su fallido mensaje ya que Falco fue un poeta de verbo agresivo pero no un terrorista. La representación del poeta que arroja bombas produce un sinsentido respecto a la esencia del escritor y su poética. Falco buscó dar sentido a la violencia, verbalizarla en su dimensión emotiva y simbólica. En Uruguay, un primer ciclo de esta poesía (asociado a la modernidad y a los subsistemas culturales rioplatense y europeo) comenzó en 1884 cuando el quincenario La Lucha Obrera publicó los primeros versos anarquistas, y concluyó en el trienio 1909-1911. El nacionalismo triunfaba gracias a un acelerado proceso estatal, social y democratizador, mientras en paralelo emergía la poesía libertaria de corte violentista. Este trabajo busca rescatar esta poesía y su retórica de la violencia surgida desde los alternativos circuitos culturales anarquistas en diálogo con la evolución de la poesía de Ángel Falco.