Autor: Pablo M. Pérez, Hernán Villasenín y Liliana Jofre
Editorial: La Biblioteca (Biblioteca Nacional de la República Argentina, no 4-5, verano, La crítica literaria en Argentina, pp. 416-427)
ISSN: 0329-1588
DL:
Género: Publicaciones – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria – Internacional – Memoria Libertaria
Año: 2006
Páginas: 12 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha en la imagen para descargar
EN 100 PALABRAS: con una marcada fe en la ciencia, capaz de liberar a la humanidad del oscurantismo sombrío, el anarquismo se asumía como una respuesta a la opresión, ofreciendo posibilidades de pensar la emancipación a través del desarrollo de formas culturales que impregnaron la fluencia de ese poderoso movimiento hacia principios del siglo XX. Los periódicos y las editoriales anarquistas conformaron un pensamiento alternativo dotado de lenguajes y proposiciones poco frecuentes, en el momento en que la llamada Generación del 80 proponía (propuesta que se confunde con una imposición) un modelo de nación instalado desde una elite, el anarquismo unió la pluma a la acción, a tal punto que convencieron a Borges (a cuyo pensamiento político se le atribuyeron posiciones conservadoras) de que “algún día mereceríamos no tener gobierno”.
ÍNDICE
416. Resumen
417. I) Prólogo
418. II) La Protesta
421. III) La pampa libre
423. IV) Editorial Reconstruir
425. V) Conclusiones
426. Notas
_________________________
PABLO M. PÉREZ (19¿?~)
HERNÁN VILLASENI (19¿?~)
LILIANA JOFRE (19¿?)