Autor: Sam Mbah e I. E. Igariwey
Editorial: Alikornio
ISBN: 84-931625-3-1
DL: 47.902-B
Género: Internacional – Memoria Libertaria
Año: 2000 (1ª edición)
Páginas: 92 (6’5 x 9 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo
EN 100 PALABRAS: ¿puede el comunalismo de los pueblos africanos ser la salida a la profunda crisis en que está sumida África? Este libroindaga su posibilidad exponiendo el fracaso de los diferentes programas de ”socialismo estatalista africano’‘ que aparecieron en algunos países (Tanzania, Senegal, Guinea, etc.) con el proceso de independencia, y que lejos de resolver los problemas del colonialismo acentuaron las diferencias sociales y favorecieron la concentración del poder en las nuevas élites. Los autores abogan por la conjunción del comunalismo tradicional africano con la tradición histórica de los movimientos sociales de emancipación anarquista como posibilidad de futuro para África.
ÍNDICE
007. Introducción a la edición española (Sam Mbah, julio 2000)
025. I) PRECEDENTES ANARQUISTAS EN ÁFRICA
026. Comunalismoafricano
037. Sociedades sin estado en África
039. Los Igbo
041. Los pueblos del delta del Níger
043. Los Tallensi
045. El colonialisdmo y la incorporación de África en la economía capitalista mundial
048. El impacto de la incorporación
050. Formación de clases en África poscolonial
053. Socialismo africano
058. ¿Existe un anarquismo africano?
066. Notas
069. II) EL DESARROLLO DEL SOCIALISMO EN ÁFRICA
072. El movimiento sindical y la lucha de liberación en África
073. El movimiento sindical nigeriano
082. El movimiento obrero en Sudáfrica
091. La “revolución” en Guinea
093. La Awareness League: un movimiento anarquista africano
096. Notas
099. III ) EL FRACASO DEL SOCIALISMO EN ÁFRICA
112. Capitalismo de estado e inestabilidad
115. El factor militar
119. Corrupción política e inestabilidad social: estudios sobre Ghana y Nigeria
124. Ajuste estructural, electoralismo y futuro de África
130. La cuestión de los derechos humanos
133. Notas
135. IV) OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO DEL ANARQUISMO EN ÁFRICA
135. Educación colonial
137. El sistema legal
140. La clase militar el status quo
141. Conciencia ética vs. Conciencia de clase
143. Factores religiosos y culturales
144. Solidaridad internacional
147. V) EL FUTURO DEL ANARQUISMO EN ÁFRICA
150. La condición africana
153. El anarquismo y la cuestión nacional en África
156. Anarquismo: elcamino para África
158. Notas
159. Bibliografía
165. ENTREVISTA CON SAM MBAH (Anarcho-Syndicalist Review, nº 24, Chicago, primavera 1999)
_________________________
SAM MBAH (1963-2014), autor nigeriano, abogado, activista y miembro de la
organización anarcosindicalista Awareness League (AL), creada en 1990 y unida a la IWA-AIT en su Congreso de Madrid en 1996, cuyos integrantes son principalmente estudiantes, profesores, profesores universitarios, periodistas y activistas de la izquierda de Nigeria. Mbah ha escrito sobre política, medio ambiente, antropología y anarquismo.
I. E. IGARIWEY (19¿?~).