(ESBOZO PARA UN DOSSIER)
Autoras: Ana Otero, Prado Esteban, Ana Sigüenza, Ellison Moorehead y CNT
Editorial: Confederación Nacional del Trabajo
ISBN:
DL:
Genero: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario
Año: 2011
Páginas: 24 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: artículos y comunicados de prensa en que distintas anarcosindicalistas de la Confederación General del Trabajo hacen un homenaje al 8 de marzo denunciando y describiendo la situación de la mujer.
ÍNDICE
05. Iconoclasta (Ana Otero, de la Federación Comarcal Sur de Villaverde, CNT)
06. Las Mujeres y la Guerra (Prado Esteban, Sindicato de Enseñanza e Intervención Social Madrid, CNT)
11. 8 Marzo: Día de la Mujer Trabajadora (Ana Sigüenza, Sindicato de Enseñanza e Intervención Social Madrid, CNT)
13. La pequeña historia de la Historia (Ellison Moorehead, Sindicato de Artes Gráficas, Comunicación y Espectáculos de Madrid, CNT)
COMUNICADOS DE PRESA
17. ¡Iguales en la crisis!, ¡Iguales en la lucha! (Secretaría Acción Social, SP del Comité Confederal de CNT)
19. 8 de Marzo: Día de la Mujer Trabajadora (CNT Córdoba)
20. La CNT y el anarcofeminismo (CNT Villaverde)
_________________________
ANA OTERO (19¿?~)
PRADO ESTEBAN DIEZMA (1960~), polémica autora e intelectual madrileña, educadora e investigadora autodidacta conocida por sus criticas al feminismo contemporáneo. Ha escrito “Feminicidio o auto-construcción de la mujer” junto al también polémico Félix Rodrigo Mora. Anarquista y madre de familia numerosa, se considera víctima de acoso y hostigamiento por parte del feminismo mayoritario. Miembro de la CNT, sin currículo académico ni título universitario sus opiniones dan mucho que pensar.
ANA SIGÜENZA CARBONELL (19¿?~), profesora y anarcosindicalista española, afiliada al Sindicato de Oficios Varios de CNT Villaverde. Fue la primera Secretaria General de un sindicato en España (en la CNT desde octubre del 2000 a marzo del 2003). Militante en la Sección de Enseñanza es asidua colaboradora de la Fundación Anselmo Lorenzo y organizadora de numerosas charlas y encuentros anarquistas. Realiza numerosos escritos de temática libertaria en el Periódico CNT y participa en medios de comunicación como el programa "Otro futuro" (RNE) donde habló del centenario de la CNT.
ELLISON MOOREHEAD (19¿?~), traductora de castellano a inglés de Providence (Rhode Island, EE.UU.). Se licenció magna cum laude en el Skidmore College (Saratoga Springs, Nueva York), y tiene un máster en la UNED en Literaturas Hispánicas (catalana, gallega y vasca) Forma parte del Sindicato de Enseñanza e Intervención Social de la CNT madrileña, y ha estado en la Secretaría de Prensa y Comunicación del SP del Comité Confederal de CNT
CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO – C.N.T. (1910~), unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, adherida hasta diciembre del 2016 (en que fue expulsada) a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), donde había desempeñado un papel muy significativo dentro de los movimientos sociales relacionados con el anarquismo. Fundada a partir de grupos organizados en torno al sindicato Solidaridad Obrera, recogió el testigo del espíritu del movimiento anarquista español que se traza desde la creación de la Federación Regional Española, más tarde Federación de Trabajadores de la Región Española. Tiene un significativo legado histórico y cultural, y continúa participando en el movimiento obrero basándose en los principios anarquistas de antiautoritarismo, anticapitalismo, antiestatismo, internacionalismo, federalismo, antimilitarismo, ayuda mutua y promoviendo la autogestión de la sociedad.