SINIESTRALIDAD LABORAL: NO SOMOS NÚMEROS – Concentración ante el INSS de Murcia, Jueves 27 de junio, a las 10’30 h.

CGT SEÑALA LA ELEVADA TASA DE ACCIDENTES LABORALES EN MURCIA

Y ANUNCIA MOVILIZACIONES ANTE EL INNS

Desde la organización anarcosindicalista CGT convocamos una concentración para este Jueves 27 de junio, a las 10’30 h., en las puertas de la dirección provincial del INNS de Murcia (Avenida Alfonso X el Sabio nº 15), ante el análisis y comparación de los datos sobre Siniestralidad Laboral en la Comunidad, junto a los del Estado, y culpa a los ejecutivos (autonómico y estatal) de mirar solo por los beneficios empresariales.

¿Por qué la concentración ante el INSS?

Los médicos del Sistema nacional de Salud deberían comunicar, a través del organismo competente de cada Comunidad Autónoma, aquellas enfermedades de las que se sospecha tengan un origen laboral. No hacerlo provoca que la enfermedad siga sin ser asumida por la mutuas y las empresas, dejándonos a trabajadoras y trabajadores totalmente desprotegidos y haciendo que la Seguridad Social asuma unos gastos que no le corresponden, repercutiendo directamente sobre nuestra salud y las arcas públicas.

Epicondilitis, Túnel carpiano, Manguito rotador, Tendinitis, Bursitis (rodilla, hombro, codo, etc.), todas ellas recogidas como enfermedades profesionales, se producen por movimientos repetitivos o posturas forzadas. Muchos colectivos están expuestos a sufrirlo, y las secciones sindicales de CGT lo hemos combatido en el servicio de limpieza (Arrixaca o Reina Sofía), Amazon, Correos, Renfe, Adif, etc.

CGT denuncia que detrás de esta lacra social hay responsables y que la mayoría de enfermedades, accidentes y muertes laborales, se podían haber evitado.

Consideramos que, tanto el Ejecutivo a nivel autonómico como a nivel estatal, son responsables de las elevadas tasas que se están dando en la Comunidad Murciana, que concentra los índices más elevados de personas trabajadoras heridas y fallecidas de todo el Estado español, y desde CGT señalamos a ambos gobiernos por anteponer los intereses empresariales a las necesidades y las condiciones laborales de quienes trabajamos.

El pasado año (2023) 721 las personas perdieron la vida mientras trabajaban. Es por ello, que desde esta organización sindical se está llevando a cabo una campaña contra la siniestralidad laboral, porque es necesario visibilizar estos accidentes y concienciar sobre lo que está ocurriendo, ya que se puede y debe evitar.

CGT expone que entre las causas más comunes que provocan heridos y fallecidos está el sobreesfuerzo físico, los golpes y colisiones de trabajadores con objetos (inmóviles o en movimiento) o el contacto con agentes cortantes o punzantes. Estos accidentes evolucionan aumentando en los sectores económicos de suministros de agua, saneamiento y gestión de residuos, sector del comercio y la reparación de vehículos, en la industria manufacturera y en la hostelería.

En la Comunidad Murciana, durante el 2023, se produjo una muerte por accidente laboral cada 12 días, un 28 % más que la media estatal durante el mismo año, y hasta abril de 2024 ya se han contabilizado 8 personas fallecidas.

Para CGT esto es una “sangría” y por todo ello es imprescindible reivindicar y exigir mejoras laborales que pasen por atender las demandas de las personas trabajadoras en relación a su salud y seguridad en los lugares y espacios de trabajo. Del mismo modo, desde la confederación anarcosindicalista hacemos un llamamiento a toda la sociedad para respaldar las movilizaciones contra la siniestralidad laboral, y recordamos que el jueves 23 de Junio, a partir de las 10:30 de la mañana, realizaremos una concentración ante el INNS, en la Avda. Alfonso X ‘El Sabio’, nº 15 de Murcia.

Compartir