LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y SUS REVOLUCIONES
Autor: David García Aristegui
Editorial: Enclave de libros
ISBN: 978-84-942708-3-3
DL: M-31015-2014
Género: Economía – Pensamiento Libertario – Memoria Libertaria
Año: 2014 (1ª edición)
Páginas: 2
34 (9 x 12'5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: las licencias Creative Commons y la filosofía del copyleft fueron el resultado del primer movimiento social generado en torno a la propiedad intelectual. El software libre goza de buena salud, pero la cultura libre no. Las diferencias entre código y libros, canciones y películas son cada vez más evidentes, pero se sigue insistiendo en que el uso de las Creative Commons, por sí solas, van a acabar con la precariedad y con los abusos de la industria. A pesar de las simpatías que genera en algunos sectores de la izquierda la cultura libre presenta por desgracia más que sospechosos parecidos de familia con la agenda neoliberal. Más que nuevos tipos de licencias son necesarias instancias colectivas para la gestión de la propiedad intelectual y derechos de autor. Necesitamos sindicatos en el ámbito de la cultura. Este libro es un modesto intento para empezar a sentar las bases históricas, ideológicas y discursivas para ese proceso.
ÍNDICE
009. Prólogo (César Rendueles e Igor Sádaba)
017. PREFACIO: TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
019. Todos los derechos reservados
021. El marco europeo y el marco anglosajón de propiedad intelectual
023. Propiedad intelectual y propiedad industrial, un problema que viene de lejos
026. Recorrido del libro
031. PRIMERA PARTE: ORÍGENES
033. La Revolución Inglesa y el nacimiento del copyright
033. La primera revolución que hizo perder la cabeza a un rey
036. Revolución Gloriosa: a Locke lo que es de Locke
039. Daniel Defoe y las primeras luchas por los derechos de autor
043. La lucha está en los tribunales y no en el Parlamento
047. La Revolución Francesa y los derechos de autor
047. Diderot y los encargos del gremio de libreros de París
052. La paradoja de Condorcet
054. 1777: el nacimiento del autor
057. Estallido, revolución y colapso
063. De la Inquisición a las Cortes de Cádiz
063. Inquisición, libros y censura
066. Cervantes y el Quijote apócrifo
069. Quevedo y el laberinto de la edición en el siglo XVII
072. Luces y sombras durante el siglo XVIII
074. Revoluciones liberales y reacciones absolutistas
079. El copyright cruza el Atlántico
079. Los derechos de autor de Thomas Paine, el revolucionario ubicuo
081. Un mundo editorial sin censura y sin propiedad intelectual
083. Harriet Beecher Stowe y las paradojas del copyright en EEUU
087. SEGUNDA PARTE: DESARROLLO
089. El largo siglo XIX
089. Revolución y propiedad industrial
093. Los orígenes de las entidades de gestión
099. Víctor Hugo y la internacionalización de la propiedad literaria
103. Los textos prohibidos del XIX
109. ¿Por qué Marx no habló de copyright?
109. El desahucio de Marx
114. Burgués y bohemio
123. Los dilemas de los anarquistas
131. El siglo de la propiedad intelectual
131. Globalización, propiedad intelectual y propiedad industrial
134. La politización del arte
140. Entidades de gestión, sindicatos y cooperativas
145. Huelgas y movilizaciones sin mono azul
152. Miseria de la autoría
157. TERCERA PARTE: CULTURA LIBRE
159. La revolución y nosotros que la quisimos tanto
159. Capitalismo contracultural
163. Software libre y copyleft
167. Llega la cultura libre
172. Mitos del copyleft y la cultura libre
179. ¿No hay alternativa?
179. Fuego cruzado
183. Marx a la carta
189. El doble fracaso de la propiedad intelectual
198. Innumerables miembros
207. Adenda: Los copyrights de Marx
213. Bibliografía
225. Índice onomástico
_________________________
DAVID GARCÍA ARISTEGUI (1974~), licenciado en Ciencias Químicas (Bioquímica) por la Universidad Complutense de Madrid. Ex-músico y socio de la SGAE militó varios años en organizaciones anarcosindicalistas, colaborando en sus publicaciones de manera habitual. Es el creador de uno de los pocos programas dedicados en exclusiva a la propiedad intelectual, Comunes. Es profesor de Propiedad Intelectual en el Grado de Creación Musical en la Universidad Europea de Madrid, y participa en diversos movimientos sociales de base y medios de comunicación alternativos. como Barrio Canino (realizado desde Ágora Sol Radio), y con los colectivos Ciencia Para el Pueblo, la Asociación Cultura Libre y la Unión de Sindicatos de Músicos, Intérpretes y Compositoras.