Autor*s: CAS Madrid + Varios

Editorial: Traficantes de Sueños

ISBN 13: 978-84-96453-44-9

DL: M-1933-2010

Género: Servicios Públicos – Pensamiento Libertario – Memoria Libertaria

Año: 2010 (1ª edición)

Páginas: 274 (12 x 20 cm.)

PDF: NO

 

EN 100 PALABRAS:

– ¿Producen los modelos de gestión público-privada un ahorro real de recursos?, si es así ¿a qué precio?

– ¿Mejoran efectivamente la calidad del servicio?

– ¿Mantienen la igualdad social en al acceso a la salud?

– ¿Conservan la calidad del empleo y de las instalaciones?

– ¿Es legítimo que empresas privadas obtengan un beneficio por la gestión de servicios públicos?

– ¿Es legítimo que estos beneficios se produzcan en la gestión de la salud?

– ¿Qué se puede esperar de un modelo de subcontratación masiva de los servicios sanitarios en un contexto de creciente corrupción política?

ÍNDICE y AUTOR*S

013. Introduccion

1ª parte: CONTEXTO INTERNACIONAL

021. JOHN LISTER: Preguntas equivocadas, respuestas equivocadas: la agenda mundial de la reforma neoliberal.

045. DELIA ÁLVAREZ EDO: Apuntes sobre la experiencia internacional de privatización de servicios sanitarios.

055. MARK HELLOWELL y ALLYSON M POLLOCK: Financiación  Privada, déficit público. Un informe sobre el coste de las PFI y su impacto en los servicios sanitarios de Inglaterra.

075. UNISON: ¿Por el bien de los pacientes? El impacto de la creación de un mercado de la provisión del Sistema nacional de Salud en Inglaterra

2ª parte: PRIVATIZACIÓN EN EL ESTADO ESPAÑOL

097. JUAN BENEDITO ALBEROLA: La experiencia valenciana de las concesiones administrativas en la sanidad pública.

106. COORDINADORA ANTI PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD: Anexo: Datos y cronología del caso Alzira.

111. RAMÓN SERNA: El proceso de privatización en Cataluña. Los retoques de la izquierda al modelo sanitario catalán.

129. JUAN ANTONIO GÓMEZ LIÉBANA: Madrid, “la sanidad del futuro ya es una realidad”.

157. Apéndice. Cronología

_________________________

 

C.A.S. MadridCAS Madrid (2004~), Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad Pública de Madrid, nació con el propósito de detener los procesos de privatización de los sistemas de salud emprendido por la Comunidad Autónoma madrileña por los gobiernos del PP y el claro apoyo del PSOE. Esta plataforma independiente agrupa a profesionales del sistema público (médicos, personal sanitario y no sanitario), colectivos de usuarios y vecinos, y organizaciones sociales (CNT, Solidaridad Obrera, Plataforma Sindical EMT y Sindicato Asambleario de Sanidad)con el objetivo de aunar esfuerzo para luchar por un sistema sanitario de calidad, que atienda a tod@s sin exclusiones, dotarlo de mecanismos de gestión democrática para trabajador*s y población, y conseguir que la actuación sobre los determinantes socio económicos y medioambientales de la enfermedad sean prioritarios.

 

 

Compartir