Autor: Francisco de Paula Fernández Gómez

Editorialserhistorico.net (portal de Historia)

ISSN:

DL:

Género: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2016 (1ª edición)

Páginas: 8 (21 x 30 cm.)

PDF: SI (solo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: el autor observa que de la marginación de la mujer en los estudios academicistas y militantes, se ha pasado a una situación en la que cualquier estudio, académico o no, trata la temática femenina. Ve problemas en que a veces se llega al extremo (ante la anemia de fuentes y una genealogía compartida), de teorizar sobre ellas en aspectos que distorsionan la realidad, p.e., desde las perspectivas feministas y revolucionarias actuales se suele reivindicar el papel histórico de movimientos como el sufragista, por su carácter organizativo y el uso de métodos violentos, sin caer en que, como movimiento, era liberal y a menudo clasista. Sí, fue feminismo, pero desde la trinchera socialista de la época se consideraban enemigas de clase a ese tipo de luchadoras, pudiendo caer en la actualidad en idealizaciones que anteponen la cosmovisión del presente.A menudo se deja entrever cierta mitificación y búsqueda de quimeras perdidas, creando feministas en mujeres que se consideraban sencillamente anarquistas o revolucionarias. No obstante todas las investigaciones coinciden en que el papel de la mujer fue algo tenido en cuenta por el anarquismo ocasionando debates que adelantaron su tiempo en el seno del movimiento.Se sabe que a finales de la década de 1880 ya aparecen las primeras referencias a grupos estrictamente femeninos y anarquistas en España (como el grupo Iguales al Hombre de Gràcia, Barcelona), al que siguieron otros grupos de mujeres anarquistas en la década de 1890 (La Mecha en Lebrija, de 1891 a 1892, o Mujeres Libres en València, 1892, que utilizó un nombre que posteriormente será muy conocido)…

ÍNDICE

01. Reflexiones historiográficas

03. Mujeres en un mundo de hombres

07. Citas

_________________________

 

Francisco de Paula Fernández GómezFRANCISCO DE PAULA FERNÁNDEZ GÓMEZ (19¿?~), doctor en Historia por la UAB, CAP en Ciencias Sociales, colaborador con la Universidad del País Vasco, becario en el FPU del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UAB. Sus campos de estudio son el anarquismo catalán y sus relaciones internacionales, así como el análisis político del siglo XIX en España.

 

 

Compartir