Autor: Sara Berenguer Lahosa
Editorial: L’Eixam
ISBN: 978-84-96014-77-0
DL: V-974-2008
Género: Biografías – Memoria Libertaria – Mujeres Libres – Pensamiento Libertario
Año: 2008 (1ª edición)
Páginas: 357 (15 x 22 cm.)
PDF: NO
EN 100 PALABRAS: libro dedicado a todas las mujeres que lucharon por la libertad y la emancipación femenina, mujeres que fueron humilladas, apaleadas, presas y asesinadas por el franquismo, que cayeron en los campos de muerte nazi, y que sufren la opresión del machismo celoso y posesivo. A todas aquellas que han dejando su huella resolviendo situaciones dramáticas, peligrosas, complejas e insólitas, haciéndolas frente con valor y honestidad en sus convicciones. Este libro da voz a 26 de ellas.
ÍNDICE
007. Prólogo 011. María Bruguera 023. Pura Pérez 033. Julia Hermosilla 049. Giovanna Caleffi 055. Pepita Not 077. Joaquina Dorado 093. Gabriela Lahuerta 099. Jeanne Rigaudin 113. María Lozano 125. Francina Ribas 143. Conxa Pérez 163. Mollie Steimer 177. Rosa Foguet 193. Luisa Pujades 205. Juana Rauco |
211. Simona Weil 223. Mary Laporte 243. Julia Verduch 253. Virginia Murria 259. Lígia de Oliveira 277. Ana María Cruzado 288. María Malla 297. May Piquería 305. Rosita Pago 315. Grette Sahrastnic 323. Agueda Bertolín 339. Índice Onomástico 351. Bibliografía 352. Siglas 353. Agradecimientos 355. Índice |
_________________________
SARA BERENGUER LAHOSA (1919-2010), escritora, periodista, anarcosindicalista y activista feminista, perteneció a una generación forzada a adquirir de forma precoz madurez y sentido de la responsabilidad. Desde el inicio de la guerra estará en los comités revolucionarios de CNT-FAI mientras colaboraba con el Ateneo Cultural de Les Corts y milita en Juventudes Libertarias. También se integrará en el SIA (Solidaridad Internacional Antifascista) y formará parte de Mujeres Libres, de la que fue secretaria de propaganda en el Comité Regional. Ya en el exilio en Francia sirve de enlace con la resistencia y tras la liberación estrechará su amistad con destacados militantes de CNT como Octavio Alberola y Cipriano Mera. En 1965 participa en la creación del periódico Frente Libertario y de 1972 a 1976 reanudará con Suceso Portales la redacción y publicación de la revista Mujeres Libres.