MELCHOR NIUBÓ, UN DIBUJANTE COMPROMETIDO EN TIEMPOS DE LA II REPÚBLICA

Autor: Josep Pimentel

Editorialserhistorico.net (portal de Historia)

ISBN: 2462-6716

DL:

Géenro: Biografía – Memoria Libertaria – Cómic – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2017 (1ª edición)

Páginas: 3 (21 x 30 cm.)

DOC: SI (sólo en DOC) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: personalidad inquieta y muy comprometida con la sociedad que vivió, Melchor Niubó y Santdiumenge, "Niu" (1912-1983), se instalará en 1931 en el barrio de Gracia de Barcelona desde donde colaborará con sus dibujos en la prensa obrera y anarquista de la época. Sus dibujos durante el período 1931 y 1937 se ven en La Campana de Gracia, La Humanitat, Solidaridad Obrera, L'Esquella de la Torratxa, Tierra y Libertad y Papitu. Su actividad no se limitó a las ilustraciones, en el diario Solidaridad Obrera se le vió participando en mítines de varias localidades…

_________________________

 

Melchor NiubóMELCIOR NIUBÓ I SANTDIUMENGE (1912-1983), dibujante, caricaturista, pintor, ilustrador y animador catalán conocido popularmente con el seudónimo Niu (NIV), pero también como N, Niu-Bo, Santdiumenge y como Oscar Daniel. Hay controversia en la atribución del seudónimo Niel. En 1930 expone en el Salón de Humoristas y participa en las sucesivas ediciones hasta 1936. En 1933 se casa por lo civil con María Daniel Barón en el que seguramente fue la primera boda civil de la comarca del Urgell durante la República. Colabora en las revistas La Campana de Gracia, La Humanitat, Solidaridad Obrera, L'Esquella de la Torratxa, Tierra y Libertad, Papitu y Fotogramas. Ferviente defensor de la República, combate con su moto en el Frente de Aragón y con su pluma como cartelista. En 1939 marcha a Francia y se ve conminado el campo de Argelès. En 1941 vuelve a Barcelona y un año después entra a formar parte del equipo de los estudios de animación Dibujos Animados Chamartín. Niubó entra a formar parte del equipo de la serie Civilón bajo las órdenes de su animador jefe, Josep Escobar, también participa en la serie Garabatos revista humorística sin equipo fijo hecha de sketches que para l@s animador*s era un divertimento. En el largometraje Érase una vez… aparece a las órdenes de Enrique Ferran como miembro de la sección de fondo. Una vez desmantelada la industria de la animación (1950), Melchor Niubó, como tant@s otr@s, vuelve al dibujo en papel dedicándose a la ilustración infantil para la Editorial Mateu, Clásicos Cadete o Ediciones Toray, entre otras publicaciones.

 

Josep PimentelJOSEP ANTONI PIMENTEL CLAVIJO (19¿?~), diplomado en Relaciones Laborales, licenciado en Humanidades e historiador vocacional. Es autor de "Barricada. Una historia de la Barcelona revolucionaria" y de "Voces críticas Ilustradas" y colabora con La Directa, la revista Orto, Xarxa Penedès, La Soli, Ser Histórico y la revista Catalunya.

 

Compartir