Autora: Juana Vera
Editorial: CGT
ISBN:
DL: M-23643-2013
Género: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario
Año: 2013 (2ª edición)
Páginas: 24 (9 x 6’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: la invisibilización de las mujeres sigue siendo un hándicap que se ha de superar día a día: en el trabajo, en casa, en los medios de comunicación, en la educación… Sigue siendo considerado “normal” nombrar en masculino a colectivos femeninos, (p.e., “maestros”, cuando es un colectivo con más de un 80% de mujeres). Usando un lenguaje inclusivo podemos evitar el malestar entre mujeres y hombres a la hora de nombrarnos.
“El lenguaje no sexista es un uso igualitario del lenguaje
que, de forma consciente, pretende fomentar
una imagen equitativa y no estereotipada
de las personas a las que se dirige o refiere”
ÍNDICE
03. Editorial (Isabel Pérez Ortega, Secretaria de Mujer del Comité Confederal de CGT)
05. Definición (Rebeca Moreno Baleguer)
06. Introducción
08. Recomendaciones
08. Uso no sexista del lenguaje
10. 1) Término Genérico
11. 2) Desdoblamiento de Géneros
12. 3) Indeterminar el Sustantivo
13. 4) Pronombre no marcado
14. 5) Expresiones
15. 6) Frases en Impersonal o Pasiva
16. 7) La ortografía
17. 8) Sector Profesional o Social
19. Glosario
_________________________
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO – CGT (1984~), es una organización asamblearia, e independiente de los partidos políticos o grupos de presión, que se define como un sindicato libertario anarcosindicalista. Surge tras la división en CNT en la década de los 80’. En la actualidad está establecida en todo el territorio del estado español, contando con 100.000 afiliad@s y representando en los comités de empresa (una de las causas de la escisión) a un@s 2 millones de trabajador*s.
JUANA VERA (19¿?~)