+ ESTUDIO PRELIMINAR

 

Autor*s: Ernst Bark y Dolores Thion Soriano Moyá

EditorialInstituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert”

ISBN: 84-7784-461-5

DL: A-628-2005

Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2005 (1ª edición, original 1891)

Páginas: 302 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: edición anotada y prólogo de Dolores Thion Soriano-Molla, esta es una novela autobiográfica en la que el protagonista, Erico Orloff, recorre diferentes paises (Estonia, Rusia, Suiza, Austria, Italia, España…) motivado inicialmente por la lucha antizarista, va orientando su compromiso hacia la divulgation de los valores jacobinos de libertad, igualdad y fraternidad, en busca de una futura reforma social de carácter internacional que lleve a una nueva Europa. Una obra que nace de la encrucijada de la literatura, el periodismo y la historia, inspirándose en distintos modelos literarios como la autobiografía, la novela de aprendizaje alemana (Bildusnsgroman) y la novela de aventuras romántica.

ÍNDICE

013. ESTUDIO PRELIMINAR (Dolores Thion Soriano-Mollá)

016. 1) ERNESTO BARK, UN VENCIDO EN ESPANA

026. 2) ERNESTO BARK: PERIODISMO Y LITERATURA

032. 1 – Prensa y política

035. 2 – Prensa y literatura

039. 3 – Prensa y crítica lietaria

043. 3) ITINERARIO PERIODISTICO DE ERNESTO BARK

043. 1 – Las revistas hispano-alemanas de Ernesto Bark

044. 1 – 1. Deustche-Spanisch Revue

045. 1 – 2. Spanien

048. 2 – Ernesto Bark en la prensa progresista española

050.  2 – 1. El Crisol y Cartagena Nueva, periódicos de provincias

051. El Crisol

053.Cartagena Nueva

056. 3 – Ernesto Bark en la prensa madrileña: La Democracia Social y Germinal

056. 3 – 1. La Democracia Social

061.3 – 2. Germinal

080. 4 – Otros proyectos y colaboraciones

086. 4) LOS VENCIDOS, NOVELA AUTOBIOGRÂFICA
117. REFERENCIAS BIBLIOGRÂFICAS
127. LOS VENCIDOS
267. NOTAS
____________________
 
Ernst BarkERNST BARK VON SCHULZ (1858-¿1924?), periodista y escritor considerado un anarquista báltico-alemán, nacido en Estonia (entonces controlada por Rusia), fue perseguido por la policía zarista a causa de sus actividades revolucionarias. Llegó a España sobre 1880 y terminó por establecerse en Madrid, donde escribió medio centenar de libros y gran número de artículos periodísticos de contenido socialista o progresista. Entre 1890 y 1892 vivió en Alicante, donde colaboró con la revista Crisol. Dirigió las revistas La República Social (1895), Cartagena Moderna y Spanien. Fue redactor y colaborador de El País, La Justicia, Germinal y otros. Tenía una larga barba y llevaba una vida bohemia, subsistía dando clases de idiomas (conocía diecisiete lenguas). Aparece en "Luces de bohemia" de Ramón María del Valle-Inclán bajo el nombre de Basilio Soulinake, aunque este autor lo usa también en otros libros (La guerra carlista, La lámpara maravillosa). Lo cita en sus memorias Alejandro Sawa y lo evocan también en sus escritos Pío Baroja y Azorín. Se desconoce la fecha exacta de su fallecimiento, barajándose desde 1914 hasta 1924.
 
 

Dolores Thion Soriano-MollaDOLORES THION SORIANO-MOLLÁ (1964~), doctora por la Universidad de Alicante y por la Universidad de la Sorbonne Paris-IV. Fue profesora titular de la Universidad de Nantes y es actualmente catedrática de Literatura e historia cultural españolas en la Universidad de Pau et des Pays de l'Adour. Su tesis versó sobre Ernesto Bark: un propagandista de la modernidad, 1858-1924 (Instituto de Cultura "Juan Gil-Albert", 1998), un estudio de la trayectoria del periodista y escritor anarquista Ernesto Bark von Schulz. Sus lineas de investigación son Ernest Bark, el Grupo Germinal y la literatura y cultura de entresiglos (XIX-XX)

 

Compartir

Artículos relacionados