UN SIGLO Y MEDIO DE ANARQUISMO EN ESPAÑA
Autores: Carlos Taibo y Jacobo Pérez-Enciso
Editorial: Catarata
ISBN: 978-84-9097-472-8
DL: M-13.456-2018
Género: Anarquismo – Pensamiento Libertario – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2018
Páginas: 160 (17 x 24 cm.)
PDF: NO
EN 100 PALABRAS: breve historia del anarquismo español, con ilustraciones de Jacobo Pérez-Enciso y vocación pedagógica y divulgadora, que incorpora una consideración crítica de debates relevantes así como consideraciones que dan cuenta del peso del anarquismo en España, su naturaleza, su dimensión en la articulación de una sociedad alternativa, y las discusiones que se hicieron valer, durante la guerra civil, al calor de la participación en las instituciones…, y, en suma, la actualidad del pensamiento y de las prácticas libertarias.
ÍNDICE
009. Prólogo
013. ¿Qué es el anarquismo?
019. ¿Cómo se explica la fuerte presencia del anarquismo en España?
023. La España de la segunda mitad del XIX
025. Los primeros pasos del anarquismo español
029. Cataluña, Andalucía…
031. El terrorismo anarquista
035. La Semana Trágica. Librepensadores, republicanos y anticlericales
037. Ferrer i Guàrdia y la Escuela Moderna
041. El surgimiento de la CNT
043. La revolución rusa y el pistolerismo
047. La dictadura de Primo de Rivera
049. La segunda república
053. Los anarquistas no eran republicanos
059. La FAI
063. Trentistas y faístas
065. La democracia interna en la CNT
069. Barrios en ebullición
071. Una sociedad alternativa
075. El amor por la palabra escrita
077. Anarquismo y cuestión nacional
081. La revolución de 1934 en Asturias
083. Las elecciones de febrero de 1936
085. El golpe militar de julio de 1936
089. ¿Una dictadura revolucionaria?
091. El desarrollo de la guerra civil
095. Excesos y violencia
097. Mujeres Libres
101. Las colectivizaciones agrarias
109. Las colectivizaciones en la industria
113. Más allá de la autogestión: ecología y crecimiento
117. Anarquistas en el gobierno
121. Los hechos de mayo de 1937
123. Los Amigos de Durruti
125. El PCE y el final de la guerra
129. El régimen de Franco
133. El exilio y la resistencia frente al franquismo
137. La reaparición después de la muerte de Franco
139. La farsa de la transición
145. La presencia libertaria hoy
147. La actualidad del pensamiento y de las prácticas anarquistas
151. Cronología
155. Bibliografía, documentales y películas
_________________________
CARLOS TAIBO ARIAS (1956~) escritor, editor, politólogo y profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, partidario del movimiento antiglobalización, la democracia directa, el decrecimiento y el anarquismo. Sus libros abordan los cambios operados en la Europa contemporánea, y la geopolítica internacional. Desde el 2006 es miembro del consejo editorial de Sin Permiso y ha publicado más de una trintena de libros y multitud de artículos en diversos medios de comunicación.
JACOBO PÉREZ-ENCISO (1954~), dibujante, ilustrador, diseñador gráfico, de espacios y escultor. Ha dibujado asiduamente en publicaciones como El País, El País Semanal o Vogue y ha ilustrado varios libros. Además, ha realizado carteles y logotipos, diseñado exposiciones y es profesor de diseño gráfico de varias escuelas.