Autor: José Luis Carretero

EditorialDiagonal

ISBN:

DL:

GÉNERO: Economía – Pensamiento Libertario – DOCS (Desde Otras Corrientes Sociales) – Cultura Libertaria

Año: 2015 (1ª edición)

Páginas: 5 (12 x 20 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: texto que busca impulsar un debate sobre que mediadas a iniciar al comienzo del postcapitalismo. Para el autor se precisa de un proceso de afianzamiento y desarrollo en etapas temporalmente delimitadas que implanten una economía de forma gradual que empezaría por avances sociales que empoderen a las fuerzas que la obtienen, reforzando las posturas libertarias y acumulando las fuerzas que deberán expresarse con plenitud al inicio de la revolución, en que los procesos de avance se acelerarán. Entre estas medidas contempla las tendentes a:

* Encarar el problema de la deuda, lo que implica auditorías y repudios y/o moratorias para las deudas ilegítimas, las sustentadas en cláusulas abusivas y las obtenidas para fines antisociales

* Configurar las bases legales y prácticas para trasformar la propiedad pública en comunal-comunitaria

* Garantizar la transición a una economía verde

* Fomento del trabajo cooperativo y autogestionario, y la pequeña empresa local y el trabajo autónomo sin situación de dependencia (falsos autónomosy falsas cooperativasque dependende una empresa mayor)

* Redistribuir la riqueza y el trabajo:

· Colectivización de la Banca y de las grandes empresas, así como de los sectores estratégicos y los relacionados con las necesidades básicas de la población

· Socialización de las viviendas y conformación de un parque comunal/comunitario con ellas

· Prohibir la venta de activos a corto en la Bolsa y de los derivados financieros

* Desarrollar mecanismos de formación e investigación accesibles a tod@s

* Sustituir los ayuntamientos por organismos comunal-comunitarios, estableciendo Consejos comarcales, regionales y nacionales de coordinación entre los organismos comunal-comunitarios para ir sustituyendo al aparato estatal y encargarse de los servicios públicos.

* Establecer un lábel comunal (sindical, ecológico, de género y social) para todos los productos comercializados

* Limitar al mínimo la utilización del trabajo asalariado, permitiéndolo sólo en pequeñas empresas y explotaciones familiares, en momentos específicos y por necesidades de producción

* Colectivizar las tierras que no puedan ser trabajadas por la familia de su propietario sin necesidad de trabajo asalariado, salvo para determinadas labores estacionales o auxiliares

_________________________

 

José Luis CarreteroJOSÉ LUIS CARRETERO MIRAMAR (1971~), profesor de Formación y Orientación Laboral, activista y escritor, miembro del ICEA (Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión)y afiliado al sindicato Solidaridad Obrera. Es un enamorado del pensamiento crítico. Licenciado en Derecho y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, ha escrito numerosos artículos en periódicos electrónicos como Rebelión, kaosenlared, Defensa Jurídica  o La Haine y en periódicos alternativos de papel como Molotov, Contramarcha y Obrero Prisionero.

 

Compartir