LA PRIMERA INTERNACIONAL A ESPANYA: LA REVOLUCIÓ DEL PETROLI D’ALCOI DE 1873

Autor: Gabriel Tormo Soler

EditorialUniversidad de Alicante (Departamento de Humanidades Contemporáneas)

ISBN:

DL:

Género: Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2015 (1ª edición)

Páginas: 44 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – pincha abajo para descargar

Observaciones: en catalán

 

EN 100 PALABRAS: trabajo de fin de grado en Historia en el que el autor analiza la Asociación Internacional de los Trabajadores, fundada en Londres (1864) por agrupaciones sindicalistas anarquistas y socialistas parra fomentar una organización política del proletariado a nivel mundial y la creación de un fórum que se encargara de tratar los problemas de la clase obrera y proponer líneas de acción. En España la Internacional aparecerá con la llegada de Giuseppe Fanelli, que creará les secciones de la AIT en Madrid y Barcelona, surgiendo posteriormente la Federación Regional Española. Más tarde vivirá episodios de enfrontamiento entre marxistas y anarquistas, produciéndose una escisión (expulsión de l@s anarquistas en el Congreso de La Haya de 1972), y tras el movimento cantonalista, la Internacional española vivirá la clandestinidad a finales del año 1881, refundándose posteriormente con el nombre de Federación de Treballadores de la Región Española que se disolverá en 1888. En el contexto del cantonalismo se produce la Revolución del Petróleo de Alcoy (1873), una revuelta obrera de carácter libertario y sindicalista contra el gobierno  municipal en la que se dio muerte al alcalde en una huelga en la que la población tomó el control de la ciudad y que mostrará la distancia existente entre l@s obrer@s anarquistas y la burguesía republicana. Este trabajo busca sus causas y analiza su importancia en el devenir del internacionalismo español.

ÍNDICE

04INTRODUCCIÓN

05. 1) ORÍGENES DE LA PRIMERA INTERNACIONAL

09. 2) LA PRIMERA INTERNACIONAL EN ESPAÑA

09. 2.1 – Contexto previo: Orígenes del movimentoo obrero en España

13. 2.2 – Implantación de la Internacional en España

18. 2.2 – 1. Las Conferencias de Valencia y Londres

19. 2.2 – 2. El Congreso de Zaragoza

20. 2.2 – 3. Elementos causantes de la escisión dentro de la Internacional en España

23. 2.2 – 4. Los Congresos de La Haya y Saint-Imier de 1872, y el Congreso de Córdoba

25. 2.3 – Etapa final de la Primera Internacional en España

28. 3) LOS SUCESOS DE ALCOY: LAREVOLUCIÓN DEL PETRÓLEO DE 1983

28. 3.1 – La Internacional en Alcoy

30. 3.2 – Desenvolvimiento del conflicto

33. 3.3 – Consecuencias de la revuelta

35. 3.4 – Identidad de los implicados en la Revolución del Petróleo

38. CONCLUSIONES

39. ANEXOS

39. Figura 1: L’arrastrà de Pellotes (cuadro de Ramón Castañar)

39. Distribución de l@s implicad@s en la revuelta (extraído del libro de Manuel Cerdá PérezLucha de clases e industrialización. La formación de una conciencia de clase en una ciudad obrera del País Valencià (Alcoi: 1821-1873)”, València, Almudin, 1980)

39. Figura 2: por edades

39. Figura 3: por estado civil

39. Figura 4: por instrucción

40. Figura 5: por origen

40. Figura 6: por profesión

40. Figura 7: por conducta

41. Figura 8: por acusación

42. BIBLIOGRAFÍA

___________________________

 

Gabriel Tormo SolerGABRIEL TORMO SOLER (1993~), licenciado en Historia por la Universidad de Alicante.

 

Compartir