(CUADERNOS PARA EL DEBATE Nº 5)

 

Autor: Francisco Javier Ortiz Vargas

EditorialSecretaría de Formación y Estudios y el Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CNT

ISBN:

DL:

Géenro: Servicios Públicos – Economía – Pensamiento Libertario

Año: 2011

Páginas: 30 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: la crisis financiera provocada en 2008 por la amenaza de quiebra de los bancos (entidades privadas) y que luego se convirtió en crisis económica cuando los estados tuvieron que sufragar lasdeudas de esos bancos (con dinero público) ha producido numerosos “daños colaterales” en los derechos sociales y colectivos de la mayoría de los países europeos.Uno de esos múltiples efectos ha sido volver a poner en cuestión los Servicios Públicos, la naturaleza de la administración y sus recursos económicos y humanos. Una buena parte de las medidas exigidas por el FMI y los bancos franco-alemanes para “auxiliar” a los países del euro al borde de la quiebra ha sido recortar el “tamaño” de sus administraciones, privatizando empresas públicas, reduciendo plantillas y servicios, y recortando las prestaciones sociales. Estas medidas, ya promovidas por el FMI en Sudamérica y otros países en “desarrollo” a lo largo de la década de los ‘90 del siglo XX, supusieron tal recesión económica, aumento de la pobreza y la desigualdad, que habían sido puestas en entredicho incluso por los economistas liberales. En nuestro entorno el destino de l@s trabajador*s del sector público, hasta ahora asegurado por sus contratos o nombramientos como funcionari@s, están, más que nunca, en el alero. CNT espone su visión de la situación, relacionando brevemente lo que la administración podía haber hecho los últimos años con los medios a su alcance, lo que ha hecho, lo que ya está haciendo y lo que probablemente comience a hacer en el futuro, para terminar preguntando qué Servicios Públicos queremos.

ÍNDICE

05. 1) INTRODUCCION

08. 2) LO QUE LA ADMINISTRACIÓN PODÍA HABER HECHO

08. 2.1 – Racionalización de las necesidades de trabajo

09. 2.2 – Aplicar su propia normativa

09. 2.3 – Reducir la dependencia política de la administración

09. 2.4 – Trabajar por objetivos

10. 2.5 – Mejorar la eficiencia del gasto

11. 2.6 – Reducir la impunidad de la administración

12. 2.7 – Equiparar el régimen de todo su personal

12. 2.8 – Mejorar la productividad

14. 3) LO QUE LA ADMINISTRACIÓN HA HECHO

14. 3.1. Reducción de las Ofertas de Empleo Público

14. 3.2. Externalizaciones

15. 3.3. Creación de empresas y otros entes públicos

17, 3.4. Precarización de las condiciones de trabajo

17, 3.5. Reducción del gasto público

18. 4) Y LO QUE LA ADMINISTRACIÓN ESTÁ HACIENDO O PUEDE TERMINAR HACIENDO

18. 4.1 – Reducciones salariales

18. 4.2 – Congelación de las Ofertas de Empleo Público

18. 4.3 – Eliminación de los puestos de trabajo vacantes

19. 4.4 – Otras medidas para personal funcionario

19. 4.5 – Despido por causas objetivas de trabajadores no fijos

20. 4.6 – Despido por causas objetivas. Expedientes de Regulación de Empleo

22. 4.7 – Declaración de quiebra de las empresas públicas

23. 4.8 – Contratación a través de Empresas de Trabajo Temporal

24. 5) PERO, ¿QUÉ SERVICIOS PÚBLICOS QUIERE LA SOCIEDAD?

26. 6) CONSIDERACIONES FINALES

_________________________

 

C.N.T. (logo)CONFEDERACIÓN NACIONAL DEL TRABAJO – C.N.T. (1910~), unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España, adherida hasta diciembre del 2016 (en que fue expulsada) a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), donde había desempeñado un papel muy significativo dentro de los movimientos sociales relacionados con el anarquismo. Fundada a partir de grupos organizados en torno al sindicato Solidaridad Obrera, recogió el testigo del espíritu del movimiento anarquista español que se traza desde la creación de la Federación Regional Española, más tarde Federación de Trabajadores de la Región Española. Tiene un significativo legado histórico y cultural, y continúa participando en el movimiento obrero basándose en los principios anarquistas de antiautoritarismo, anticapitalismo, antiestatismo, internacionalismo, federalismo, antimilitarismo, ayuda mutua y promoviendo la autogestión de la sociedad.

 

FRANCISCO JAVIER ORTIZ VARGAS (19¿?~), .

 

Compartir