Autora: Emma Goldman
Editorial:
ISBN:
DL:
Género: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario
Año: 1910
Páginas: 2 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: “…Necesitamos desprendernos sin trabas de las viejas tradiciones y costumbres, y el movimiento en pro de la emancipación de la mujer no ha dado hasta ahora más que el primer paso en esa dirección. Hay que esperar que se consolide y realice nuevos avances. El derecho al voto y la igualdad de derechos civiles son reivindicaciones justas, pero la verdadera emancipación no comienza ni en las urnas ni en los tribunales, sino en el alma de la mujer. La historia nos cuenta que toda clase oprimida obtuvo la verdadera libertad de sus señores por sus propios esfuerzos. Es preciso que la mujer aprenda esa lección, que se de cuenta que la libertad llegará donde llegue su capacidad de alcanzarla. Por consiguiente, es mucho más importante que empiece con su regeneración interior, que abandone el lastre de los prejuicios, de las tradiciones y de las costumbres…”.
_________________________
EMMA GOLDMAN (1869-1940) anarquista lituana de origen judío conocida por sus escritos y manifiestos libertarios y feministas, de las que fue pionera en su lucha. Emigró de Rusia cuando tenía 16 años con una hermanastra (enfrentada con su padre que pretendía casarla desde los 15). En EE.UU. trabajó como obrera textil y se unió al movimiento libertario. A partir de entonces será detenida y encarcelada varias veces por su actividad política, llegando a ser conocida como la enemigo público nº 1. En 1919 fue deportada a Rusia. Crítica con lo que estaban haciendo los bolcheviques, participó en la sublevación anarquista de Kronstadt. Tras salir de la URSS (1921) se instaló definitivamente en Canadá. En 1936, colaboró con la República Española desde Londres y Madrid. Murió en Toronto en 1940 y está enterrada en Chicago.