Autor: Ángel Samblancat
Editorial: El Libro Popular
ISBN:
DL:
Género: Literatura – Cultura Libertaria – Memoria Libertaria
Año: 1922 (1ª edición)
Páginas: 65 (13’5 x 21’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: testimonio novelado del bienio de terror (1920-1922) que acababa de atravesar Barcelona bajo el mando del Gobernador Civil, Séveriano Martínez Anido, y su Jefe de Policía, Miguel Arlegui, que ejercieron una salvaje represión antiobrera. Fue su primera novela, escrita cuando estaba desterrado en Madrid y publicada en la colección El libro popular que había creado. La acción se inicia en el invierno de la Barcelona de 1922 y narra el peregrinar de un grupo de presos comunes y políticos (el protagonista es un joven sindicalista) por algunas de las diferentes cárceles de España.
_________________________
ÁNGEL SAMBLANCAT SALANOVA (1885-1963), abogado, periodista, escritor, traductor y político aragonés afincado desde muy niño en Barcelona donde se inició en el periodismo con Los Miserables (1913-1915), un periódico que cofundó con Fernando Pintado. También dirigió La Campana de Gracia, semanario satírico y republicano, y fue colaborador, redactor y hasta director de muchos periódicos de izquierdas, desde la tendencia liberal-republicana hasta la anarcosindicalista. Escribió además narrativa, ensayo y poesía satírica y social. Frecuentó el círculo de amistades del escultor, profesor y escritor oscense Ramón Acín, formado además por Felipe Aláiz y Joaquín Maurín, junto a ellos edita un colérico semanario en Huesca (1914-1915) titulado Talión (¡Ojo por ojo, diente por diente!). Políglota y traductor en nueve lenguas, fue un activo anarcosindicalista y republicano federal, anticlerical convencido, que durante el reinado de Alfonso XIII sufrió cárcel al menos en 18 ocasiones por delitos de opinión. En 1915 fue uno de los impulsores del Bloc Republicà Autonomista. Fue diputado al Congreso en la Cortes Constituyente de 1931 (donde formó un grupo que se hizo notar por su antigubernamentalismo: los jabalíes) y, poco después de declararse la Guerra Civil, fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona y magistrado del Tribunal de Casación de Cataluña. Fue brazo de la justicia revolucionaria, como miembro del Tribunal Popular Especial. Durante la guerra civil colaboró en la prensa ácrata, especialmente en Ruta. Comentó junto al general Miaja y Dolores Ibárruri el libro de poemas y cantos de guerra Poemas Rojos editado por el Comisariado de la 27.ª División del frente de Aragón para sus soldados, cuyo prefacio escribió Antonio Machado. En la primavera de 1942 llega a México y allí se exilia, publicando artículos en diversos periódicos.