INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA (EDITORIAL DE “SOLIDARIDAD OBRERA” DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 1918)

Autor/aAnónim@

EditorialLa Congregación (Anarquismo en PDF)

ISBN:

DL:

Género: Federalismo – Pensamiento Libertario

Año: 1918 (1ª edición)

Páginas: 8 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: “Nuevamente se agita en Cataluña el fantasma de la independencia y de la autonomía de la región (…) mientras exista un palmo de tierra en la que el individuo que la habite considere a los de más allá como extranjeros, no habrá paz sobre la tierra y la guerra será el continuo y perpetuo estado de los pueblos (…) El pueblo quiere libertad, quiere autonomía, quiere independencia; pero seguramente que no quiere una libertad escrita en los códigos, ni quiere una autonomía que sólo permita desenvolver libremente al comercio y a la industria, ni una independencia que separe a una región de otras para que constituya un Gobierno y un Estado aparte. Una libertad así, una autonomía de esta clase, una independencia análoga no puede interesarle, porque aunque lleguen a ser una realidad, el individuo siempre será esclavo, tendrá que obedecer a alguien, habrá cambiado de tiranos; pero no de tiranía (…) Autonomía, sí; independencia, también; pero la del individuo primero, que como consecuencia de ello y automáticamente se producirá todo lo demás”.

_________________________

 

Solidaridad Obrera (cabecera)

SOLIDARIDAD OBRERA (1907~), periódico que tomó su nombre de la organización Solidaridad Obrera que en 1907 reorganizó el movimiento obrero en España basándose en la estructura anterior de la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Este nombre ha sido utilizado por numerosos órganos de expresión de movimientos anarquistas y sindicalistas revolucionarios de varios países del mundo. El periódico nació el 19 de octubre de 1907 en Barcelona (España) como órgano de expresión de la federación Solidaridad Obrera y se ha venido manteniendo, con diversas vicisitudes, dependientes de los momentos históricos que ha vivido España, hasta la actualidad. Se estima que la idea de la fundación fue de Anselmo Lorenzo y que este fue el que dirigió el periódico en su primera etapa aun cuando constaba como director Jaime Bisbe. El apoyo económico lo proporcionó Francisco Ferrer. Se tomó como base el órgano portavoz de la sociedad de camareros Despertar Social. Fue suspendido el 30 de noviembre y reapareció el 13 de febrero de 1908. En 1917 se encontraba desprestigiado y su edición no llegaba a los 3500 ejemplares. Su línea editorial estaba enfrentada a la CNT. Ese año entró a la dirección Ángel Pestaña que lo relanzó hasta alcanzar una tirada de 17.000 ejemplares. En 1919 se traslada la redacción a Valencia al no poderse editar en Barcelona. En 1923 vuelve a Barcelona pero al año siguiente es prohibido por la dictadura de Primo de Rivera. El 31 de agosto de 1930 se vuelve a editar con ayuda económica de libertarios de Manresa y con maquinaria propia. Se hace cargo de la dirección Juan Peiró llegando a una tirada media de 26.000 ejemplares. Durante la república sufrió grandes avatares. Después del enfrentamiento entre faístas y treintistas sufrió la persecución de las autoridades que llegaron a suspenderlo 104 días, se realizaron muchas "recogidas de edición" y se llegó a sustituir su mancheta por la de solidaridad. Por su estatus de portavoz de la CNT de Cataluña se reflejaron en sus páginas todos los actos relevantes que se dieron en ese periodo y fue escenario donde se disputaron muchas batallas ideológicas. En la guerra civil el periódico llegó a editar 220.000 ejemplares, lo que le convirtió en el periódico de mayor tirada de España. Lo dirigieron en ese difícil periodo Liberto Callejas, Jacinto Toryho y José Viadiu. Luego sería prohibido por la dictadura franquista, sus instalaciones incautadas, y en su lugar la Dictadura editó en Barcelona el diario Solidaridad Nacional. El periódico reapareció varias veces clandestinamente. Desde 1945 hasta 1947 se editó mensualmente y luego esporádicamente los años, 1949, 1953 hasta 1957, 1958, 1963, 1965, 1966, 1970, 1971 y 1973. Finalizada la dictadura reaparece en 1976 con una periodicidad semanal (aunque algunas veces mensual) como portavoz de la CNT de Cataluña. Desde el año 2007 es el órgano portavoz de la CNT-AIT de España y el de expresión de la CNTde Catalunya i Balears. Su tirada se establece en 5.000 ejemplares y tiene una edición online en internet. En el año 2005 su sede se fue a Badalona, teniéndola históricamente Barcelona y Olot. Desde abril de 2008 hasta 2010, su sede de Redacción y Administración estuvo en Tarrasa, y en 2010 el local de redacción se trasladó al local de CNT de Cornellá. La dilatada trayectoria de este periódico permite ver, desde el punto de vista del movimiento obrero, la historia de España desde comienzos del siglo XX, siendo referente para cualquier estudio o investigación histórica sobre la CNT, los inicios del movimiento obrero español, el periodo del pistolerismo, la república, la revolución social, la guerra civil, el largo período de dictadura, la represión, el exilio y la transición.

 

Compartir