FEDERICA MONTSENY – MOTHERS WHITHOUT FATHERS OR NOTHING MORE THAN A WOMAN: GENDER AND ANARCHISM IN THE WORK OF FEDERICA MONTSENY, 1923–1929

Autor: Andrew Hamilton Lee

Editorial: New YorkUniversity

ISBN:

DL:

Género: Biografía – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2012 (1ª edición)

Páginas: 522 (9 x 12’5 cm.)

Observaciones: en inglés

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: trabajo de tesis para el doctorado en Filosofía por la Universidad de New York, Las madres sin padres o nada más que una mujer: el género y el anarquismo en el trabajo de Federica Montseny, 1923-1929 se centra en la figura de Federica Montseny Mañe (1905-1994) en el contexto de la historia cultural del anarquismo español de los años 20’ (siglo XX), en los que la joven Montseny escribió varios cientos de artículos y obras de ficción (publicados por La Revista Blanca entre 1923 y 1936. La tesis trata de restaurar el trabajo cultural del anarquismo español en esta década para obtener una comprensión más clara de lo ocurrido en la Segunda República y en el Movimiento libertario durante los años 30’,, evaluando el anarquismo en sus propios términos y a través de sus propias fuentes, examinando la contribución de Montseny y clarificando la participación del anarquismo español en la red anarquista global (los escritos de Montseny llegaron a una audiencia europea y americana). Se concentra en sus dos primeras obras (“La Victoria” y “El hijo de Clara”) por estar en el centro de un animado debate transatlántico. En su trabajo el anticlericalismo era un tema omnipresente y la ciencia era importante como respuesta materialista a la ideología religiosa. Sin embargo Montseny compartió la convicción de que la maternidad era la cumbre de la vida de una mujer, por lo que su maternalismo triunfa sobre su anarquismo. El trabajo situa en su contexto este debate.

_________________________

 

ANDREW HAMILTON LEE (1956~), doctor en Filosofía por la Universidad de New York (departamento de Historia Europea Moderna), donde además enseña en el Departamento de Historia. Es el editor del Boletín de Estudios Históricos de España y Portugal, y miembro del Grupo de Trabajo de Historia Digital de la American Historical Association.

Compartir