Autor/a: Anónim@

EditorialCírculo Anárquico Villa Española

ISBN:

DL:

Género: Biografía – Internacional – Memoria Libertaria – Pensamiento Libertario

Año: 20¿? (1ª edición)

Páginas: 10 (6’5 x 9 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: l@s anarquistas no solo hicieron el primer ataque a con coche bomba de la historia contra l@s explotador*s, también, de su antiautoritarismo nacieron vengador*s que fueron el azote de infinidad de tiranos en todo el mundo y que hicieron de la acción individual su arma. Est@s tiranicidas han quedado en la memoria revolucionaria por haberlo dado todo, incluso su vida, para cambiar el mundo, dejando un profundo grito que se convirtió en símbolo, “viva la anarquía”, colándose amenazante en los cuarteles y las habitaciones de l@s poderos@s, un grito que retumbó en Chicago, que fue dado por Caserio, Ravachol, Bresci…, que iba en el alma del atentado de Lucetti contra Mussolini y en el brazo de Radowitzky contra el coronel Falcón. Hombres y mujeres que se convirtieron en el instrumento de venganza de l@s más débiles y excluid@s, destrozando las cadenas y los muros de la opresión una y otra vez. Fania Kaplan fue una de ellas.

_________________________

 

Fania KaplanFANNI YEFIMOVNA KAPLÁN (1887-1918), también conocida como FANIA o FANNY KAPLÁN (originariamente Dora Kaplán), activista anarquista revolucionaria, autora del intento de asesinato de Vladímir Lenin. Se convirtió en revolucionaria militando en grupos anarquistas antes de unirse a un grupo socialista, el Partido Social-Revolucionario. En diciembre de 1906, participó en el atentado fallido del gobernador de Kiev junto con dos compañeros anarquistas. Para entonces ya había cambiado su apellido al de Kaplán. Fue arrestada y condenada de por vida a un campo de trabajo kátorga (el gulag de la Rusia imperial) en Siberia, por la muerte de una sirvienta en la explosión en su hotel que dio al traste con el atentado. Entre 1908 y 1912 estuvo en Máltsev (prisión de Siberia donde eran enviadas las terroristas condenadas). Fania comenzó a sufrir de migrañas recurrentes y en 1909 quedó temporalmente ciega aprendiendo a leer en braille. Intentó suicidarse y fue trasladada a la prisión de Akatúy, allí un médico pudo empezar a ser tratarla, recuperando parte de la visión. Liberada en 1917 con la Revolución de Febrero tras la Revolución de Octubre acabaría desilusionada con Lenin por el conflicto entre los social-revolucionarios y el partido bolchevique, lo que acabaría la ilegalización de todos los partidos excepto el gubernamental. Se supone que Kaplán decidió por entonces asesinar a Lenin, y que fue quien lo intentó el 30 de agosto de 1918 disparándole tras un discurso en la fábrica de armamento de Moscú. Fue encarcelada e interrogada por la Checa. No hubo testigos que dijeran que fue ella quien disparó, (la oscuridad en el patio de la fábrica, la multitud presente y lo inesperado del ataque hicieron imposible la identificación fidedigna del/a asaltante), sólo declaraciones poco fiables de la posterior investigación, y tampoco se encontró el arma usada. Según el gobierno fue un intento insurreccional de l@s Social-Revolucionari@s para derrocarles (el mismo día fue asesinado el jefe de la Cheka de Petrogrado), sin embargo aún no se han encontrado pruebas de ello, más allá de lo que fue su propia denuncia.

 

Círculo Anárquico Villa EspañolaCÍRCULO ANÁRQUICO VILLA ESPAÑOLA (2010~), editorial libertaria con folletos gratuitos en PDF perteneciente a la publicación “Anarquía” de Montevideo  (Uruguay).

 

Compartir