Autora: Anne Steiner
Editorial:
ISSN:
DL:
Género: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario – Internacional – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Acadérmico) – Cultura Libertaria
Año: 2008
Páginas: 9 (21 x 30 cm.)
DOC: SI (sólo DOC) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: en los trabajos que reconstruyen la génesis del movimiento feminista apenas se citan las mujeres anarco-individualistas de principios del siglo XX que, tal vez por ser hostiles al régimen parlamentario y la relación salarial, se mantuvieron al margen de los combates feministas de la Belle Époque para obtener el derecho al voto y la mejora de las condiciones de trabajo. Acaso también porque dejaron pocas huellas escritas, con excepción de los artículos publicados en la prensa libertaria y algunos panfletos hoy olvidados. Fueron mujeres que expresaron su rechazo a las normas dominantes con prácticas como, p.e., la unión libre (a menudo plural), la participación en experiencias de vida comunitaria y pedagogía alternativa, o la propaganda activa a favor de la contracepción y el aborto al lado de los militantes neo-malthusianos. Mujeres que desearon vivr libres aquí y ahora, sin dejarlo para un utópico mañana.
ÍNDICE
1. El anarquismo individualista: una corriente emancipadora
1. El rechazo del obrerismo
2. De las universidades populares a las charlas populares
3. Trayectoria de los y las militantes
3. Los hijos de la primera democratización escolar
4. La importancia de las mujeres en el movimiento
5. Refractarias y propagandistas activas: algunas figuras
5. Rirette Maîtrejean: una adolescente rebelde
6. Anne Mahé y Émile Lamotte: el combate por una pedagogía alternativa
7. Jeanne Morand: criada y anarquista
8. Una herencia ignorada
8. Notas
____________________________
ANNE STEINER (1957~), doctora en Sociología por la Universidad de París X-Nanterre en la DEA, donde es profesora de Sociología y miembro del laboratorio de investigación SOPHIAPOL. Autora de libros de referencia sobre la Fracción del Ejército Rojo, el movimiento anarquista individualista y las luchas sociales de la "Belle Epoque", ha escrito numerosos artículos, y participó en el “Les anarchistes: Dictionnaire biographique du mouvement libertaire francophon” (2014).