Autor: Juanjo Sarto, Carlos Vila, Louise Michel, Friedrich Engels, Kart Marx, Mijail Bakunin, Piotr Kropotkin, Pierre Guillaume y Chris Pallis

EditorialKlinamen

ISBN:

DL: SE-1279-2006

Género: Internacional – Memoria Libertaria – Pensamiento Libertario – Cómic – Debates – Cultura Libertaria

Año: 2012 (2ª edición, 1ª en 2006)

Páginas: 190 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: reedición que amplía considerablemente la primera edición de 2006 con varios textos en torno a La Comuna de París (1871), elegidos desde diferentes momentos e inquietudes políticas. Son textos sencillos y directos elaborados en la primera línea de combate o por el análisis de pensador*s y activistas de la época o realizados décadas después, incluyendo un cómic, algunas cartas y una cronología de los hechos. La Comuna de París fue un estallido social que consiguió hacerse con el control de una gran ciudad moderna, de una capital de Europa, algo nunca visto con anterioridad. La organización desde abajo, la inexistencia de un grupo dirigente, el papel desarrollado por la población, las medidas adoptadas, la fuerza revolucionaria despertada… y la forma que adoptó la represión para contrarrestarla, ha sido motivo desde entonces de debates y reelaboraciones, no dejando nunca de sorprendernos.

ÍNDICE

009. Resumen gráfico (cómic de Juanjo Sarto y Carlos Vila)

023. La Comuna (¿?)

049. Las mujeres de La Comuna (Louise Michel)

049. Apuntes biográficos

051. Con armas en la mano

052. Carta abierta en defensa de la toma de las armas en Montmartre

053. Vida durante la Comuna

058. Carta al intendente de Montmartre, Georges Clemenceau

058. Sobre los derechos de las mujeres

060. Llamamiento a las mujeres ciudadanas de París

061. Introducción a la guerra civil en Francia de Karl Marx (Friedrich Engels)

075. La guerra civil en Francia (Karl Marx)

127. La Comuna y la noción de Estado (Mijail Bakunin)

143. La Comuna de París. (Piotr Kropotkin)

157. La Comuna: París 1871 (P. GuillaumeM. Grainger en Solidarity nº 35, 1961)

157. 1. La Comuna… De Marx a Trotsky

161. 2. La Comuna: una creación del pueblo

166. 3. El Significado de La Comuna

168. 4. París 1871 – Hungría 1956

171. 5. La Comuna de París de 1871

175. Apéndice

175. Corresponsal del Daily News en París, 8 de junio

176. Corresponsal del Evening Standard en París, 8 de junio.

177. Cronología de la guerra civil en Francia

_________________________

 

KlinamenEDITORIAL KLINAMEN (2003~), proyecto editorial no comercial, autónomo y libertario, de funcionamiento horizontal, que dedica el dinero que genera en nuevas propuestas de edición o en apoyar otras luchas revolucionarias.

 

Juanjo SartoJUANJO SARTO (1952-2012), Juan José Sarto, editor, crítico y guionista de cómics, fue editor de cómics de Planeta Agostini desde principios de los ‘80 hasta principios de los ’90 impulsando la linea manga. Se inició en las publicaciones contestarias de los ‘70 Iniciativas Editoriales o Amaika. Participó como guionista junto al equipo de Butifarra y desarrolló labores críticas en publicaciones como El viejo topo (teniendo problemas con la justicia por su historieta "Guernica 1945", dibujada por Alfonso López, nº 20 de mayo de 1978), Butifarra y álbumes como El urbanismo feroz, La crisis, Solidaridad con El Papus, Veinticuatro horas, El patio trasero, y otras de los sellos Iniciativas o Saco Roto. Colaboró como teórico en la revista Bang!, estrechamente con Antonio Martín, y también escribió sobre cómic y literatura en otras publicaciones, como Comics Scene, Slumberland y en bastantes catálogos de festivales de cómic. Firmó más de 30 libros. Su último trabajo publicado fue esta La comuna de París (Klinamen, 2006)

 

Carlos VilaCARLOS VILA VILA (1956~), autor de cómics e historietas gallego. Comenzó su carrera en títulos de horror y ciencia ficción como Pánico, Horus o Infinitum 2000. Tras publicar algunas obras de tono humorístico en cabeceras cercanas o de la corriente underground (Butifarra!, Star) destinó todos sus esfuerzos a las publicaciones erótico-cómico-pornográficas del sello Iru, como El pacha "G", La judía verde, Kaña, Hara-Kiri, El cuervo y otras. Participó en revistas satíricas de los ’80 y ‘90, como Kaña y Barragán, mientras ilustraba cuentos infantiles o seguía produciendo porno para cabeceras como Penthouse Comix. También es caricaturista y ha dibujado tiras para la prensa sindical. Se ha caracterizado por modificar su estilo de modo que, bajo diferentes seudónimos, resulta irreconocible.

 

Louise MichelLOUISE MICHEL (1830-1905) feminista, educadora y escritora francesa, fue la primera en enarbolar la bandera negra como símbolo del anarquismo. En 1873, tras 20 meses en prisión por participar en La Comuna de París (1871), es deportada a Nueva Caledonia. Allí desarrollará una labor educativaconlos canacos, aprendiendo su lengua y apoyando su revuelta (1878), también entablará amistad con Nathalie Lemel que la acerca al pensamiento libertario. Regresa a París en 1880 donde vuelve a ser encarcelada varias veces y sufre un atentado. Se exilia en Londres (1890), y vuelve de nuevo en 1895 considerada ya en una figura destacada del anarquismo. Sus últimos 10 años dará conferencias por Londres y Francia, supervisará la edición de sus obras, y seguirá participando activamente en las acciones reivindicativas.

 

Friedrich EngelsFRIEDRICH ENGELS (1820-1895), científico social, teórico político, empresario, filósofo, escritor y revolucionario alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. Fue coautor junto a él de obras fundamentales para el nacimiento del socialismo, el comunismo y el sindicalismo, y también fue dirigente político de la y la IIª Internacionala pesar de lo contradictorio de su doble condición de empresario (una actividad que al parecer le desagradaba, pero que le ayudaba a mantener a Marx, su familia y el hijoextramatrimonial que su amigo tenía con una joven ama de llaves). Hablaba y escribía en 37 idiomas. Entre la comunidad socialista era conocido como “El General” tanto por sus conocimientos militares (era un destacado comentarista militar de los conflictos de la época) como por su disciplina personal y dedicación a los objetivos socialistas.

 

Karl MarxKARL MARX (1818-1883), filósofo, sociólogo, economista, periodista  y militante comunista prusiano de origen judío. Su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento. Junto a Friedrich Engels es el padre del socialismo científico, el comunismo, el marxismo y el materialismo histórico. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital. Es considerado uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna. Fue muy crítico con la forma socioeconómica vigente, el capitalismo, a la que llamó "dictadura de la burguesía", sosteniendo que la sociedad bajo el socialismo será regida por la clase obrera en lo que llamó "dictadura del proletariado", si bien creía que el socialismo sería, a su vez, finalmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Aunque se mantuvo como una figura relativamente desconocida durante su vida, sus ideas y la ideología del marxismo comenzaron a ejercer una gran influencia sobre los movimientos socialistas poco después de su muerte. Lenin fue el primer teórico-práctico que intentó desarrollar su pensamiento en la práctica. Los llamados gobiernos revolucionarios socialistas, tomaron el poder en una variedad de países a lo largo del siglo XX identificándose con su pensamiento.

 

Mijail BakuninMIJAIL ALEKSÁNDROVICH BAKUNIN (1815-1876), posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y uno de los padres de éste pensamiento en el que defendió las tesis colectivistas y ateas. Recorrió el mundo luchando por el establecimiento del socialismo libertario. Hijo de una noble familia de terratenientes, estudia filosofía pero las circunstancias de la historia le llevan a ser un eterno exiliado. Tras la insurrección de Dresde (1849) es deportado a Siberia, de donde logra escapar en 1961. Fundador la 1ª Asociación Internacional del Trabajo (AIT, 1964), entra en constante conflicto con las tesis autoritarias de Marx. En 1868 funda la Alianza Internacional de la Democracia Socialista pero al no poder integrarse en la AIT se disuelve para que sus miembros puedan ingresar. Finalmente terminarán escindiéndose. Bakuninpasó sus últimos años en Suiza, pobre pero alentado con la correspondencia de sus compañer@s.

 

Piotr KropotkinPIOTR ALEKSÉYEVICH KROPOTKIN (1842-1921), uno de los más importantes científicos  geógrafos y naturalistas de la época, es más conocido por ser uno de los principales teóricos del movimiento anarquista, y fundador de la escuela anarcocomunista en la que desarrolla la teoría del Apoyo Mutuo. Nacido en el seno de una familia noble (su padre era príncipe) tras su paso en el ejercito por Siberia, la 1ª Internacional y el marxismo, en 1872 adopta definitivamente la visión anarquista inclinándose por el anarcosindicalismo, el movimiento de masas y la participación en los soviets mientras no se convirtiesen en organismo de autoridad.

 

Pierre GuilaumePIERRE GUILLAUME (1940~), activista y editor político francés. Su nombre se asocia con La Vieille Taupe, una librería de izquierda radical fundada en 1965 y cerrada en 1972. Se unió a Socialisme ou Barbarie, sin jugar un "papel notable" según Cornelius Castoriadis. En 1965, con la ayuda de Jacques Baynac, abrió la librería La Vieille Taupe, vinculada al grupo izquierdista francés Pouvoir ouvrier, con una una posición crítica al marxismo (como Socialisme ou Barbarie), de quien se separaron en 1963. En septiembre de 1967, cuando su exclusión era inminente, Guillaume y Beynac dejaron Pouvoir ouvrier seguidos por la mayoría de l@s jóvenes del grupo. La Vieille Taupe se convirtió en un pequeño grupo informal de personas interesadas en estudiar la izquierda radical, la Internacional Situacionista y Rosa Luxemburgo (la librería actual La Vieille Taupe en París vende libros que son fundamentales para estos movimientos). En 1979 Guillaume, Serge Thion, Alain Guionnet y Paul Rassinier (a los que se definió como “anarco-marxistas”) empezaron a utiliar el nombre de La Vieille Taupe para distribuir libros que niegan el Holocausto dede su posición política, más que desde el antisemitismo, viéndo el genocidio como una distracción de la lucha de clases en manos de las ideologías sionista y estalinista.

 

Chris PallisCHRIS PALLIS (1923-2005), como se conoce a Christopher Agamemnon Pallis, cuyos escritos políticos son firmados bajo los seudónimos de Martin Grainger y Maurice Brinton, fue un importante neurólogo e intelectual socialista anglo-griego nacido en Bombay (India) que escribió y tradujo para el grupo socialista libertario británico Solidaridad desde 1960 hasta principios de los ‘80. Como neurólogo desarrolló los criterios aceptados para la muerte del tronco encefálico, y escribió la entrada en la muerte de la Enciclopedia Britannica. Fue expulsado del Partido Comunista de Gran Bretaña por criticar su política en la II Guerra Mundial, convirtiéndose en miembro del Partido Comunista Revolucionario de tenencia Trotskista. En 1957 se unió al grupo "El Club", también trotskista, dirigido por Gerry Healy, que en 1959 se convirtió en la Liga Socialista del Trabajo (SLL). Fue expulsado por Healy en 1960 y con un grupo de ex-miembros de la SLL creó Solidaridad, participando también en la revista International Socialism a principios de los ‘60. Los siguientes 20 años combinó su distinguida carrera médica con la escritura socialista revolucionaria y la traducción, testimoniando momentos claves de la política europea para la izquierda.

 

Solidarity (UK)SOLIDARITY (1960-1992), fue una organización socialista libertaria del Reino Unido que publicó una revista del mismo nombre. Su ideología estaba cerca del comunismo del consejo y era conocida por su énfasis en la auto-organización de los trabajadores y su radical anti-leninismo. Fundada por un pequeño grupo de expulsad@s ​​de la Liga Socialista Laborista de inclinación trotskista  (1960), su pensamiento fue inicialmente conocido como Socialismo Reafirmado. Publicó una revista, Agitator, que después de 6 números fue renombrado como Solidarity, nombre que la organización terminó tomando. Estuvo muy influenciado por el grupo Socialisme ou Barbarie francés, en particular por su líder intelectual Cornelius Castoriadis, cuyos ensayos estaban entre los muchos folletos que generaban. Como una organización nacional tuvo grupos en Londres y otras ciudades hasta 1981 en que se produjeron una serie de disputas políticas. Solidarity (la revista) continuó siendo publicada por el grupo londinense hasta 1992. Otros ex miembros de Solidarity estubieron detrás de Wildcat en Manchester y la revista Here and Now en Glasgow. El líder intelectual fue Chris Pallis (cuyos panfletos estaban escritos bajo el nombre de Maurice Brinton). Solidarity rechazó el determinismo económico y el elitismo de la mayor parte de la izquierda marxista y se comprometió con una visión del socialismo basada en la autogestión.

 

Compartir