ÉLISÉE RECLUS – LA GEOGRAFÍA COMO METÁFORA DE LA LIBERTAD. TEXTOS DE ELISEO RECLUS – RESEÑA

Autor: Héctor Mendoza Vargas

EditorialBiblio 3W (Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales,  Universidad de Barcelona, nº 163, 27 de junio)

ISSN: 1138-9796

DL:

Género: Ciencia – Pensamiento Libertario – Biografía – Internacional – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 1999 (1ª edición)

Páginas: 5 (21 x 30 cm.)

DOC: SI (sólo DOC) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: de Reclus existen versiones en castellano de sus textos publicadas en España, Argentina o México pero sólo grupos reducidos los leyeron y conocieron, especialmente en foros y reuniones de formación de "compañer@s" anarquistas. El rechazo hacia la figura y obra científica de Reclus se debió principalmente a la influencia de la obra de Vidal de La Blache (1845-1918) que privilegió los estudioos regionales como tarea propia en la geógrafía frente a la obra de Reclus que se apartaba de ese estilo de investigación y creaba una tonalidad más descriptiva de la Geografía, a manera de conversación agradable dirigida al gran público y, casi siempre, alejada de las "instituciones académicas oficiales". El autor de esta reseña espera que la selección de  textos de Daniel Hiernaux para difundir la obra de Reclus tenga eco en las aulas de los estudiantes, especialmente entre geógrafos e historiadores, y lamenta el escaso diseño y cuidado de los textos por parte de la editorial

ÍNDICE

01. Reclus

03. Los textos

04. Jules Verne

05. Bibliografía complementaria

_________________________

 

Élisée ReclusJAQUES ÉLISÉE RECLUS (1830-1905), geógrafo y anarquista francés, miembro de la Primera Internacional. En 1851 tuvo que exiliarse por sus ideas republicanas, al volver, tras participar en la Comuna de París (1871), fue deportado. Asiduo colaborador de la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia, Reclus fue un viajero infatigable que dominaba varios idiomas, estudiando la naturaleza en su relación con los seres humanos, pues de ella extraía importantes lecciones, anunciando que el progreso no se puede desarrollar a sus espaldas o en su contra. Entre quienes le apoyaron y admiraron están Julio Verne, Manuel González Prada, Charles Darwin o Vicente Blasco Ibáñez.

 

Daniel Hiernaux-NicolásDANIEL HIERNAUX-NICOLÁS (19¿?~), doctor en Estudios sobre las Sociedades Latinoamericanas en Geografía por la Universidad de La Sosbona Nueva (París, Fancia), catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro (México), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 

Héctor Mendoza VargasHÉCTOR MENDOZA VARGAS (1963~), doctorado en Geografía por la Universidad de Barcelona (Departamento de Geografía Humana, Facultad de Geografía e Historia), licenciado y maestría en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM (Facultad de Filosofía y Letras). Investigador asociado C, tiempo completo, del Instituto de Geografía de la UNAM. Profesor de “Historia de la Cartografía de México”, “Historia de la Cartografía general”, y “Geografía e Historia” en la licenciatura en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de  la UNAM

 

Compartir