Autor: Pierre Joseph Proudhon
Editorial: Utopía Libertaria
ISBN: 978-987-1523-01-6
DL:
Género: Federalismo – Pensamiento Libertario
Año: 2008 (1ª edición 1863)
Páginas: 238 (13 x 20 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo
EN 100 PALABRAS: el principio federativo (o federalismo social) es un concepto desarrollado por Proudhon, en el libro de 1863, sobre la unión de comunidades soberanas y autogobernadas a través de diferentes niveles de federaciones y confederaciones locales, comarcales, regionales o nacionales de forma que el poder político fluya de lo particular a lo general, es decir, de la base (la comuna) a la confederación máxima, con el propósito de evitar el centralismo, la burocracia y toda jerarquía de poderes cuando varias comunidades se asocien libremente para llevar en común tareas que crean necesarias. Es un pacto, por tanto, que ha de mantener dos condiciones necesarias:
1.- Se cede sólo la parte que se considera conveniente para el buen desarrollo de la federación.
2.- El pacto debe tener un margen que permita al/a individuo, y la comunidad que lo acepta, tener la garantía y seguridad de que la libertad personal está a salvo y que no existen estructuras de poder, ni posibilidad de acumular privilegios, en detrimento de l@s demás.
_________________________
PIERRE JOSEPH PROUDHON (1809-1865), filósofo, político y revolucionario francés, es junto a Bakunin, Kropotkin y Malatesta uno de los padres del pensamiento anarquista y una de sus tendencias económicas, el mutualismo. Su pensamiento estará muy influenciado por la filosofía de la Ilustración, el empirismo ingles (Locke, David Hume…) y por los enciclopedistas franceses (Voltaire, Helvetius y sobre todo Diderot), criticando a Rousseau (como antes haría Godwin y después Bakunin) aunque aceptando algunas de sus ideas. También influyeron en él las críticas de los socialistas utópicos (Saint-Simon y Fourier) y se enfrentó al socialismo alemán representado por Grün y Marx: “no nos situemos como apóstoles de una nueva religión, aunque ésta sea la religión de la lógica".