EL ANARQUISMO EN ESPAÑA: RUPTURAS Y CONTINUIDADES EN LA CULTURA POLITICA DEL MOVIMIENTO OBRERO ESPAÑOL

Autora: Verónica Paola Raffaelli

EditorialXIV Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia (Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina)

ISSN:

DL:

Género: Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2013 (1ª edición)

Páginas: 18 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: las ideas anarquistas llegan al territorio español a fines de 1868 con Giuseppe Fanelli, enviado a instancias de Bakunin desde Ginebra para expandir las ideas ácratas e incorporar a l@s trabajador*s de la península a la Asociación Internacional de Trabajadores. Este trabajo busca comprender cómo a partir de las iniciales reuniones en Madrid y Barcelona con un reducido número de personas se fue conformando en España una cultura política anarquista y cómo el nuevo entramado de representaciones y de significaciones que conformarán la cultura política anarquista (valores, símbolos, conceptos, prácticas, rituales, etc.) actuarán sobre las tradiciones políticas previas, que ya existían y que tenían un largo camino recorrido en la construcción de sus propios imaginarios sociales. Fanelli y los primeros partidarios del anarquismo en España no actuarán sobre el vacío, algunas prácticas y discursos ya existentes les facilitarán su introducción en vastos sectores del movimiento obrero español. La autora apunta a 2 cuestiones fundamentales:

· La capacidad del anarquismo para aprovechar las tradiciones políticas existentes en su arraigo en la cultura política española

· Y cómo influye la superación o negación de estas prácticas y discursos previos en el proceso de construcción de la cultura política anarquista en España.

La comprensión de esta dinámica resultará imprescindible para entender el origen y conformación de la cultura política anarquista ibérica y su exitosa permanencia y arraigo popular mientras en Europa occidental el anarquismo entraba en decadencia superado por el socialismo.

ÍNDICE

02. Introducción

02. El origen del anarquismo en España

08. Difusión y crecimiento del anarquismo en España

14. Hacia el auge del anarquismo en España

17. Bibliografía

_________________________

 

VERÓNICA PAOLA RAFFAELLI (19¿?~),.

Compartir