BAKUNIN – LA INFLUENCIA DE MIJAÍL BAKUNIN EN ESPAÑA

Autor: Juan Pablo Calero Delso

EditorialGerminal (revista de estudios libertarios, nº 12, pp. 3-24)

ISSN: 1886-3019

DL:

Género: Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2014 (1ª edición)

Páginas: 18 (9 x 12’5 cm.)

DOC: SI (sólo DOC) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: a pesar de la recuperación del anarquismo en las últimas décadas, las nuevas generaciones apenas se interesan por el personaje de Bakunin ni conocen sus textos. Este trabajo aborda la cuestión de su influencia en España con el ánimo de estimular la curiosidad y reabrir una vía de investigación hasta ahora poco transitada, poniendo de manifiesto la influencia que tuvo en el desarrollo en España de la Primera Internacional, y por extensión en el devenir del movimiento obrero, resaltando que seguramente la figura de Bakunin fue necesaria pero no suficiente para el extraordinario florecimiento del anarquismo obrerista peninsular

ÍNDICE

01. Su obra publicada en España

03. Su presencia en la prensa española

07. El eco de Bakunin en España en 1868

09. Su influencia en la Federación Regional Española (FRE)

14. Conclusiones

15. Notas

_________________________

 

Mijaíl BakuninMIJAÍL ALEKSÁNDROVICH BAKUNIN (1815-1876), posiblemente el más conocido de la primera generación de filósofos anarquistas y uno de los padres de éste pensamiento en el que defendió las tesis colectivistas y ateas. Recorrió el mundo luchando por el establecimiento del socialismo libertario. Hijo de una noble familia de terratenientes, estudia filosofía pero las circunstancias de la historia le llevan a ser un eterno exiliado. Tras la insurrección de Dresde (1849) es deportado a Siberia, de donde logra escapar en 1961. Fundador la 1ª Asociación Internacional del Trabajo (AIT, 1964), entra en constante conflicto con las tesis autoritarias de Marx. En 1868 funda la Alianza Internacional de la Democracia Socialista pero al no poder integrarse en la AIT se disuelve para que sus miembros puedan ingresar. Finalmente terminarán escindiéndose. Bakuninpasó sus últimos años en Suiza, pobre pero alentado con la correspondencia de sus compañer@s.

 

Juan Pablo Calero DelsoJUAN PABLO CALERO DELSO (19¿?~), doctor en Historia Contemporánea, coordinador en Guadalajara del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha en la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor de instituto. Autor de “Isabel Muñoz Caravaca. Mujer de un siglo que no ha llegado aún” (2006), “Élite y clase. Un siglo de Guadalajara 1833-1930” (2008) o “El gobierno de la anarquía” (2011), coautor de “El hilo rojinegro de la prensa confederal” (2012), coordinador del libro “Cien imágenes para un centenario. CNT 1910-2010” (2010) y editor y traductor de “Excursiones por la provincia de Guadalajara”, de Celso Gomis (2010).

 

Compartir