AZORÍN – LA VOLUNTAD Y EL ANARQUISMO LITERARIO DE MARTÍNEZ RUIZ

Autor: Cristian H. Ricci

EditorialCuadernos de Investigación Filolosófica (tomo 29-30, pp. 95-112)

ISSN: 0211-0547

DL:

Género: Literatura – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria

Año: 2003/2004 (obra 1902)

Páginas: 19 (9 x 12’5 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: artículo quee observa, enumera y detalla la filosofía política anarquista (libertad, individualismo, progreso y ciencia plasmada en la estética, forma, temática y lenguaje) de la obra La voluntad de José Martínez Ruiz (Azorín)José Martínez Ruiz (Azorín). Teniendo en cuenta que el modernismo implica una revolución o crisis espiritual de las letras, algunos autores tratarán de unificar las bases estéticas y políticas de este movimiento con el anarquismo literario, difundiéndose en artículos del propio Martínez Ruiz como “Anarquistas literarios” y “Notas sociales”, o de otros autores como Pío Baroja en “Prólogo casi doctrinal a la novela” y Rubén Darío en “España contemporánea”. El objetivo de este trabajo es establecer cómo se realizó la transición entre la narrativa realista-naturalista finisecular y la modernista de principio de siglo tomando como modelo el carácter heterogéneo de La voluntad.

ÍNDICE

095. Resumen

097. Motus anarco-modernista

099. Aspectos innovadores de la descripción anarco-modernista: autobiografismo, impresionismo y fragmentación

103. Antidemocratismo estético

105. Hacia una poética de la miseria urbana

108. El cientificismo y la palabra

111. Bibliografía

_________________________

 

Cristián H. RicciCRISTIÁN H. RICCI (19¿?~),doctor y master por la Universidad de California (Santa Bárbara) donde es profesor de Estudios Ibéricos y Estudios Norteafricanos en su campus Merced, y licenciado en Artes por la Universidad Estatal de California (Los Ángeles). Sus intereses y experiencia en investigación literaria incluyen la narrativa de España, la literatura de Marruecos escrita en idiomas de Europa occidental (castellano, catalán, francés, holandés, inglés), y las literaturas de Guinea Ecuatorial y América Latina desde 1800 hasta el presente. Ha escrito varios libros y una treintena de artículos en revistas especializadas sobre el tema. Fue coeditor de dos antologías, una sobre literatura argentina del siglo XXI y la otra sobre Israel y los escritores árabes de expresión castellana. También es codirector de Transmodernity. Revista de Producción Cultural Periférica del Mundo Luso-Hispánico, y miembro del Consejo Editorial de Magriberia (Universidad de Fès, Marruecos) y Ventana Abierta (EE. UU.). Ha recibido varios premios y becas, y ha sido invitado a hablar sobre literatura ibérica y marroquí de varias universidades de Norteamérica. Fue vicepresidente del Consejo Divisional de UC Merced y presidente del Senado en los años 2015-2016. También ha sido nombrado director del Programa de Educación en el Exterior de la facultad Merced en la Universidad de California para Chile y Argentina.

 

 

 

Compartir

Artículos relacionados