ANTOLOGÍA DOCUMENTAL DEL ANARQUISMO ESPAÑOL I – ORGANIZACIÓN Y REVOLUCIÓN: DE LA 1ª INTERNACIONAL AL PROCESO DE MONTJUIC (1868-1896)

Autor: Vari@s

Editorial: Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo

ISBN: 978-84-86864-47-7

ISBN10: 84-86864-47-X

DL:

Género: Memoria Libertaria

Año: 2001 (1ª edición)

Páginas: 368 (24 x 16 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar

 

EN 100 PALABRAS: El anarquismo español ha sido objeto de lecturas viciadas por prejuicios negativos. Con este material sus autor*s obvian tal riesgo presentando un extenso muestrario de documentos y observaciones uniforme y homogéneo, que nos ofrece abundantes motivos y estímulos para entender la evolución e historia del Movimiento Libertario antes del siglo XX. Un extraordinario trabajo que facilita posteriores estudios, confrontaciones, profundizaciones y sucesivas críticas y reelaboraciones.

ÍNDICE

001. Agradecimientos

002. Índice

008. Introducción general (por Francisco MadridClaudio Venza)

012. INTRODUCCIÓN

012. El anarquista que llegó de Italia. Se inicia la acción. Alguien llega…

015. LA PRIMERA INTERNACIONAL EN ESPAÑA (1868-1881)

015. I. La Internacional pública (1868-1874)

015. I.1 Organización

020. I.2 Formas de lucha

021. I.2.1. La resistencia solidaria

026. I.3 Ideología

029. I.4 Propaganda. Educación. Cultura

031. II. La Internacional subterránea (1874-1881)

031. II.1 Clandestinidad

032. II.2 La publicaciones clandestinas

034. II.3 Los grupos de acción revolucionaria

036. LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES Y EL ANARCO-COMUNISMO (1881-1888)

036. I. Estructura del anarco-colectivismo

036. I.1 La Federación de Trabajadores de la Región española (FTRE)

038. I.2 Las disidencias: La Internacional Los Desheredados

041. I.3 Las disidencias: la tercera via

044. II. Estructura del anarco-comunismo

044. II.1 Las primeras manifestaciones del anarco-comunismo

046. II.2 Los grupos anarco-comunistas

048. III. La polémica ideológica

048. III.1 Anarco-comunismo versus anarco-colectivismo

050. IV. Bases de la cultura anarquista

053. HACIA NUEVAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN (1888-1898)

053. I. Nuevas formas de lucha. Viejas estructuras (1888-1893)

053. I.1 Pacto de Unión y Solidaridad. El 1º de mayo y la lucha por las ocho horas

056. II. El individualismo anarquista y la propaganda por el hecho

056. II.1 Los atentados anarquistas y los grupos de acción

057. II.2 La escalada represiva

059. III. Confluencia republicano-anarquista

059. III.1 Republicanismo y anarquismo

060. III.2 El proceso de Montjuic

061. IV. Cultura anarquista. Viejas y nuevas formas

061. IV.1 Simbolismo y anarquismo

062. IV.2 Anarquismo y libre-pensamiento. Confluencia intelectual

064. IV.3 La propaganda anarquista finisecular

064. IV.3.1 Los órganos de prensa tradicionales

067. IV.3.2 La prensa de combate

070. Bibliografía

075. Preliminar (por Francisco MadridClaudio Venza)

078. CAPÍTULO 1º:

LOS INTERNACIONALISTAS SE ORGANIZAN (1868-1881)

078. Doc. 01 – Manifiesto de los trabajadores internacionales de la sección de Madrid, a los trabajadores de España, 1869 (Sección organizadora Central provincial de España, Madrid, 24 de diciembre de 1869)

089. Doc. 02 – A los trabajadores de provincia: precisas indicaciones a los futuros internacionales (T. G. Morago, grabador, 5 feb. 1870)

094. Doc. 03 – Las instituciones actuales de la Internacional, bajo el punto de vista del porvenir (L’Internationale de Bruxelles, 5 mar. 1870).

096. Doc. 04 – Explicación de la Organización Social (jun. 1870)

099. Descripciónde la Organización Social de la Federación Española.

100. Doc. 05 – De la Resistencia (artículos 17 a 31 del Reglamento típico de Unión de Oficio, jun. 1870)

102. Doc. 06 – Reglamento: objeto, medios y admisión de socios (típico de Sección de Oficio, jun. 1870)

103. Doc. 07 – De la Resistencia (artículos 44 a 49 de Reglamento típico de Sección de Oficio, jun. 1870)

104. Doc. 08 – Las clases trabajadoras y la política (Fernando Garrido, mayo-junio 1870)

112. Doc. 09 – Debate sobre la Internacional (discurso de Cánovas del Castillo, 03 noviembre de 1871)

114. Nuevo discurso de Cánovas (06 noviembre de 1871)

115. Protesta del Consejo Federal de la Región Española (17 octubre de 1871)

117. Doc. 10 – La política de la Internacional (27 nov. 1871)

119. Doc. 11 – A los representantes del partido republicano federal reunidos en Madrid (El Consejo de Redacción, Madrid, 25 feb. 1872)

122. Doc. 12 – Nuestra conducta (27 jul. 1872)

124. Doc. 13 – Crítica a la burocracia de la sección española de la Internacional (por un internacional antes que ampurdanés, Palafrugell, agosto de 1872)

127. Doc. 14 – Circular de 27 de septiembre de 1872: Circular a todas las Secciones y Uniones regionales de oficios símiles que a continuación se expresan (Francisco Tomás, albañil, 27 sep. 1872)

128. Doc. 15 – La burocracia de la Internacional española (Anselmo Lorenzo, 1872-73)

134. Doc. 16 – El establecimiento de la república (15 feb. 1873)

136. Doc. 17 – Soldados, varias firmas (1 mar. 1873)

138. Doc. 18 – Circular núm. 12 (Comisión Federal, Alcoy, 2 mayo 1873)

140. Doc. 19 – Los sucesos de Alcoy (jul. 1873)

142. Doc. 20 – Nuestro propósito (Varios Trabajadores, feb. 1875)

146. Doc. 21 – Memoria de la Comisión Federal Española a las Conferencias Comarcales de 1877 (4 jul. 1877)

160. Doc. 22 – Estatutos de la organización revolucionaria secreta (Saint Imier, 28 oct. 1878)

164. CAPÍTULO 2º:

FEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA REGIÓN ESPAÑOLA

El debate Colectivismo-comunismo (1881-1888)

164. Doc.01 – Línea de conducta (18 jun. 1881)

165. Doc.02 – Ecos proletarios (proyecto de Estatutos para someter a la deliberación del Congreso Obrero de la Región Española de Barcelona los días 24 y 25 de Septiembre de 1881, 18 ago. 1881)

171. Doc. 03 – Derechos de reunión y asociación (8 sep. 1881)

173. Doc. 04 – Congreso Obrero de 1881: Manifiesto a los trabajadores de la Región Española (20 oct. 1881)

178. Doc. 05 – Las huelgas y las Uniones de los oficios símiles (oct.-nov. 1881)

182. Doc. 06 – Nuestra actitud (IV): La política demoledora (2 feb. 1882)

183. Doc. 07 – Manifiesto del congreso obrero de 1882. A los trabajadores de la R.E. (Sevilla, 26 sep. 1882)

188. Doc. 08 – Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE). Circular n.23, por La Comisión Federal (27 ene. 1883)

191. Doc. 09 – Manifiesto de la Comisión Federal de la FTRE (mar. 1883)

195. Doc. 10 – Proyecto de Reglamento de la Federación Regional Española (Federación Local de Gracia, mayo 1883)

197. Doc. 11 – Menos huelgas y más propaganda (6 jun. 1883)

199. Doc. 12 – Manifiesto. A los trabajadores de la Región Española (Valencia, 8 oct. 1883)

202. Doc. 13 – El sufragio universal (29 nov. 1883)

204. Doc. 14 – Asociación Internacional de los Trabajadores de la Región Española: Los Desheredados (Documentos aprobados por el III Congreso Revolucionario celebrado en Cádiz, los días 25, 26, 27 y 28 de diciembre de 1884)

207. Doc. 15 – Manifiesto de "Los Desheredados" (abr. 1885)

210. Doc. 16 – Manifiesto del Congreso de Madrid (21 mayo 1885)

215. Doc. 17 – Ecos proletarios. ¡Compañeros! (varios compañeros, Llano de Barcelona, 24 jun. 1885)

220. Doc. 18 – Una ojeada al Congreso Regional de 1885 (30 jul. 1885)

224. Doc. 19 – Influencia de la mujer en las luchas del socialismo revolucionario (Luis Carreras, Reus (22 ene. 1885)

227. Doc. 20 – Discurso de José López Montenegro (velada literaria del Ateneo Obrero de Tarrasa, 13 mar. 1886)

233. Doc. 21 – Manifiesto a todos los trabajadores de la Región española (23 feb. 1886)

239. Doc. 22 – Las ocho horas (16 sep. 1886)

241. Doc. 23 – Principios revolucionarios (oct.-nov. 1886)

245. Doc. 24 – Circular nº 57 de la Comisión Federal: A todas las comarcas, Federaciones Locales y Secciones de la FTRE (por el secretario de la C.F., España, octubre de 1887)

246. Doc. 25 – Los Humos de Huelva (10 feb. 1888)

249. Doc. 26 – La Muerte (Tarrida del Mármol, jun. 1888)

250. Doc. 27 – Federación de resistencia al capital (Francisco Segura, jun. 1888)

255. Doc. 28 – Anarquía y organización (oct. 1888 / jul. 1889)

266. CAPÍTULO 3º:

LOS 1º DE MAYO, LA HUELGA GENERAL Y LA REVOLUCIÓN (1888-1896)

266. Doc. 01 – La guerra social en Cuba, (27 dic. 1889)

269. Doc. 02 – Debate colectivismo-comunismo (E. Hugas y V. Serrano, 1890)

274. Doc. 03 – El 1º de mayo (atribuido a Ricardo Mella, 1890)

280. Doc. 04 – Escuela laica en Valencia (6 dic. 1890)

281. Doc. 05 – Una opinión (J. Montseny, Reus, dic. 1890)

283. Doc. 06 – Programa del grupo anarquista de Sallent titulado "La Vida" (El Secretario, Sallent, 1 ene. 1891)

285. Doc. 07 – La obra de la revolución social (21 jun. 1891)

287. Doc. 08 – Sinopsis Social. La anarquía, la federación y el colectivismo (atribuido a Ricardo Mella, 1891)

301. Doc. 09 – Misión de la mujer en la revolución (Soledad Gustavo, 16 oct. 1891)

303. Doc. 10 – Manada de locos (Rafael Salillas, 18 feb. 1892)

307. Doc. 11 – El 1º de mayo. La jornada de ocho horas. Manifiesto anarquista (Barcelona, 28 abr. 1892)

312. Doc. 12 – La emancipación de las mujeres (ago. 1892)

321. Doc. 13 – Propaganda anarquista (V.M., San Andrés de Palomar, 3 oct. 1892)

323. Doc. 14 – El Estado comunista (20 oct. 1892)

325. Doc. 15 – Organización y revolución (22 oct. 1892)

328. Doc. 16 – Los sucesos de Jerez (25 dic. 1892)

332. Doc. 17 – El Pacto de Unión y Solidaridad de la RE (J. Marbá Casellas, Barcelona, ene. 1893)

334. Doc. 18 – Organización (Ricardo Mella, 23 jul. 1893)

337. Doc. 19 – A todas las sociedades agrícolas de la RE (J. Marbá Casellas, 10 ago. 1893)

339. Doc. 20 – Carta de Paulino Pallás Latorre (3 oct. 1893)

342. Doc. 21 – La república (J. Cn., 11 oct. 1893)

345. Doc. 22 – Cómo la República española terminará con la Anarquía (F. Ferrer, 5 abr. 1894)

347. Doc. 23 – De la Solidaridad (R. Mella, mar. 1896)

350. Doc. 24 – ¡Trabajadores, no votéis! (Varias colectividades anarquistas, abr. 1896)

353. Doc. 25 – La preocupación autoritaria (A. Lorenzo, abr. 1896)

357. Doc. 26 – El trabajo repulsivo (R. Mella, jun. 1896)

360. Doc. 27 – ¡Abajo la guerra! (22 ago. 1896)

362. Doc. 28 – La ley de prevención y represión del anarquismo (27 ago. 1896)

364. Doc. 29 – Las ideas, no (Alfredo Calderón, 12 marzo 1898)

366. Doc. 30 – Esclavitud femenina. Su porvenir (J. Prat, 31 dic. 1898)

Compartir