Autor: Juan Gómez Casas

Editorial: Federación Ibérica de Juventudes Anarquistas

ISBN:

DL:

Género: Federalismo – Pensamiento Libertario

Año: 2014 (1ª edición)

Páginas: 16 (6’5 x 9 cm.)

PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo

 

EN 100 PALABRAS: conferencia dada por el historiador y militante anarquista Juan Gómez Casas en el Ateneo Libertario de Puente de Toledo, a comienzo de los 80’, sobre el principio de federalismo anarquistas cómo única fórmula organizativa que permite a los individuos, grupos, colectivos, asambleas, sindicatos, colectividades, etc…, mantener relaciones firmes entre sí, así como constituir proyectos sólidos y estables de gran envergadura (una Federación específica anarquista, un sindicato anarquista o una colectividad de productores) que vaya más allá de lo estrictamente local, manteniendo los principios de horizontalidad, asamblearismo, autonomía, autogestión, solidaridad y apoyo mutuo que en el anarquismo se promueve.

_________________________

 

Juan Gómez CasasJUAN GÓMEZ CASAS (1921-2001),escritor e historiador anarcosindicalista, conocido como Benjamín oJuanito, que fue secretario general de CNT (entre agosto de 1976 y abril de 1978, y en 1985) y de JJLL (1947) y firme defensor de una línea anarcosindicalista y libertaria pura en contra de todo posibilismo. Desde muy joven (1936) se afilia a CNT y la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias (FIJL) de Madrid. Tras combatir en Teruel, con el triunfo franquista se libra de la cárcel por ser menor de edad, entregándose a la lucha clandestina en las Juventudes Libertarias.En 1948 fue detenido en  Madrid (siendo secretario general de las Juventudes Libertarias y del Comité Peninsular de la FAI) siéndole encautado por la policía la imprenta donde editaban Tierra Libre y Juventud Libre. Es condenado por un Tribunal Militar a 30 años que cumplirá hasta 1962. Una vez en libertad crea en Madrid (con Mariano Trapero, Pedro Amijeiras, Florentino Rodríguez y Pedro Barrios) el "Grupo Anselmo Lorenzo», de tendencia purista que, entre otras cosas, publica en 1969 en París el famoso y debatido “Manifiesto libertario”de clara actitudantimarxista. Tras elCongreso de CNT de 1979 condenó a los sectores reformistas y posibilistas. En 1985 ocupó de nuevo la secretaría general del sindicato.

 

 

Compartir