Autora: Peggy Kornegger
Editorial: Biblioteca anarquista Anti-Copyright
ISSN:
DL:
Género: Feminismo Libertario – Pensamiento Libertario
Año: 2014 (original 1975)
Páginas: 26 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: famoso escrito de los ’70 en que la autora defiende cómo el feminismo es un movimiento que en su insconciente tiene raíces anarquistas. Observa, p.e., como la forma en que las mujeres se mueven y organizan siguen los principios libertarios, o como las mujeres organizadas para esta necesaria revolución no buscan la toma del poder o la dominación de un grupo sobre otro, sino que es la dominación misma la que tiene que ser abolida. Estas conexiones entre anarquismo y feminismo representan ideas y acciones efectivas que ayudarán a lograr la transformación global.
ÍNDICE
04. ¿Qué significa realmente el anarquismo?
06. Más allá de la teoría: España 1936-1939; Francia 1968
09. Francia 1968
12. El anarquismo no puede seguir siendo considerado un anacronismo
14. El anarquismo y el movimiento de las mujeres
19. ¿Cuál es el camino? Realizando la Utopía
23. La transformación del futuro
_________________________
PEGGY KORNEGGER (19¿?~), una de las exponentes estadounidenses más importantes del anarcofeminismo. Desde la década de los ‘70 argumenta que el feminismo radical y el anarquismo son aliados naturales. Escribió el ensayo Anarquismo: La conexión feminista (1975), y defendió los argumentos de Cathy Levine "La tiranía de la tiranía", defendiendo el tipo de organización espontánea y descentralizada del movimiento feminista (que fue una constestación al escrito de Jo Freeman titulado La tiranía de la falta de estructuras).