LA VIDA URGENTE DE SOLEDAD ROSAS 1974-1998
Autor: Martín Caparrós
Editorial: Booket
ISBN: 987-580-128-3
DL:
Género: Biografía – Memoria Libertaria – DIA (Desde el Interés Académico) – Cultura Libertaria
Año: 2006 (1ª edición)
Páginas: 189 (9 x 12’5 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo
EN 100 PALABRAS: Soledad Rosas fue una joven de Barrio Norte (Argentina) que un año después de salir de su país, licenciada en Turismo, fue encontraron ahorcada en Turín. Estaba presa y acusada de ser la terrorista más peligrosa de Italia. La suya fue una historia de amor y de anarquia y, tambien, la historia de como un estado se inventa sus peores enemigos.
_________________________
SOLEDAD ROSAS (1974-1998), militante anarquista italo-argentina, miembro del movimiento italiano conocido como squatters (ocupantes de edificios abandonados). Fue arrestada acusada de "ecoterrorrismo" por una serie de atentados contra los proyectos de un tren de alta velocidad en Italia (cuando habían sucedido los atentados, Rosas aún no residía en Italia). Tras terminar sus estudios de hotelería sus padres le obsequiaron un viaje a Italia en 1997. Buscando un lugar para pasar la noche se topó con El Asilo, un edificio abandonado ocupado por squatters anarquistas. Rosas se entusiasmó e interiorizó en el modo de vida de los anarquistas italianos. Fue confinada a una prisión de alta seguridad junto a su novio Edoardo Massari y Silvano Pelissero (que fue el único que sobrevivió y pudo ser liberado) en una causa judicial cargada de manipulaciones en las pruebas. Su suicidó ocurrió en el baño de una pequeña granja donde cumplía arresto domiciliario. El grupo She-Devils le dedico una canción titulada "L'ultimo gesto di liberazione", cuya letra sale de una carta de Rosas. La canción "¡Esto es to-to-todo, amigos!" del álbum Último Bondi a Finisterre del grupo de rock argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota dice en una línea: "La Sole se fue de lo linda que era". También el grupo de rock Jauria registró una canción titulada "El tiempo" la cual dice: "¿Qué vas a hacer soledad?. La casa está en ruinas y el agua al lavar sale sucia y moja el piso". El grupo de jazz-rock GueRRRa registró una canción titulada "Maria Soledad Rosas" en su el álbum "Soprusi".
MARTÍN CAPARRÓS (1957~), periodista y escritor argentino hijo del psiquiatra y psicoanalista comunista Antonio Caparrós. Comenzó su carrera periodística en 1973 en el diario Noticias (dirigido por el exmilitante de la guerrilla Montoneros y escritor argentino Miguel Bonasso) en la sección policial (a cargo de Rodolfo Walsh, que militó en las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros). Clausurado un año más tarde, comenzó a colabar con la revista Goles hasta 1976 en que abandonó el país y se exilió en Europa, primero en París, donde se licenció en historia en La Sorbona, y más tarde en Madrid, donde se dedicó a hacer traducciones, colaboró en el diario El País y algunos medios franceses y vivió hasta 1983 escribiendo su primera novela. Con el retorno de la democracia regresa a Buenos Aires, donde trabajó en la sección cultural del diario Tiempo Argentino y en 1984 comenza a colaborar en la Radio Belgrano. En 1985 volverá a España a trabajar como corresponsal de esa radio durante un año, regresando a Argentina como editor de la revista El Porteño. En 1987 participa en la creación de Página/12 y al año siguiente, trabaja en el programa televisivo El monitor argentino y funda la revista Babel, que además dirigirá. A partir de 1991 comienza a publicar relatos de viajes en la revista mensual Página/30, de la que sería jefe de redacción, y dirigirá la revista Cuisine & Vins.