+ EL MAPA DEL DESPERTAR EN AMÉRICA LATINA
+ HORIZONTES, CAMINOS, SUJETOS, PRÁCTICAS Y PROBLEMAS
APUNTES PARA UN PROYECTO REVOLUCIONARIO EN AMÉRICA LATINA
Autor: Rafael Spósito (Daniel Barret)
Editorial: Libro de Anarres, Terramar y Nordan
ISBN: 978-987-1523-12-2
DL:
Género: Memoria Libertaria – Internacional – Pensamiento Libetario
Año: 2011 (1ª edición, original 2006)
Páginas: 271 (6’5 x 9 cm.)
PDF: SI (sólo PDF) – Pincha abajo para descargar
EN 100 PALABRAS: testimonio del sociologo anarquista uruguayo Daniel Barret de como las practicas e ideas anarquistas han recobrado vigencia a lo largo y ancho del planeta. Décadas atras el anarquismo se había convertido en una alternativa real y posible a los sistemas imperantes, pero esta posibilidad y su mensaje sufrieron la distorsión, calumnia y marginación del aparato proselitista del capitalismo y el comunismo totalitario. Tras del derrumbe del denominado “socialismo real” las ideas y practicas anarquistas comienzan a redescubrirse, volviendo a surgir una carga libertaria a las luchas emancipatorias, y con este trabajo el autor nos muestra un breve recorrido por distintos momentos y lugares de las diversas luchas anticapitalistas y anti-autoritarias del mundo.
ÍNDICE
007. Palabras preliminares
009. REFLEXIONES PRELIMINARES: EL PANORAMA DEL MOVIMIENTO ANARQUISTA
017. CAPÍTULO 1: LOS SEDICIOSOS DESPERTARES DE LA ANARQUÍA
019. 1) El despertador de la utopía: un vasto cuadro de época
036. 2) ¿Desperezarse o seguir durmiendo?
050. 3) Los perros del amanecer
066. 4) Los bostezos y las somnolencias del movimiento
081. 5) Una infusión para soñar despiertos
099. INTERLUDIO REITERATIVO: EL ANARQUISMO HOY: ¿MODA O TENDENCIA?
109. CAPÍTULO 2: EL MAPA DEL DESPERTAR EN AMÉRICA LATINA. LISTADO DE NUCLEAMIENTOS, PRESENCIAS Y ACTIVIDADES ANARQUISTAS
115. 1) El despertar anarquista: país por país
117. 1.1 – La Argentina
122. 1.2 – Bolivia
124. 1.3 – Brasil
126. 1.4 – Colombia
127. 1.5 – Costa Rica
129. 1.6 – Cuba
130. 1.7 – Chile
133. 1.8 – Dominicana
133. 1.9 – Ecuador
135. 1.10 – El Salvador
135. 1.11 – Guatemala
136. 1.12 – México
138. 1.13 – Panamá
138. 1.14 – Paraguay
140. 1.15 – Perú
142. 1.16 – Puerto Rico
143. 1.17 – Uruguay
145. 1.18 – Venezuela
147. 2) El despertar anarquista: los formatos organizativos
149. 2.1 – Coordinaciones, redes, encuentros, agencias de noticias, listas de correo
152. 2.2 – Organizaciones de alcance o de pretensión nacional
154. 2.3 – Organizaciones de alcance regional
155. 2.4 – Agrupaciones varias
157. 2.5 – Centros de estudios, editoriales, bibliotecas, etcétera
159. 2.6 – Otras variantes
161. 3) El despertar anarquista: corrientes, espacios y tareas
163. 3.1 – Anarcosindicalistas
165. 3.2 – “Especificistas”
168. 3.3 – “Informales”
169. 3.4 – Anarco-punks
170. 3.5 – Identitarios y temáticos
173. 3.6 – “Autónomos”
175. 4) El despertar anarquista: (in)conclusiones e interrogantes
199. INTERLUDIO REITERATIVO: EL MOVIMIENTO ANARQUISTA LATINOAMERICANO DE NUESTROS DÍAS: REALIDADES Y TAREAS
209. CAPÍTULO 3: HORIZONTES, CAMINOS, SUJETOS, PRÁCTICAS Y PROBLEMAS APUNTES PARA UN PROYECTO REVOLUCIONARIO EN AMÉRICA LATINA
218. 1) Horizontes: la inconfundible silueta de la utopía
222. 2) Caminos: la larga marcha de la libertad
226. 3) Sujetos: un protagonismo insustituible
230. 4) Prácticas: los movimientos en movimiento
233. 5) Problemas: los acertijos a resolver
237. Amodo de resumen
241. ANEXO: EL ENCUENTRO ANARQUISTA URUGUAYO
241. 1) El proceso de preparación del Encuentro
248. 2) Los contenidos del Encuentro
254. 3) Algunos problemas a destacar
261. 4) ¿Seguir o no seguir?
264. 5) Las proyecciones del Encuentro
_________________________
RAFAEL SPÓSITO (1951-2009), conocido por DANIEL BARRET, fue un sociólogo, profesor universitario, periodista y reconocido militante anarquista uruguayo desde su adolescencia donde tuvo presencia como organizador en el movimiento estudiantil y luego en el movimiento sindical, abandonando la Federación Anarquista Uruguaya (FAU) cuando esta dejó su orientación libertaria. De 1970 a 1976 se exilió a Argentina debido a la persecución política, pero el golpe de estado en este país le hace volver a Uruguay donde desde entones participó en múltiples proyectos libertarios, dedicando sus mayores energías al periodismo y la sociología libertarias.